
Cartas
Antes de aprobar o rechazar... reflexionar
Estimado director:
Tal vez la gran pregunta en relación al trabajo de la Convención Constitucional (CC) hasta hoy, en cuanto a las propuestas aprobadas y las que aún se discuten, sería ¿Considerando todo lo mostrado a la fecha y de cómo usted vislumbra que será el texto final de la Constitución, que se le propondrá para que lo juzgue en el plebiscito de salida, es lo que realmente usted esperaba del trabajo de la CC o es diametralmente opuesto a lo que le prometieron?
La respuesta a esta pregunta, sin lugar a ninguna duda, explicará sin dejar espacio posible a las tan añejas y repetidas explicaciones, divagaciones y especulaciones política partidistas tan comunes en Chile, que aparecerán cuando se conozca la decisión final de las chilenas y de los chilenos en el plebiscito de salida, claramente es menos conflictiva, que remitirse a preguntar si la aprueba o la rechaza, es la gran oportunidad de tomar una decisión, tras un proceso de una profunda reflexión, algo que según las experiencias vividas, al mundo político partidista les importa muy poco, porque privilegian el número de votos antes que los ciudadanos tengan opiniones certeras y muy bien informadas, al parecer eso los aterra.
"Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo" (Voltaire, 1694-1778, filósofo francés).
Luis Enrique Soler Milla
Basura en paseo del mar
La usuaria @nata_margarita subió esta imagen a las redes sociales para manifestar: "Buenos días #Antofagasta, lindo día para pasear por la costa".
Cartas
Día mundial del agua
Nacida como una fecha en donde se celebra la relevancia de este elemento esencial para el ser humano y sus actividades sociales y económicas, y a través de la cual se busca crear conciencia sobre la escasez hídrica que existe en el planeta, hoy 22 de marzo es un día que resulta ser cada vez más significativo y trascendental para cada uno de nosotros. No sólo porque el cambio climático y aumento de las temperaturas es un hecho real y sin retroceso, sino que además porque estamos contra el tiempo como sociedad para adoptar decisiones que nos permitan enfrentar de manera adecuada la actual sequía, y que en el corto plazo podría traducirse en el racionamiento del agua.
Diversas son las voces de alerta que se vienen escuchando hace más de una década en torno a la escasez de lluvias, calentamiento global, mayor cuidado del agua, etc. Variadas son las soluciones que se han propuesto hasta el momento, tales como la construcción de carreteras hídricas, embalses, plantas desalinizadoras, plantas de tratamiento de aguas industriales, campañas de educación, etc.
Claramente todos estos caminos contribuyen de una u otra forma a disponer, asegurar y/o cuidar el mencionado recurso vital.
Pide rejas a la salida de escuelas
@Magaro002 pregunta: "Sr. alcalde, hasta cuándo vamos a esperar que las salidas de los colegios públicos no tengan rejas de protección o solamente los privados no más pueden, o están esperando un accidente?".