Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dos macrocampamentos tendrán acceso a agua potable

Esto es gracias a un acuerdo firmado entre los campamentos, Aguas Antofagasta y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Los Macrocampamentos Balmaceda y Los Arenales tendrán acceso a agua potable gracias a un convenio que se firmó entre ambos macrocampamentos, Aguas Antofagasta y el Gobierno Regional.

La firma de convenio se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua.

La representante del macrocampamento Los Arenales, Elizabeth Andrade, indicó en la ceremonia que "este es un momento muy importante para todos nosotros. No se trata mucho de agradecee si no de recibir un derecho que son ha sido negado, es una lucha constante a diario que tienen vecinos y vecinas que no tienen casas".

Además agregó que "somos comunidades comunitarias organizadas ue exigimos a las autoridades que se cumpla por lo menos con los servicios básicos provisorios, en este caso el agua y también tenemos el compromiso con la luz", expresó.

En tanto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, manifestó que "existen deudas importantes de las cuales debemos hacernos cargo y allí esperamos contar con todos los actores, pues debemos recordar siempre que el agua es vida y es un derecho humano universal".

Además, comentó que "vale la pena renovar nuestro compromiso como Gobierno Regional con el acceso universal y sin discriminación para toda la población y nuestro ecosistema".

Desaladora

La firma del convenio se hizo durante la visita y recorrido por la Planta Desaladora Norte (PDN), infraestructura de desalación para producción de agua potable, que prontamente comenzará un proceso de ampliación e innovación tecnológica, que cubrirá en un 100% la demanda hídrica de Antofagasta.

El gerente general de Aguas Antofagasta, expresó que "casi 20 años después del inicio del uso de esta tecnología en nuestra compañía, cubrimos el 80% de la demanda de la capital regional y el 100% de Mejillones, con agua proveniente de desalación. Además, en la comuna de Tocopilla cumplimos más de un año con la producción del vital elemento 100% proveniente del mar, a través de la Planta Desaladora de Tocopilla".

Además, indicó que pronto se dará inicio a la ampliación de la planta desaladora.

"Es un hecho relevante que la región emplazada en medio del desierto más árido del mundo sea, al mismo tiempo, pionera en el uso de agua desalada para el consumo doméstico, generando de esta forma un polo de innovación con capacidad de expansión hacia toda la región", finalizó el gobernador regional.

22 de marzo fue el Día Mundial del Agua y se firmó el convenio que dará agua potable a macrocampamentos.

Beneficiarios serán operadores de camiones de alto tonelaje

E-mail Compartir

Con una ceremonia online se dio la bienvenida a los nuevos beneficiarios del Programa Aprendices Comunitarios de Minera Centinela, destacando la participación de habitantes de las comunidades de Calama, Sierra Gorda y Mejillones.

Los asistentes cursarán un plan de formación de 320 horas para convertirse en operadores/as y mantenedores/as de camiones de alto tonelaje, en una capacitación 100% gratuita.

En detalle, las y los aspirantes provienen tanto de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda, así como de la Comunidad Indígena Chunchuri y el sector Flor de Alfalfa y Verdes Campiñas, en el caso de la comuna de Calama, quienes al finalizar el cronograma de formación, deberán manejar los procedimientos para trabajar con seguridad; indicar capacidades técnicas e interpretar señales; reconocer procesos, equipos y sus funciones; e identificar malas prácticas.

"Esta es una gran oportunidad para mí, porque yo estudié técnico en electricidad y electrónica industrial, y por ser mujer me ha costado un montón encontrar trabajo", comentó Daniela Rozas de 27 años, beneficiaria del programa y procedente de Sierra Gorda.

En tanto, la capacitación considera modalidad virtual vía streaming, incluyendo kit digital bajo protocolo sanitario y la realización de evaluaciones en línea.