Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Empleados LGBTQ+ arremeten contra la postura política "tibia" de Disney

Trabajadores de la multimillonaria compañía reclaman porque sus ejecutivos aparecieron tarde a criticar la nueva ley que limita la discusión de temas de género en colegios en el estado de Florida, en Estados Unidos.
E-mail Compartir

R. Castillo

No todo es alegría y diversión en el mundo maravilloso de Disney. Para mañana martes, de hecho, estaba programada una gran manifestación en la que numerosos empleados de la compañía iban a reclamar por la forma en que el estudio del Ratón Mickey ha manejado el tema de la diversidad sexual, tanto en la ficción como en la vida real.

Un gran porcentaje de los trabajadores ya estaba molesto, desde hacía años, por la nula representación de personajes LGBTQ+ en las películas y series producidas por el gigante mediático. A ello se sumó, en las últimas semanas, la actitud extremadamente pasiva que la gerencia ha mostrado frente a una nueva ley conocida, popularmente, como "No digas gay". Se trata de una norma que impone límites para la discusión de temas de identidad de género en establecimientos educacionales, y que rige en el estado de Florida, que es, precisamente, donde se encuentra el complejo Disneyworld.

Las críticas se han centrado, hasta ahora, en la figura de Bob Chapek, CEO de la firma que, en la práctica, es la máxima autoridad de esa corporación. Este ejecutivo llegó al cargo en 2021, como sucesor de Bob Iger, quien sí era claramente contrario a la promulgación de esa ley. Chapek, en cambio, había decidido mantener una postura moderada frente al tema, pero el rechazo masivo generado por su actitud lo obligó a pedir disculpas públicas en las que admitió que debió ser "un mejor aliado".

Ese gesto de reconciliación, sin embargo, fue considerado como "vacío" debido a que, según opinan sus detractores, llegó demasiado tarde.

En los últimos días, la muy exitosa Marvel Studios, compañía subsidiaria de Disney, se sumó a la campaña contra la nueva ley. En un comunicado emitido el martes pasado, los responsables de la saga Avengers expresaron su postura contraria a "toda legislación que infrinja los derechos humanos básicos de la comunidad LGBTQIA+".

"Marvel Studios apoya la esperanza, la inclusividad y la fortaleza, y orgullosamente respaldamos a la comunidad. Hoy, juramos que vamos a continuar con nuestro fuerte compromiso, como aliados, para promover los valores de igualdad, aceptación y respeto", se lee en la declaración.

El aclamado estudio de animación Pixar, que también es una firma amparada bajo el manto de Disney, ha sido otra fuente de inquietud para los altos mandos de la megacorporación. De acuerdo a declaraciones recogidas por la revista especializada "Variety", empleados de esa división alegan que los ejecutivos de la compañía los han obligado a recortar toda escena o momento de sus filmes en los que se adviertan muestras de afecto excesivas entre personajes de un mismo género.

"Juramos que vamos a continuar promover los valores de igualdad, aceptación y respeto.

Marvel Studios

Actores festejarán la poesía vía streaming

E-mail Compartir

Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía y la Fundación Teatro a Mil ofrecerá en forma gratuita en su plataforma Teatroamil.tv las lecturas de obras de cuatro destacados vates a cargo de artistas de la escena nacional.

En ese sitio web a partir de hoy estarán disponibles las presentaciones de Claudia di Girolamo leyendo a Juan Radrigán; de Néstor Cantillana haciendo lo propio con Alfonsina Storni; de Gloria Munchmeyer repasando "Yo canto lo que amabas", "Nocturno de la consumación" y "Noche de metales" de Gabriela Mistral; y de Francisco Melo dándole nueva vida a cinco pasajes de Elicura Chihuailaf.

Sus presentaciones son parte del apartado llamado Poetas de Emergencia, una producción de Fundación Teatro a Mil en colaboración con el Festival Internacional de Poesía (FIP) que cuenta con la dirección sonora de Néstor Cantillana.

Los nuevos integrantes se suman a las lecturas que ya tienen en la plataforma artistas como Paulina Urrutia, Amparo Noguera, Antonia Zegers, Álvaro Escobar, Carmen Barros, Francisco Reye, Delfina Guzmán, Daniela Vega, Luis Alarcón y Cristián Campos, quienes le dan voz a la obra de poetas como Pablo Neruda, Daniela Catrileo, Sor Juana Inés De la Cruz, Rubén Darío, Ivonne Coñuecar, entre otros.

El Día Mundial de la Poesía fue consagrado por la Unesco en 1999 a propuesta del editor colombiano Antonio Pastor Bustamante.