Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El Loa avanza a Fase 5 del Plan Paso a Paso y se eliminan todas las restricciones de aforos

Lo único que se mantiene es la exigencia de uso de mascarillas en todo lugar y en espacios cerrados se seguirá pidiendo el Pase de Movilidad actualizado. También se podrán hacer actividades masivas sin límite de público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Luego de uno de los peak de contagios covid-19 más altos de toda la pandemia, este jueves 24 de marzo a las 05:00 horas, toda la Provincia El Loa, llega hasta la Fase 5 del Plan Paso a Paso, Apertura Avanzada.

Con esto se terminan todas las restricciones de aforo en las comunas, pero se dará prioridad al ingreso a espacios cerrados a personas que posean el Pase de Movilidad de vacunación actualizado.

"Hoy (ayer) se hizo el anuncio que la Provincia de El Loa como la de Tocopilla, pasan a una apertura avanzada que esto principalmente tiene que ver con la eliminación de los aforos, si es que se cuenta con los pases de movilidad, esto es una noticia importante tanto para los lugares como el comercio, gimnasios, teatros y otros centros de entretención", explicó Javier Mena, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Si bien, la Fase 5 es una disminución total de todas las restricciones, se seguirá solicitando Pase de Movilidad, que se otorga, a todos aquellos que mantienen su esquema de vacunación contra el covid-19 al día. Se dará prioridad a esto en todos los espacios cerrados e indicaron que la autoridad fiscalizadora se encargará de verificar que eso se cumpla.

"Se tiene que contar con el pase de movilidad y esto significa contar con sus vacunas, con sus refuerzos respectivos, con eso se liberan ciertas actividades para la población", añadió Mena.

Los recintos comerciales o eventos, tendrán libertad de aforo, siempre y cuando respeten la exigencia de Pase de Movilidad. Si se inclinan, por no solicitarlo, deberán aplicar las restricciones de la Fase 4, donde si se exige límite de público. De no cumplir con esto, se arriesgan a sanciones por parte de las entidades sanitarias de turno.

"Las personas que no cuenten con Pase de Movilidad y aún así participen de estas actividades, se vuelve a retomar los aforos de la etapa cuatro, que nosotros le llamamos apertura inicial. Por lo tanto, hay una apertura a toda la población, habrá más actividades sin aforos pero para personas con pase de movilidad", remató el jefe de Salud Pública.

Fase 5

En Apertura Avanzada según información del Minsal, las clases presenciales son obligatorias sin restricciones.

No habrá restricción de aforo en fiestas particulares, masivas, comercio, museo, parques de diversiones, ferias laborales, restaurantes, cafés y fuentes de soda, gimnasios y similares, siempre y cuando, todos los asistentes posean pase de movilidad actualizado. Lo que si se exigirá en todo momento, que haya una distancia de un metro entre personas, la mascarilla debe ser utilizada, además de tener alcohol gel disponible para el lavado de manos.

Calama en este momento, tiene muy buenas estadísticas en cuanto al covid-19, ayer notificaron solo 29 nuevos contagios, al igual que San Pedro de Atacama y Ollagüe. Por lo mismo, las tres comunas, desde este jueves, avanzan a Apertura Avanzada, esperanzada de no retroceder como ha ocurrido otras veces.

Autoridades solicitarán mayor inversión en la infraestructura crítica para la provincia El Loa

E-mail Compartir

Transcurrida una semana tras el frente climático que afectó a Calama y otras localidades de la provincia de El Loa, autoridades efectuaron evaluaciones tras las lluvias que inundaron calles, escuelas, el terminal aéreo, y también provocaron serias interrupciones en la conectividad entre la ciudad y la comuna de Sierra Gorda.

El senador Pedro Araya comentó, por ejemplo, que "quedó claro que la infraestructura crítica de la comuna, y en la provincia de El Loa requiere mejoras. Bastó con que cayera una lluvia para que carreteras y también escuelas sufrieran los impactos para un fenómeno al cual no se está preparado, pero que se está manifestando con fuerza cada vez que ocurre. Se requiere por ejemplo que se haga un análisis, pero también se proyecten obras con nuevos estándares".

El parlamentario comentó también que "el ministerio de Obras Públicas debe reevaluar el tipo de exigencias y estándares con los que se está construyendo obras de conectividad y servicios aeroportuarios por ejemplo. Esto porque lluvias convectivas, y que dejan gran cantidad de agua, no pueden seguir alterando la conectividad entre Calama y Sierra Gorda. O que el aeródromo El Loa colapse una de sus techumbres, cuando construye terminales aéreos en otras partes del país sin que esto suceda. Hay un cambio climático que está afectando o alterando ciertas condiciones, y para lo cual la comuna debe estar preparada con obras de calidad".

Reunión

La diputada Catalina Pérez, en tanto, informó que tras los daños y también problemas que tuvo la comuna de Calama, Sierra Gorda y otros puntos de El Loa, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, a quien le manifestó su preocupación por lo ocurrido. "Hemos tenido una muy provechosa reunión con el ministro quien nos confirmó que estuvo monitoreando la situación que se vivió en nuestra región y nos comentó que se está haciendo un levantamiento de información desde la cartera para poder priorizar ciertas acciones. Nos seguiremos reuniendo y trabajando en conjunto para poder avanzar hacia soluciones a estas problemáticas que afectan directamente a nuestras vecinas y vecinos".

La legisladora también agregó que "somos la región que genera más recursos para el país, pero eso no se condice con la calidad de vida de los habitantes de la región de Antofagasta, eso no puede seguir ocurriendo".

Más y mejores recursos

El alcalde Eliecer Chamorro, por su parte, dijo sobre esta situación que "obviamente se requieren recursos nuevos y también bien focalizados para mejorar la infraestructura crítica de la comuna, pero también de conectividad aérea y terrestre. Bastó con que llegara la lluvia para que una vez más tuviéramos problemas en rutas, calles y también en el funcionamiento del aeródromo".