Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Número de pacientes Covid en UCI baja en 44% en un mes

Ayer el Minsal informó de 23 internados críticos en cuidados intensivos, pero el 23 de febrero ese número era de 41.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras continúa la campaña de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en el país y los casos -principalmente de la variante Ómicron- siguen a la baja, también el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos va en picada.

Y la región no está exenta de ello. De acuerdo a los datos que entrega diariamente la Delegación Presidencial Regional en la zona los hospitalizados con Covid-19 hasta ayer sumaban 86 internados, prácticamente la mitad de lo que se contaban hace un mes, específicamente el 23 de febrero.

Con las unidades de cuidados intensivos ocupadas al 83%, principalmente por pacientes de otras enfermedades y procedimientos distintos al coronavirus, también se ha registrado una caída en el ingreso a las UCIs de la región por causa del virus SARS-CoV-2.

Si el 23 de febrero, en plena ola de contagios Ómicron, la cifra de pacientes internados en cuidados intensivos en la región estaba en 41, ayer esa cifra ya había llegado a los 23 pacientes críticos.

Es decir, sólo en un mes el número de pacientes Covid-19 en las UCIs de la región ha tenido una caída libre de un 44%, lo mismo para los que están en ventilación mecánica por causa de la enfermedad Covid-19. En dicho caso la baja mensual ha sido de 37 internados críticos a 20 que se informaron ayer, casi la mitad.

Como se ha informado antes, el ingreso de pacientes a la UCI corresponde a aquellos sin vacunas, con esquema incompleto o sin refuerzo, o también a adultos mayores que sí tienen su inmunización, pero que padecen con comorbilidades y su sistema inmunológico deteriorado.

En cuanto a los nuevos casos que informó el Minsal, ayer la zona reportó 171 pacientes Covid y de los cuales 45 no tenían síntomas.

Con esto 5.506 personas se han contagiado de Covid-19 durante los 23 días de marzo, sólo considerando a aquellos que han dado positivo a exámenes de PCR y de antígeno.

Esto significa que actualmente se han contagiado 14.418 personas menos que hace un mes o prácticamente una baja del cuádruple.

En cuanto a los contagios por comuna Antofagasta agregó 119 casos, Calama 30, Taltal 10, Tocopilla tres, Sierra Gorda y María Elena dos. Mientras que cinco persona que dieron positivo no tenían residencia en la zona.

Con esto la región bordea los 120 mil contagios en toda la pandemia, debido a que ya alcanza las 119 mil 612.

En cuanto a los fallecidos no se agregaron nuevos pacientes al registro, por lo que se mantuvo en 1.729 decesos, entre casos Covid confirmados y probables.

En tanto, también disminuyó la positividad diaria ya que ésta fue de 4,9% para 2.304 exámenes PCR procesados.

4,9% fue la positividad de ayer a los exámenes PCR, la cual también va en baja.

Región tiene altos índices de menores de seis años con caries

E-mail Compartir

Altos porcentajes de daños por caries existen en niños y adolescentes de las comunas de la región, problemática que aparece inclusive en menores de un año. Así quedó de manifestó en la última reunión de trabajo de la Mesa Regional Intersectorial de Salud Bucal que tuvo lugar en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Bucal.

La instancia, - que se materializó de manera telemática - consideró la presencia de los integrantes de la referida Mesa y referentes de la materia tanto del sector público como privado de salud, educación, universidades y organismos interesados en la salud odontológica.

Las cifras de la Seremi de Salud, recogidas de los datos oficiales 2018, indican que el daño por la presencia de caries registrados en los centros de salud primaria de la región, tiende a crecer en la medida de que aumenta la edad de los usuarios.

Al año de edad, el 5,9% de los niños ya presenta daño por caries. La cifra se incrementa a 19,6%, 43,1%, 56,0%, 61%, 61,1%, a los dos, tres, cuatro, cinco y seis años respectivamente. A los 12 años, el porcentaje de daño baja a un 52,7%, mientras que entre los 15 y 19 años llega a la preocupante cifra de 75,8%.

Entre las comunas más afectadas aparece San Pedro de Atacama con un 63,5% de daño entre 0 y seis años, y un 72,2% entre 7 y 19 años. Le sigue Sierra Gorda con un 60% y un 86,4% en los mismos rangos etáreos; Calama 40,7% y 70,7% y Antofagasta 33,9% y 60%.