Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Municipio de Taltal presenta querella por destrozos en Centro Cultural

El pasado viernes, un desconocido entró y causó destrozos estimados en más de 3 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción/Fabiola Vega M.

El municipio de Taltal presentó una querella contra un hombre po causar destrozos en el Centro Cultural de la comuna.

Fue el pasado viernes 1 de abril que un desconocido entró al recinto y causó destrozos en el lugar y asustó a las mas de 80 personas que se encontraban en el espacio participando de varias actividades.

De hecho, eran tres actividades simultáneas se realizaban en distintas salas del recinto, como una charla de concienciación del autismo, un taller de alfarería y una reunión de trabajo del programa 4/7 dirigido a mujeres.

Según lo informado por la Municipalidad de Taltal, todo ocurrió en la tarde del viernes, cuando un hombre, supuestamente en estado de ebriedad, comenzó a molestar a una pareja que transitaba con su hijo en las afueras del Centro Cultural.

Fue ahí, que con la ayuda de una funcionaria del recinto, la pareja entró para poder resguardarse del hombre.

Sin embargo, el hombre entró y con un palo comenzó a golpear y destrozar las cosas que se encontraban en el hall del Centro Cultural, mientras que las cerca de 80 personas tuvieron que resguardar en el auditorio.

Ante esto, se llamó a Carabineros para que pudiera detener al sujeto.

Querella

Es por esto que el alcalde de Taltal, Guillemo Hidalgo, presentó una querella por el delito consumado de daños en contra del autor de los hechos P.U.V.

"Elevamos la correspondiente querella por los hechos registrados el 1 de abril, cuando un antisocial causó varios destrozos sobre el mobiliario de nuestro Centro Cultural y las obras de arte de la más reciente exposición 'El Tesoro de Taltal'", dijo la autoridad comunal.

Además, manifestó que "los daños se estiman en más de $3 millones, sumado a la sensación de pánico que envolvió a cerca de 80 personas que se encontraban en el principal espacio de convivencia ciudadana que tenemos en la comuna. La gente atemorizada debió estar escondida por más de media hora, hasta que se hizo presente Carabineros".

En tanto, el alcalde mostró su rechazo ante estos hechos de violencia. "En nombre de los vecinos y vecinas de Taltal, rechazamos de manera rotunda los injustificados hechos de violencia y delitos perpetrados por terceros, que amenazan con arrebatarnos la tranquilidad que siempre ha caracterizado a nuestra ciudad. Nos oponemos a perder la seguridad y normalizar la delincuencia. Asimismo, exigimos a las autoridades regionales y policiales más y mejores medidas articuladas de control".

Por otra parte, el municipio indicó que a comienzos de febrero, en el marco de una visita del Gobernador Regional Ricardo Díaz, la institución uniformada anunció acciones para frenar los delitos en la comuna de Taltal, como aumento de patrullajes preventivos gracias a la adquisición de dos vehículos nuevos y socializar los números telefónicos habilitados las 24 horas del día para recibir denuncias anónimas.

80 personas se encontraban en el espacio participando de varias actividades.

$3 millones fueron estimados los destrozos que causó el hombre en el Centro Cultural.

La Estrella de Antofagasta

En Machuca se hizo la Mesa Ampliada que reunió a 30 mujeres

E-mail Compartir

En la localidad de Machuca, que queda a 44 kilómetros de San Pedro de Atacama, fue realizada la primera Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año, organizada por SernamEG e Indap.

En tanto que los municipios de Ollagüe, María Elena, Calama y San Pedro de Atacama se encargaron del transporte de las dirigentas y representantes de comunidades como Solor, Coyo y Quillagüa, quienes dialogaron con autoridades de la Delegación Presidencial El Loa, Indap, Didecos de Ollagüe y María Elena, Hospital Carlos Cisternas de Calama y Fundación Prodemu, estas dos últimas instituciones a cargo de las ponencias en esta actividad.

En el encuentro se tocaron varios temas como la oferta programática de Prodemu. Sin embargo, un tema que se conversó a fondo fueron de las prestaciones de salud que brinda el hospital de Calama debido a lo cual, hacia el final del encuentro, SernamEG efectuó un conversatorio con las representantes para levantar un diagnóstico de necesidades.

"Nos pudimos percatar que la salud es un tema recurrente entre las mujeres del interior de la zona, quienes plantearon la inquietud de obtener mejores coberturas en especialidades oftalmológicas y dentales, así como sicológicas y de exámenes preventivos de salud", afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete.

El 15 de junio se hará la próxima Mesa Ampliada en Caspana.