Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con operativo social y folclor siguen los festejos de aniversario de Calama

Además, sigue la Feploa en el Parque El Loa y el encuentro de escritores locales en el salón del ferrocarril.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hoy al mediodía en el Parque El Loa de Calama, continúa desarrollándose el programa de celebración del 143° aniversario de la ciudad, con la iniciativa folclórica conocida como la "Gran Fiesta Criolla", donde se bailarán 143 cuecas que corresponden a la misma cantidad de años de la conmemoración de la anexión de la capital de la Provincia El Loa al territorio nacional.

Cabe señalar que serán más de 20 agrupaciones folclóricas que darán vida a esta actividad en particular, todas integrantes de La Voz del Loa. Además se contará con la participación especial de dos conjuntos cuequeros provenientes de Puerto Montt y Valparaíso.

Sin dejar de mencionar, que hasta mañana, a las 20.30 horas, se mantendrá abierta la Feploa, que debió cerrar unos días por el inusual frente climático que afectó a la comuna.

Pero para hoy también está programado el operativo social en las dependencias del Colegio Bicentenario Río Loa de Calama, de 9 a 13 horas.

De igual manera, entre hoy y mañana, en el salón del ferrocarril, se efectuará el encuentro de escritores locales, donde compartirán distintos aspectos y técnicas de tipo de manifestación artística.

Tren minero

Ayer, se realizó la reapertura de una nueva Oficina de Información Turística y de Fomento Productivo en una de las torres ubicadas en el Parque Manuel Rodríguez de Calama.

En relación a dicha temática, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, destacó que "se reactivó la oficina de turismo, después de cuatro años y medio de que no existía".

Después agregó que "esto será para desafíos mayores, como motivar el turismo, y que nos convirtamos en una ciudad de encuentro, para que empecemos a valorar con fuerza y entender que tenemos que dejar de lado estas palabras que somos una ciudad de paso. Este es un paso importante".

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural y Turismo, Edwin Alavia, recalcó que " Nos dimos cuenta que solo hace falta voluntad para hacer las cosas y acá es un claro ejemplo -por el tiempo que demoraron en realizar los trámites-. Ya tenemos nuestra nueva oficina de turismo, y así nos vamos a proyectar como Calama, y a proyectar con todo nuestro legado ancestral".

Tras la inauguración de la nueva Oficina de Información Turística y Fomento Productivo, se realizó un circuito turístico, que involucró al Tren Minero de Chuquicamata, con la participación de menores como pasajeros en el aniversario de la ciudad.

Esto se concretó a través de una alianza, entre el municipio, Codelco Norte y agrupaciones sociales del excampamento minero, que buscaron en esta instancia revivir recuerdos, rescatar patrimonio, y transmitir parte de la historia del mineral a las nuevas generaciones.

El director de Comunicaciones Externas de Codelco Distrito Norte, Cristián Varas, indicó que "nosotros quisimos estar presentes en el aniversario de Calama poniendo a disposición el tradicional Tren Minero, que forma parte del patrimonio que tiene la cultura chuquicamatina, y este tren minero, hoy día, es un símbolo de integración, de trabajo en conjunto, y es un símbolo de compartir con las nuevas generaciones, con los niños, el desafío de integrarnos, de tener puntos de encuentro y de poner en valor el patrimonio de Chuquicamata".

Luego del recorrido el Tren Minero retornó a Chuquicamata, y en los próximos días quedará a disposición de la comisión del aniversario para desarrollar estos circuitos turísticos por la ciudad.

Por alta demanda de matrículas abrirán nuevos cursos en la educación municipal

E-mail Compartir

La entidad que administra la educación municipalizada en la comuna de Calama, solicitará la autorización a la Seremi de Educación de la Región de Antofagasta para crear dos cursos en la enseñanza básica -1° y 2°-, en la escuela D-54 República de Chile; y un primero medio en el Liceo B-8 Francisco de Aguirre.

Esto a raíz de un aumento en la demanda en estos niveles. A este respecto, el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Arraya, explicó que "al inicio teníamos una demanda de 1.300 alumnos que no habían quedado seleccionados en ningún otro establecimiento, luego eso se disminuye hasta llegar a 300 alumnos ".

Por ello se planea abrir nuevos cursos en los niveles de 1° y 2° básicos, y primero medio. "La infraestructura está al tope de sus capacidades en la mayoría de los colegios y donde tenemos capacidad de infraestructura es en la Escuela D-54 República de Chile, por lo tanto allí, como tenemos capacidad para recibir a más alumnos, vamos a pedir al seremi que nos pueda autorizar la creación de un nuevo curso para primero y segundo".

Esta misma modalidad de ampliación de cursos se va a solicitar en el Liceo B-8 Francisco de Aguirre para un primero medio. "No queremos que los jóvenes de nuestra comuna se queden sin educación, eso no puede ser", puntualizó.

Esta situación ha sido compleja durante todo el mes de marzo, donde los padres y apoderados han llegado a la unidad central de Comdes consultando por matrículas.

Es así, que "tomé la determinación de ingresar a todos nuestros apoderados que tenían demanda a un salón que tenemos y ahí registrar sus datos a todos y rápidamente conseguirle matrículas en los diferentes establecimientos que tenemos a cargo. Sin embargo, hoy ya estamos con capacidad a tope, por lo tanto, tenemos que abrir otros cursos y para eso se necesita que nos autorice la Secretaría Ministerial de Educación", sostuvo al respecto el directivo educacional.

Y agregó que "el ministerio no podría negarse, porque si un establecimiento tiene la infraestructura adecuada para recibir a esos alumnos no deberían negarnos la matrícula, porque ningún alumno, de acuerdo a la ley, podría quedar sin matrícula".