Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Doctora recibirá indemnización por acoso laboral en Hospital de Calama

Juzgado condenó tanto al recinto como al Servicio de Salud a pagar 12 millones de pesos a la facultativa afectada, además de ayudarla a reubicarse en otro establecimiento médico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Fue en el segundo semestre del 2019, cuando una doctora finalizó su postnatal y retomó sus actividades en el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), cuando según su propio relato, comenzó a vivir el acoso laboral por parte de sus compañeros de funciones.

Un hecho que le pasaron la cuenta y que terminaron siendo parte de una denuncia en el Juzgado de Letras del Trabajo. Concurrido el tiempo y realizada las investigaciones, ayer esta entidad judicial entregó su veredicto, donde condena tanto al HCC como al Servicio de Salud.

Ambos, en esta primera instancia, deberían pagar una indemnización y además ayudar a la médico a reubicarse en otro Servicio de Salud del País.

"Regresó de su post natal. Durante el segundo semestre del año 2019 un grupo indeterminado de trabajadores del establecimiento colgó globos negros a los pocos días del retorno de la denunciante de su post natal, dentro de la zona del Hospital en la que se desempeña, por la cual transita público y personal, cuestión que se efectuó en forma de manifestación por el retorno a las funciones de la denunciante en la Unidad de Paciente Crítico", consigna el fallo (causa rol 218-2020), donde el magistrado Julio Ramírez Zolezzi acogió la demanda, tras establecer que existió una lesión de derechos fundamentales de la facultativa."Dicha situación, que se extendió por varios días, y el requerimiento formulado por la denunciante, el señor Rivera (directivo de la época) le indicó que no podía censurar dicha manifestación, por encontrarse amparada por la libertad de expresión, descargo que resulta del todo inaceptable en el derecho administrativo y laboral", añade el fallo.

Un hecho que ayer recién tuvo una respuesta por parte de dicho Juzgado.

"Se acoge la denuncia de tutela laboral deducida por Rosa Carmona Saldías y Nicolás Jara Gutiérrez, en representación de M.H., en contra del Servicio de Salud de Antofagasta y el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, por cuanto existió una lesión de derechos fundamentales durante la vigencia de la relación laboral perpetrada mediante conductas de acoso laboral (…) Se condena a la denunciada, Servicio de Salud de Antofagasta, y subsidiariamente al Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, a pagar la suma de $12.000.000, a título de indemnización por daño moral, dentro de décimo día desde que la presente sentencia quede ejecutoriada", concluye el comunicado del Juzgado.

Desde el hospital indicaron que evaluarán el fallo antes de entregar una declaración.

Siguen bajando los contagios activos de coronavirus en la Provincia El Loa

E-mail Compartir

Continúa la estabilización de estadísticas epidemiológicas en Calama y sus alrededores durante abril.

El mes además comenzó con una nueva baja en los casos activos según el último Informe Epidemiológico.

Actualmente, hay solo 249 personas con el virus del covid activos en su cuerpo, pasando por los síntomas más fuertes y también cuando son más altamente contagiantes.

Un porcentaje que bajó casi en un 80%, luego de haber superado los 1.600 a mediados del mes de febrero en pleno peak de la tercera ola.

También la notificación de contagios diarios se ha mantenido, ayer solo se informó de 20 nuevos casos, acumulando así solo 126 contagios en estos primeros cuatros día de abril.

Una estadística aún más baja si se compara con el mes de marzo, cuando en esta misma altura, tenía acumulado 327 contagios.

Lo que si, ya se han contado dos nuevas muertes en estos cuatro días del mes.

Lo otro que bajó según el Informe Epidemiológico, fue la positividad, esta llegó a un 7,5%, uno de los números más bajos de los últimos tres meses de este 2022.

En cuanto a los datos clínicos, subió un poco la hospitalización por covid-19 en la red de salud local.

Hay 6 personas conectadas a ventilación mecánica por esta pandemia y 21 internadas en camas básicas. Aún así, el número aún no demuestra saturación en los centros hospitalarios de la provincia.

Comunas

En cuanto a San Pedro de Atacama, también mantiene una estadística baja, durante la jornada de ayer, se notificó un solo nuevo caso y en el mes se ha sumado solo 4 contagios.

Según el Informe Epidemiológico, tiene actualmente 8 casos activos. Ollagüe no ha tenido infecciones nuevas en las últimas semanas, por lo que no tiene acumulación de contagios y menos contagios activos.

En ninguna de las comunas han habido muertes covid este año.

Espacios cerrados en la provincia deben solicitar Pase de Movilidad

E-mail Compartir

Si bien, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, avanzaron a la Fase 5 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, las autoridades quisieron dejar en claro, que aún debe ser importante exigir el Pase de Movilidad en espacios cerrados.

Avanzar, no significa eliminar todo tipo de restricciones la idea es que vivir con la pandemia, pero mantener los resguardos necesarios.

"Hay que recordar que aunque toda nuestra región se encuentra en Paso 5 de máxima apertura dentro del plan Paso a Paso, aun hay normas que regulan nuestra interacción con el objetivo de seguir cuidando la salud de nuestra población",explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

En esa línea, Bravo advirtió que la atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda, en espacios cerrados, permite sólo asistentes con Pase de Movilidad (al igual como ocurre en gimnasios y similares). "Si bien estamos en un momento de baja en la pandemia eso no significa relajar las medidas de autocuidado", remató la autoridad.