Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

¿Dónde está Karen Rojo? Así podría ser extraditada desde Holanda

Si bien Chile no tiene tratados de extradición con Países Bajos, en derecho existe el principio de reciprocidad con lo cual sí tendría la posibilidad de ser devuelta a Chile. Además, el fiscal nacional Jorge Abott inició un sumario contra la Fiscalía Regional de Antofagasta por eventual responsabilidad en su fuga.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A estas alturas lo ocurrido con Karen Rojo esta semana ya tiene tintes de material para una trama de serie. A medida que pasan los días se suman cada vez más aristas y antecedentes a su sentencia de cárcel efectiva por fraude al Fisco y su reciente fuga al extranjero, pero a la vez dudas.

Según los antecedentes expuestos por La Tercera, Rojo compró su pasaje a Holanda el martes, justo un día antes que la Corte Suprema hiciera público el rechazo del recurso de nulidad presentado por su defensa, dejándola sin opción posible para apelar a los cinco años y un día de cárcel efectiva.

El matutino expuso que pagó casi un millón de pesos en efectivo por el pasaje ida y vuelta -con fecha de regreso para el 10 de abril, pero lo más probable es que no regresaría- y con destino a Amsterdam, aprovechando no tener la medida cautelar de arraigo nacional que le fue levantada por la Corte de Apelaciones en 2018.

Si Rojo tenía algún antecedente previo de su derrota en la Corte Suprema o si estuvo considerado en los planes el huir del país en caso que todo saliera mal, es algo que se mantiene en la especulación.

Aun así, se dice que en su círculo cercano la exalcaldesa consideraba exagerada la pena de cinco años de cárcel para el delito de casi de 24 millones de pesos defraudados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), los que utilizó para pagar una asesoría política y comunicacional que la llevó a la reelección en 2016.

Extradición

Pero ¿Por qué habría escogido Holanda y no otro país? Al parecer el destino podría ser estratégico. Al ser prófuga de la justicia, la Fiscalía Regional de Antofagasta emitió una orden de detención y su extradición, por lo que la PDI se coordinó con Interpol para buscar a la exautoridad de forma internacional.

Sin embargo, para que ello ocurra Chile debe tener tratados de extradición con el país en cual estaría la persona prófuga y los ha acordado solo con 18 naciones, pero no con Holanda.

Sin embargo, aún puede ser extraditada por un término legal llamado "principio de reciprocidad". Este básicamente es una cooperación bilateral de naciones en extradición, pero funciona -como su nombre lo indica- de forma recíproca. En este caso Chile sí tiene historia de extradición con Países Bajos, lo que jugaría a favor de la Justicia.

En 2018 Interpol entregó a la justicia holandesa a Richard Riquelme Vega, conocido como el "Chileno más peligroso del mundo", procesado por ser líder de un grupo criminal, lavado de activos y tráfico, el cual operaba en ese país.

"Países Bajos ha pedido a Chile extradición de chilenos y se acogió, a la inversa debiera ocurrir lo mismo, incluso por reciprocidad. No veo cómo en Países Bajos, un delito de esta naturaleza, que es común, pudiera tener inconvenientes para esto", dijo a Emol en referencia al caso de Rojo, el profesor en Derecho Internacional de la Universidad de Chile, Eduardo Picand.

A pesar que la pena es de cinco años y un día de presidio efectivo, ésta tiene un tiempo de prescripción. Pero si el condenado, en este caso Rojo, se encuentra en otro país ese lapso se duplica.

"La pena en concreto aplicada es una pena de crimen que prescribe en 10 años. Ahora bien, existe una regla que las personas que se encuentran fuera del territorio del país, los plazos para el cómputo de la prescripción se duplica, por lo cual en el caso de la exalcaldesa estamos hablando de una prescripción de 20 años", comentó a La Estrella el docente de derecho penal de la Universidad de Antofagasta, Luis Varela Ventura.

Y agregó que "verificados los plazos de la prescripción penal, la responsabilidad penal se extingue, en el caso de la exalcaldesa, en el caso de cumplirlos, no podría ser ni juzgada nuevamente por los mismos hechos, ni obligada a cumplir la pena después de pasar 20 años en el extranjero".

En tanto, la doctora en Ciencias Jurídicas, mención en Derecho Penal y Procesal Penal, y académica de la Universidad Católica del Norte sede Coquimbo, Agustina Alvarado, reafirmó lo señalado por sus colegas: "La posibilidad concreta de obtener la extradición dependerá de las relaciones diplomáticas con el país donde se encuentre materialmente la condenada, siendo fundamental la existencia o no de tratados internacionales bilaterales al respecto".

Pero agregó un punto interesante. Existen países que han rechazado el principio de reciprocidad, como es el caso de Malta. Esto es lo que ocurrió en el caso del recordado Alberto Chang, quien desde 2016 reside en esa isla europea, cuya justicia local rechazó su extradición a Chile, pese a ser solicitada al tener acusaciones de estafa, lavado de activos, infracción a la Ley de Bancos y de Mercado de Valores.

El destino de Karen Rojo es desconocido. Sus cercanos han afirmado a los medios de prensa que no saben de su paradero y sus próximos pasos. Es incierto si se quedará en Países Bajos o emigrará a otro país.

Eso abre otro escenario de especulaciones. Si eventualmente la exedil decide ir a Malta,por ejemplo, "el panorama no se advierte auspicioso si considera lo sucedido con los tripulantes del buque Escuela Esmeralda, en que como se sabe, una vez que llegaron a Chile, nuestro país no colaboró con la tramitación de orden de captura internacional que se libró por parte de la policía maltesa para obtener su extradición", explicó la experta de la UCN y en referencia a acusaciones de agresión contra un guardia maltés en 1999 por parte de un oficial de la Armada.

Investigación

Durante la tarde de ayer se abrió un nuevo capítulo en esta trama cada vez más compleja del caso Main y Karen Rojo. El fiscal nacional Jorge Abott ordenó un sumario en contra de la Fiscalía Regional de Antofagasta para determinar si hubo o no responsabilidades en la fuga de la exautoridad comunal. Esta investigación estará a cargo del fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat. Frente a esto, desde la Fiscalía Regional de Antofagasta señalaron que no emitirán declaraciones.