Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

OSA ofrecerá este viernes concierto gratuito por Semana Santa

Presentación de música barroca tendrá lugar en capilla de la IJSUD, en el sector norte de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un concierto gratuito de música barroca, dedicado a Semana Santa, ofrecerá este viernes la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) en el sector norte de la capital regional.

La agrupación se presentará a las 20 horas en la Capilla Centenario (Centro de Estaca La Portada) de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en calle Mateo de Toro Zambrano 916, a un costado del Centro de Salud Familiar (CESFAM Norte)

Se tratará de un encuentro abierto a toda la comunidad, con aforo limitado y que marcará el inicio de un ciclo especial que se desarrollará a lo largo del año, para celebrar los 60 años de la OSA con intervenciones territoriales que llevarán su arte a establecimientos educaciones, plazas y otros recintos.

Barroco

El espectáculo musical estará íntegramente dedicada al barroco e incluirá al precursor de ese período, Claudio Monteverdi, llegando hasta los tres grandes compositores que llevaron esa estética a lo más alto: Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi.

La función será presentada por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) y la dirección estará a cargo del violinista de la agrupación, Claudio Nazar Miranda. "Quisimos hacer un poco de historia del barroco, partiendo por "Orfeo" de Claudio Monteverdi, y hacer un recorrido tomando los estilos francés, alemán e italiano", explicó.

Nazar destacó la inclusión del Concierto para 4 violines de Vivaldi, "donde los solistas serán cuatro colegas de la orquesta y es muy interesante la interacción que se produce entre ellos y el conjunto", aseguró respecto a lo que mostrarán los solistas Frank Tirado, Marcela Pizarro, Darío Tapia y Natalia Baeza.

Otro destacado de la jornada será la inclusión del himno en lengua quechua "Hanacpachap Cussicuinin", de Juan Pérez Bocanegra (ca. 1560-1645), que fue un clérigo del Virreinato del Perú. "Es de las primeras obras que utiliza polifonía escrita en América, es bastante simple y breve", dijo.

Un punto alto del evento también será la selección de la Suite para orquesta No.3 de Bach. "El segundo movimiento, Aire, es muy conocido por todos y tiene esa carga emocional que lo hace único. Y es que Bach jugaba con los contrastes de pasar de lo alegre a lo nostálgico", afirmó.

El programa se completará con obras de los compositores franceses Jean-Baptiste Lully y Jean-Philippe Rameau, mientras que el gran cierre será con fragmentos de la triunfante "Música del Agua", de Händel.

Inspeccionaron obras en Teatro Pedro de la Barra

E-mail Compartir

El jefe de la División de Planificación (DIPLAR), Iván Maturana, y la profesional a cargo de la provisión "Puesta en Valor Patrimonial" del GORE, Gabriela Pereira, realizaron una visita inspectiva a las obras iniciales del proyecto FNDR denominado "Restauración del Teatro Pedro de la Barra" de Antofagasta.

El plan, cuya inversión es de $3 mil 972 millones ,contempla una ejecución de 450 días y su administración está a cargo de la dirección de arquitectura del MOP. El término de la iniciativa se fijó para los primeros días de marzo de 2023.

Maturana dijo que las obras tienen un 4 % de avance, en una etapa de instalación de faena.

Calama presente en encuentro en Ecuador

E-mail Compartir

La historiadora y profesional de la Dirección de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama , Gabriela Sotomayor Ortiz, participa en el encuentro "Intervención Textil y Lecto-Escritura desde las Redes Fluviales", en Ecuador.

La iniciativa se lleva a cabo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo Chimborazo.

Durante la actividad, que se desarrollará en la ciudad de Riobamba, mujeres provenientes de diferentes países de Latinoamérica se reunirán con la comunidad local a fomentar la lectura en torno a un trabajo previo, que realizaron las participantes de forma on line.