Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Harán proyecto de responsabilidad canina

Se llevará a cabo en el antiguo Hospital Regional ante la aparición de perros callejeros.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagata

En el antiguo Hospital Regional (ubicado en avenida Argentina) se llevará a cabo un programa de responsabilidad canina, sobre todo con los perritos que rondan en los alrededores delos recintos.

Paulo Vera, animalista, representante de "Akiles", entidad que fomenta la educación y la tenencia responsable de mascotas, explicó que en nueve meses esperan desarrollar una estrategia participativa y no excluyente que se iniciará con la reubicación temporal de los más agresivos, diagnóstico con profesionales para mitigación de amenazas y riesgos.

Vera manifestó que esperan con este proyecto una solución definitiva y que se realice en conjunto con una alianza estratégica con el municipio, animalistas, funcionarios del Servicio de Salud de Antofagasta y empresas colaboradoras, con la finalidad de tener mecanismos de acción, si aparecen más perritos.

Además señaló que en el proceso sanitario de los perros como las vacunas, esterilizaciones, capacitaciones en tenencia responsable, adiestramiento, entre otros, la comunidad podrá participar y se dispondrá de la información para aquellos que deseen ser parte del proyecto.

"Invito a la comunidad que participe y a los funcionarios y usuarios de la salud pública, a que se informen de este particular y motivador proceso", concluyó Vera.

9 meses se estará desarrollando el proyecto de responsabilidad canina.

Hacen llamado a mujeres a realizarse los controles del cáncer del cuello uterino

E-mail Compartir

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino por lo que la Atención Primaria de Salud (APS) hizo un llamado a las mujeres a que se realicen sus controles de prevención contra esta enfermedad.

La matrona y referente técnico de la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Margarita Titichoca, dijo que para la APS es importante crear conciencia en todas las usuarias que estén en el rango etario de 25 a 64 años para efectuarse el examen Papanicolaou.

"Este es uno de los tantos exámenes que tenemos en la APS para detectar a tiempo la enfermedad y si se detecta a tiempo tiene un 100 % de probabilidades de cura. Esta enfermedad es causada por el virus papiloma humano para lo cual existen en los Cesfam test para detectar esto a tiempo y derivar a los usuarios a los niveles correspondientes para que se haga su tratamiento y seguimiento", comentó.

En tanto, la matrona Stephanie Álvarez, encargada del Programa de la Mujer del Cesfam "María Cristina Rojas" dijo que es necesario estar informando a la comunidad con el propósito de evitar enfermedades.

En el caso del cáncer cervicouterino, Álvarez manifestó que "queremos prevenir y es muy fácil de hacerlo tan sólo realizándose el PAP todas las mujeres de 25 a 64 años de edad. Es obligatorio hacerlo cada 3 años".

Además, expresó que en el centro de salud diariamente realizan aproximadamente entre 15 a 20 exámenes de papanicolaou.

"Los exámenes demoran 15 días en el resultado dependiendo si es negativo para células cancerígenas queda citada en 3 años, sino se deriva al hospital a la patología cervical para hacer un seguimiento al examen alterado".

Lanzan programa de emprendimiento

E-mail Compartir

El Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), apoyado por los consorcios HEUMA (UCN - UA) y Science Up (UCN - PUCV - USACH) y Escondida|BHP; abrió la convocatoria para el Programa Nómada, muévete con tu emprendimiento. Esta iniciativa, abierta para estudiantes de educación superior de Antofagasta, Coquimbo y La Serena, busca formar las bases para la creación de emprendimientos tecnológicos liderados por estudiantes universitarios.

La invitación es para que estudiantes de cualquier institución (al ser un programa de la UCN se dará un 20% de los cupos para estudiantes de otras instituciones) participen en talleres de ocho horas, donde aprenderán a hacer robots, programar apps, construir generadores eólicos o paneles solares, aprender sobre las propiedades de algas endémicas de Chile, ciberseguridad y telemedicina, entre otros. En total, serán cerca de 30 talleres para que los estudiantes escojan de acuerdo con sus intereses y gustos.

"Acá hemos logrado un esfuerzo compartido entre diferentes facultades, programas y centros de la UCN, así como de algunos actores importantes del ecosistema emprendedor local, universidades y CFT amigas", dijo Nicolás Rojas, director de USQAI UCN.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 2 de mayo en la página www.usqai.cl/nomada.