Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Denuncian plaga de ratones en el Parque Japonés

Concejal Ignacio Pozo comentó en sus redes sociales que le cayó un "pericote" mientras estaba en el lugar.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Una denuncia de una plaga de ratones en el Parque Japonés, ubicado en el sector sur de Antofagasta, es lo que hizo el concejal Ignacio Pozo el pasado fin de semana después de haber estado en el lugar y evidenciara las condiciones en las que se encuentra el parque.

Según comentó el concejal, el sábado en la noche se encontraba en el lugar para revisar las denuncias que le habían hecho vecinos del sector en que el parque estaba con ratones.

Fue ahí que se acercó al parque y mientras revisaba le parque, le cayó un ratón encima.

"El Parque Japonés está hirviendo en pericotes, recién me cayó un pericote y esto es de extrema gravedad para la gente que viene, cero limpieza", indicó Pozo en un vídeo.

Además, agregó que "las áreas verdes están hermosa, no voy a criticar esto, están verdecita nada que decir pero está plegado de roedores y no son lauchitas, son pericotes... tremendos animales que están acá", manifestó la autoridad.

Es por esto que anunció que iba a realizar una denuncia formal en el municipio. "Como concejales no tenemos algunas facultades y por ende solo podemos hacer oficio. Quien manda a la municipalidad es la autoridad comunal, el alcalde. Nuestra misión solo es fiscalizar", indicó.

También expresó que no es solo en el Parque Japonés, si no que también en el borde costero hay ratones. De hecho, en el vídeo muestra como varios ratones caminaban por el lugar y se metían a la pileta a nadar.

Municipio

Ante la denuncia del concejal y el vídeo que publicó en las redes sociales, el director de Ambiente y Ornato del municipio, Christian Miranda, explicó que se contactaron con las empresa Akro para hacer una limpieza en el lugar.

"Mañana (hoy) se van a levantar algunas especies arbóreas que están ahí y una explanada que hay de madera, antes de la cúpula para ver que se encuentra abajo y se va a instalar bastante sebo en el lugar", indicó Miranda.

Además, manifestó que la situación de los ratones es común en la zona costera. "Es una situación común costera, especialmente para la gente que confunde en el borde costero que no son ratones si no que son chungungos en algunas partes y sí hay pero es parte de la fauna que prolifera en el sector más teniendo las condiciones de ahora de gente que vive a orilla de playa", expresó.

También comentó que "tuvimos una situación de no regadío o mejor dicho regadío en menor cantidad en algunos meses y eso ya se está solucionando, estamos viendo más verde y estamos levantando y limpiando áreas de la ciudad y eso significa que cuando uno empieza a limpiar, a levantar escombros, salen las plagas que están escondidas".

Por último, señaló que ante cualquier situación parecida que se genere en algún punto de la ciudad, las personas pueden denunciar en el municipio.

"Cualquier denuncia la haga a las páginas que tiene la municipalidad o las de Medio Ambiente porque estamos contestando todas aquellas referidas al tema medio ambiental", indicó Miranda.

La Estrella de Antofagasta

Fundación Somos Up conmemoró el Día del Síndrome de Down

E-mail Compartir

Una campaña de concientización sobre el Síndrome de Down realizó la Fundación Somos Up en Antofagasta en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebró ayer.

Es así que la fundación instaló en las principales calles de la ciudad diversos carteles con información respecto al Síndrome de Down.

"Ni con pastillas ni tratamiento el Sindrome De Down no se pega , no se quita y no se cambia. Se apoya en sus procesos , se respeta a la persona sobre su condición genética", indicaron desde la fundación.

Además, también se llevó a cabo la campaña de los calcetines cambiado y que se realiza hace varios años para conmemorar este día.

Fundación Somos Up lleva varios años informando a la comunidad y está formada por un grupo de padres y profesionales que buscan la inclusión de sus hijos y todo niño, jóven y adulto con síndrome de Down y entregarles herramientas a los usuarios y sus familias, con el fin de lograr autonomía, educación y convivencia.