Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cambio en criterio sumó 11 mil nuevas muertes por covid en Chile

Minsal incluirá ahora como víctimas de la pandemia a fallecidos con sospecha de infección. Decesos superaron los 55 mil.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un fuerte aumento de muertes por covid mostró ayer el reporte pandémico que lleva el Ministerio de Salud, registro que en un día sumó más de 11 mil fallecidos luego que el Gobierno modificara los criterios para ser considerado como víctima del Sars-Cov-2.

Mediante un comunicado la cartera sanitaria informó que desde ayer el informe de decesos incluirá también a los fallecidos de los que se tiene sospecha de infección por covid-19, y no sólo a los que tengan un contagio confirmado con PCR como se venía haciendo hasta ahora.

De esta forma, este lunes el número de fallecidos en Chile durante toda la pandemia aumentó de 44.616 a 55.965, al sumar a la cifra de fallecidos con PCR positivo los casos probables desde inicios de la crisis sanitaria.

El ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, señaló que el ajuste se adoptó "en la línea del respeto y la mayor valoración que tenemos hacia todas las personas que lamentablemente han fallecido por covid-19 durante la pandemia".

La autoridad recalcó que esta medida recoge una recomendación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere considerar la infección como causa de muerte cuando el fallecido corresponda a un caso covid probable o confirmado y que no registre una causa alternativa de muerte que no esté ligada con su contagio, como un trauma.

El balance diario de ayer reportó además un nuevo descenso en los contagios, reregistrando 7.555 casos confirmados, la menor cifra desde mediados de enero.

Aforo en colegios

En la jornada el Minsal junto al Ministerio de Educación informaron además un ajuste al protocolo escolar por motivo de la pandemia.

Si bien las autoridades volvieron a defender la presencialidad, manteniendo su regla de obligatoriedad, sí anunciaron que se flebilizará la duración de la jornada escolar completa, permitiendo a las comunidades definir la extensión diaria para en un proceso gradual llegar a completar las 8 horas por jornada exigidas en un lapso de un mes.

Asimismo, se adelantó que cada curso tendrá que tener un 80% o más de cobertura de vacunación anticovid para mantenerse sin aforos, pues de lo contrario desde mayo se comenzará a restringir la capacidad de niños en sus aulas.

El presidente del Colegio de Profesores Metropolitano, Mario Aguilar, valoró el "avance" para modificar el protocolo escolar, pero consideró "insuficiente" su propuesta de aforo al sólo medirse en base a la vacunación. "Es un riesgo", afirmó.

Gobierno sube fondo al Mepco para mitigar alza de bencinas

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció el envío al Congreso de un proyecto que busca duplicar los recursos con los que cuenta el Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco) para contener el alza de las bencinas.

El proyecto pretende aumentar el subsidio de los 750 millones de dólares actuales a 1.500 millones, a fin de mantener vigente la herramienta hasta fin de año.

Según dijo el jefe de la cartera, Mario Marcel, los actuales recursos están ad portas de acabarse dejando al mecanismo sin efecto, lo que elevaría el precio de las gasolinas con alzas semanales de entre 25 y 50 pesos por litro por cerca de tres meses, mucho mayor a los poco más de 6 pesos semanales que permite el Mepco.

La iniciativa inició su tramitación ayer en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se esperaba votarla anoche para agilizar su paso a la Sala.

El presidente de la instancia, diputado Jaime Naranjo (PS), se mostró a favor de incluir en el mecanismo a otros derivados del pretróleo, como también lo pidieron parlamentarios de oposición en referencia a la parafina para ayudar a reducir su precio.

Moneda da suma urgencia a proyecto de amnistía

E-mail Compartir

Tras reunirse con la senadora Fabiola Campillai, el ministro Segpres Giorgio Jackson informó que el Ejecutivo le pondrá "suma urgencia" al proyecto de ley que busca dar una amnistía a detenidos por delitos tras el estallido social.

"Para nosotros es importante en materia de Derechos Humanos y de poder cerrar o de alguna manera sanar ciertas heridas que dejó el estallido social en nuestra sociedad", dijo el ministo, añadiendo que también están trabajando con Pymes que sufrieron pérdidas patrimoniales.

La medida se da tras el retiro de querellas por Ley de Seguridad del Estado y según Jackson no involucrará a quienes cometieron delitos contra personas, pues el catálogo amnistiable acordado en comisión del Senado excluyó los delitos de homicidio frustrado y agresiones a policías, y mantuvo los daños, desórdenes públicos e incendios.

Avión que viajaba con 132 personas a bordo se estrella en China

E-mail Compartir

n Boeing 737-800 de China Eastern se estrelló ayer en la provincia china de Guangxi con 132 personas a bordo, en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010. El avión realizaba un trayecto de 1.357 kilómetros entre las ciudades de Kunming y Cantón cuando a las 14.19 horas comenzó a descender, cayendo 8 mil metros en tres minutos. Cerca de las 17.00 los equipos de rescate lograron apagar el fuego del siniestro y buscaban si habían supervivientes, lo que anoche era incierto. El presidente Xi Jinping dijo sentirse "conmocionado" por la tragedia.