Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 13 mil calameños se han puesto la cuarta dosis contra el coronavirus

Además, se regularizó la apertura de los centros de vacunación, entre ellos el de la Feploa. También estarán inoculando contra la influenza en grupos de riesgo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con gran aceptación se está desarrollando la vacunación de la cuarta dosis contra el covid-19 en Calama. Más de 13 mil personas, ya han completado su esquema cumpliendo con su calendario y llaman a seguir haciéndolo.

También se regularizaron los centros de vacunación tanto para el covid como para la influenza, ya que las precipitaciones habían hecho que se redujeran a solo dos espacios para cumplir con este programa nacional de vacunas.

"Es importante seguir cumpliendo con el esquema de vacunación del covid-19, debido a que existen estudios que indican que la inmunización va disminuyendo al pasar seis meses de la última vacuna. Por lo mismo, llamamos a quienes están dentro de las fechas, a que asistan a los centros a colocarse la cuarta dosis que ya está disponible", explicó Edith Galleguillos, directora de APS Calama.

Según las últimas estadísticas publicadas por el DEIS, 168.757 calameños ya tienen las dos dosis, de ellos, 134.904 ya tienen su dosis de refuerzo, lo que equivale a más del 80% de esta población objetivo sobre los 40 años. No obstante, los menores de 39 años, sigue habiendo una baja vacunación de la dosis de refuerzo, sobre todo en niños y adolescentes, por lo que las autoridades llaman a los padres a ir junto a sus hijos a inmunizarse contra esta pandemia que aún sigue dejando personas muy enfermas en las unidades críticas de los hospitales.

Cuarta dosis

Y de este porcentaje de calameños que tienen hasta la dosis de refuerzo, 13.202 calameños ya tienen la cuarta dosis, un porcentaje alto, evaluando que se ha ido aumentando lentamente las edades de los calendarios.

De esta vacunación, más de 6 mil se vacunaron en abril y durante lo que va de marzo, ya han completado todo su esquema 5.679 calameños.

En cuanto a los datos de San Pedro d Atacama, 252 pobladores tienen la cuarta dosis y en Ollagüe 1.

Las autoridades llaman a seguir completando sus esquemas de vacunación y hacerlo sin problema con la dosis contra la influenza, ya que no tienen contra indicación.

Lugares de vacunación

Tras la emergencia climática ocurrida el martes en la comuna los puntos de vacunación contra el covid-19 que quedaron fijo es el Anexo del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) y el Hospital del Cobre. Ambos atenderán de lunes a viernes.

Finalmente, el Polideportivo seguirá en evaluación si es que se vuelve a aperturar, pero el que está disponible y como buena noticia, entre hoy y mañana (fin de semana) es el que ubicaron en la Feploa, que está emplazada en el Parque El Loa.

Esta alternativa, estará disponible hasta el 20 de marzo desde las 15:00 a las 18:00 horas. Camila Ortiz, encargada del vacunatorio del Cesfam Central y esta feria, explicó: "Es una gran oportunidad para nosotros poder pesquisar a las personas y entregarle inmunidad a la comunidad. Es súper importante que toda la población esté vacunada".

Las vacunas disponibles en este fin semana serán, Sinovac, Pfizer y Pfizer pediátrica. Esta última vacuna se aplica a los niños y niñas y para su administración se requiere que hayan, al menos, siete menores para abrir el vial que tiene estas vacunas. "Sería ideal que asistan con más compañeros y así no tengan una larga espera", recomendó la enfermera.

Cabe mencionar que este fin de semana, junto con la vacunación contra el covid, en este punto de inoculación, también se desarrollará la vacunación contra la influenza a todos los que son parte de los grupos de riesgo. No existe contra indicación de recibir ambas vacunas.

Reanudan el programa de aniversario de Calama

E-mail Compartir

Con la reapertura de la Feploa y la reprogramación de algunas actividades deportivas, sociales, culturales y artísticas, se reiniciaron las iniciativas contempladas en adhesión al 143° aniversario de la ciudad de Calama, que debieron ser suspendidas después del inusual fenómeno climático que afectó a la provincia El Loa durante los últimos días.

Es así, como el show de aniversario, este año se desarrollará en el Estadio Municipal Zorros del Desierto de Calama, desde las 16 horas del martes 22 del presente mes, y en un formato diferente que procure ser un espacio seguro y con una agenda programática para todas las edades.

Para dicha instancia, se confirmó la participación de El Perro Chocolo y todos sus amigos, para continuar con Cantando Aprendo a Hablar, Cachureos, Fusión Humor y por último, el multifacético Stefan Kramer.

A este respecto, se refirió el director ejecutivo de la Corporación Cultural y Turismo de Calama, Edwin Alavia, quien explicó que esta es "una nueva propuesta de festejar y esperar el 23 de marzo, con una actividad familiar que va a estar dedicada a niños y grandes, con grandes invitados, y también habrá ese mismo día, desde las 10 de la mañana, una Feria tradicional afuera del estadio, una forma distinta de celebrar este aniversario".

Cabe destacar que el ingreso al show aniversario será limitado, con la aplicación de los protocolos sanitarios. Es por esta razón que los tickets estarán disponibles durante este fin de semana en la plataforma virtual de la institución encargada de la organización del evento artístico.

para ingresar al show aniversario y ser parte de este encuentro, que podrá albergar a 8 mil asistentes, se entregarán a partir de este fin de semana a través de una plataforma virtual, link que se difundirá oportunamente.

Otras actividades

Pero, para hoy se contemplan algunas actividades tradicionales en el aniversario de la ciudad, como son el Culto de Acción de Gracias en la Iglesia de Dios " Templo Emanuel", a las 20 horas. Y el encuentro nacional de break dance "La batalla del desierto", a las 16 horas, en el Parque de la Cultura José Saavedra (Los Lolos).

La presidenta de la comisión organizadora, Alejandra Álvarez, planteó en este sentido que "se da continuidad a la Feploa. Está toda la comunidad invitada para seguir apoyando a nuestros productores y expositores de las comunidades -se mantendrá abierta hasta mañana-, así como también a otras actividades como por ejemplo, el Pasacalle Andino que son tradicionales en nuestro territorio, el Primer Encuentro Comunal de Bandas de Bronce".

"Hemos tratado de mantener aquellas actividades que, dada su coyuntura y convocatoria, creemos hay que entregarle a la comunidad", puntualizó al respecto.

Es importante destacar que en cada una de las actividades programadas en adhesión al 143° aniversario de la ciudad, contará con un sello social. Por lo tanto, cada iniciativa de alta convocatoria, contará con puntos de acopio para recibir alimentos no perecibles y ropa de abrigo para quienes quieran colaborar.

E martes 22 , se continúa con el desfile escolar, a partir de las 10 horas, en la plaza Los Héroes de la Concepción. Y la entrega de la distinción "Mazorca de Oro Río Loa", se realizará el miércoles 23, a las 18 horas, en el Teatro Municipal.