Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Casa Aprendo Entretenido en su 4a temporada

E-mail Compartir

La actriz Ornella Rocco y el actor Segundo Correa son los protagonistas del primer capítulo de la cuarta temporada de la serie En casa aprendo Entretenido, que ya se encuentra disponible en el portal educa.fme.cl.

El episodio titulado "De regreso a la escuela y al jardín", resume las tres temporadas anteriores de la serie familiar de Fundación Minera Escondida(FME)

La cuarta temporada está compuesta por diez capítulos de ocho minutos cada uno aproximadamente, los cuales serán publicados los últimos viernes de cada mes.

Para disfrutar los capítulos sólo se debe ingresar a educa.fme.cl, y seguir el avance de la nueva temporada.

Hoy comienza el XXIV Encuentro Nacional de Tunas y Estudiantinas

Se desarrollará hasta mañana en Calama. Esta tarde habrá un pasacalle por el Paseo Ramírez.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Seis agrupaciones darán vida al XXIV Encuentro Nacional de Tunas y Estudiantinas "Mauricio Soto Vallejos", que desarrollará entre hoy y mañana en Calama.

La actividad, la última del programa del aniversario n° 143 de la comuna, comenzará esta jornada a las 18.30 horas, con un pasacalle por el Paseo Ramírez.

Luego de ellos los grupos ingresarán al Teatro Municipal, dando inicio a un espectáculo que será transmitido vía Facebook Live de la Corporación de Cultura y Turismo, pero que también podrá ser presenciada por 500 personas, nuevo aforo permitido para el recinto.

En la jornada, al agrupación Cuarentuna de Calama estará acompañada por la Estudiantina Femenina de la Universidad de Antofagasta(UA); la Tuna Tabardos de Antofagasta; , la Tuna Facultad de Ingeniería Universidad de Atacama; la Cuarentuna Metropolitana de Santiago y la Tuna Femenina de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.

Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, destacó que "una vez más se reúnen las estudiantinas y las tunas en Calama, mostrando toda la alegría que a ellos los caracteriza. Es importante destacar que esta actividad se esta retomando después de un tiempo que nos ha afectado esta pandemia, pero estamos de vuelta valorando el aporte cultural que otorgan".

El evento se suma también a la conmemoración de los 39 años de la Cuarentuna de Calama, cuyo director y fundador, Juan Soza, dijo estar "muy agradecido de la Corporación de Cultura, que siempre nos ha colaborado (…) y es así que en este encuentro, el día 8 de abril, iniciamos las actividades a las 12 del día con saludos protocolares al señor alcalde, a las 18:30 con un pasacalle en el Paseo Ramírez, y posteriormente nos vamos al teatro para la primera noche de Gala".

La cuarentuna de Calama ha tenido presencia en distintos lugares de Chile y el mundo, como España, Francia, Portugal, Nueva York, Brasil, Bolivia, Perú y Argentina, y han formado además a grandes artistas que han continuado con esta tradición en otras partes del país. La corporación destacó que las tunas y estudiantinas, agrupaciones o hermandades, tienen su origen en España, pero se replican en Chile y con creces, con sus singulares vestimentas, música e instrumentos de cuerda y percusión.

"Estamos de vuelta valorando el aporte cultural que otorgan

Edwin Alavia Ticona

"

"

Taller de bailes de salón para los adultos mayores

E-mail Compartir

Un Taller de Bailes de Salón dirigido a vecinos de la tercera edad inició la Corporación Cultural de Antofagasta(CCA), en la Casa Comunal del Adulto Mayor de la capital regional.

La iniciativa, enmarcada en el Mes de la Danza y la celebración de los 37 años de la Escuela de Ballet de la CCA, se desarrollará durante este mes , beneficiando a cuatro agrupaciones de la comuna.

La clase inaugural contó con la entusiasta participación de abuelitos del Programa del Adulto Mayor del municipio antofagastino, quienes vivieron un jornada de esparcimiento y entretención bajo las instrucciones del profesor Waldo Michea.

Fondart 2023 busca jurados y evaluadores

E-mail Compartir

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta mantendrá abierta hasta el 17 de este mes la convocatoria para que artistas, gestores, investigadores, académicos y representantes de organizaciones culturales sean parte del equipo de evaluadores y jurados del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, 2023.

Los interesados deberán enviar su currículum vitae con el contacto telefónico y correo electrónico, junto a dossier o portafolio con experiencia si se tuviera, al correo antofagasta@cultura.gob.cl. Los seleccionados no deben tener proyectos pendientes con el ministerio, entre otros requisitos.