Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Úes traen actividades para todos por el Día de la Astronomía

Observaciones y charlas, iniciativas tanto presenciales como online, considera el programa para los fanáticos del Universo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Actividades para todas las edades traen las universidades de Antofagasta (UA) y Católica del Norte (UCN) para festejar el Día de la Astronomía, lo que será durante toda esta semana y con el objetivo de acercar esta ciencia a la comunidad en general.

En el caso del Instituto de Astronomía de la UCN las iniciativas comenzarán hoy desde las 10:00 horas con el inicio de la primera observación solar a través de telescopio y filtros, lo que se llevará a cabo en el Muelle Histórico.

Más tarde, a partir de las 21:00, y a través del Facebook del instituto (www.facebook.com/iaucn) la comunidad podrá disfrutar de una noche de observación remota y en tiempo real junto al astrofísico del Iaucn José Fernández.

El miércoles desde las 21:00 horas el encuentro será en la Mano del Desierto para observar la Vía Láctea, galaxias y estrellas, un imperdible junto a la guía de astrónomos.

El jueves 24 de marzo, a las 19:30 horas, la astrónoma de la U. Bernardo O'Higgins, Elena Popova, visitará la UCN para exponer sobre "Clima espacial: ayer, ahora y mañana", charla que abordará la influencia de la actividad solar en el medio interplanetario, nuestro planeta y las personas. Se realizará presencialmente en el Auditorio de Física de la UCN y virtual a través de Facebook.

Cerrando la semana científica, el astrónomo José Fernández-Trincado, realizará la charla en línea "La Vía Láctea y los elementos de la Vida" para conocer nuestro lugar en el cosmos.

Todas las actividades son gratuitas, sin inscripción y abiertas a todo público. Las exposiciones virtuales podrán ser disfrutadas a través de Facebook Live.

Actividades de la UA

El Centro de Astronomía de la UA (Citeva) también llega con diversas actividades para todos. Éstas comenzaron ayer con la programación del Taller La Magia de la Luz en el Centro Cultural Estación y a cargo del director del Citeva, Eduardo Unda-Sanzana.

Hoy las actividades continúan y tendrán como protagonistas a nuestra estrella, el Sol. Esto porque en el anfiteatro del Parque Croacia la comunidad podrá observar a nuestro Astro Rey como nunca antes, gracias a filtros ubicados en telescopios.

La iniciativa contará con todos los datos y la información que el astrónomo Christian Nitschelm entregará respecto a nuestra estrella y se extenderá entre las 9:00 y las 11:30 horas.

El miércoles se reunirán todos los amantes de esta ciencia en el Auditorio de la Biblioteca Regional, debido a que desde las 16:00 horas se realizará un conservatorio en materias del espacio y nuestro Universo.

Mientras que desde el mediodía y en el mismo lugar, será el turno de un cuentacuentos, una actividad para toda la familia.

Finalmente, el sábado desde las 17:00 horas se vivirá la Astroaventura en el mirador de Caleta El Cobre para presenciar los astros en todo su esplendor. Para ello se deben hacer las inscripciones en el link https://www.astro.uantof.cl/extension/observaciones/.

Región registra 129 casos Covid-19: menor cifra desde el 6 de enero

E-mail Compartir

Su menor cifra de casos diarios de Covid-19 desde el 6 de enero pasado reportó la región, esto al sumar 129 contagios de acuerdo a la información entregada por el Minsal.

Con ello marzo ya acumula 5.228 casos de SARS-CoV-2, una caída de más del cuádruple de lo que se contaba en febrero.

De los 129 casos que informó el Minsal para la jornada de ayer 44 no tenían síntomas.

Mientras que en el detalle por comunas, Antofagasta sumó 64 nuevos contagios, Calama 43, Tocopilla seis, Taltal tres, San Pedro de Atacama y María Elena uno, además de 11 personas que dieron positivo a los exámenes, pero no tenían residencia en la zona.

De esta forma el número total de personas que han contraído el virus durante estos más de dos años de pandemia subió a 119 mil 314.

Además, no se agregaron nuevos pacientes al registro de fallecidos y por lo tanto, se mantuvo en el total de 1.448.

Sin embargo, ayer el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, anunció que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal también incluirá en los balances diarios a los casos probables de Covid que fallecieron y con ese ajuste por lo tanto, la cifra regional podría aumentar.

En tanto, 95 pacientes Covid estaban hospitalizados hasta ayer en la región, 26 en la UCI y 23 con ventilación mecánica.

Además, se procesaron 3.143 PCR y la positividad bajó al 3,2%.