Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Buscan a una persona desaparecida en el mar al sur de Tocopilla

El hecho se registró durante la mañana de ayer. Armada y Bomberos han desarrollado labores de búsqueda en el borde costero.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un hombre de 31 años de edad está en calidad de desaparecido, luego de haber estado bañándose durante la mañana de ayer en una playa ubicada al sur de Tocopilla.

Así lo confirmó a La Estrella el capitán de puerto de Tocopilla, teniente primero del litoral Esteban Cáceres, quien indicó que el punto específico donde ocurrió el hecho es en Fragüita.

"Nosotros recibimos un llamado al número de emergencias marítimas, indicando que había una persona en riesgo de inmersión. Fuimos al sector, la persona no la encontramos y algunos testigos indicaron que había dos personas que estaban bañándose y que al parecer una salió y la otra no. En estos momentos tenemos los medios desplegados buscando a la persona que faltaría que estaba nadando y que finalmente no se retiró de la playa", indicó la autoridad marítima.

La persona que salió por sus propios medios del mar se encontraría en buenas condiciones de salud, según lo indicado por la Armada.

Búsqueda

Esta emergencia surgió alrededor de las 09:00 horas de ayer y rápidamente concurrió al lugar personal de la Capitanía de Puerto de Tocopilla y voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes iniciaron las labores de búsqueda y rastreo por gran parte del borde costero cercano a Fragüita, sin éxito -lamentablemente- hasta el cierre de esta edición.

En el caso de la Armada, había dos camionetas y la patrullera Defender realizando labores de rastreo en la costa, además de los equipos y personal de Bomberos que estuvieron colaborando activamente, aunque las labores se vieron dificultadas por las marejadas.

"Está un poco complicado el tema por las marejadas, las cuales se extenderían hasta hoy (ayer). Pero de acuerdo al pronóstico deberían continuar durante la noche y mañana por la mañana (hoy) comenzaría a mejorar", indicó el capitán de puerto de Tocopilla.

Al cierre de esta edición se mantenía la búsqueda de esta persona por parte de la Armada, incluso con el apoyo de un avión naval, pero no hubo éxito.

Gobierno extiende IFE laboral y contendrá precios de la parafina

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric anunció ayer un paquete de 21 medidas orientadas a la recuperación económica del país, que considera iniciativas para potenciar el empleo, apoyar a Pymes y paliar los efectos de la inflación en las familias.

Entre sus medidas, el plan llamado "Chile Apoya" establece la extensión de julio hasta septiembre de los plazos para postular al IFE laboral, beneficio para nuevos trabajadores que estará enfocado en grupos prioritarios de mujeres, jóvenes y personas sobre 55 años. Asimismo, se buscará crear por ley un nuevo IFE de "amplia cobertura" que se active en caso de confinamientos.

El plan considera además extender la cobertura del subsidio Protege, ampliando de 2 a 4 años el tope de edad de los hijos por los que las madres trabajadoras recibirán $200 mil al mes cuando no tengan garantizado el derecho a sala cuna. "Va a aportar para que las mujeres puedan salir a trabajar", afirmó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

En materia laboral se ratificó que se planea fijar este año el salario mínimo en $400 mil, con apoyo a las pequeñas empresas, dijo Boric.

Para ellas además se anunció también un aumento de cobertura de programas Corfo y Sercotec, y más acceso a créditos para 100 mil MiPymes no bancarizadas.

También se prometió facilitar el acceso a beneficios del Seguro de Cesantía, y se anunció un bono de $450 mil para trabajadores de la cultura afectados por la pandemia.

En materia energética, se inyectarán recursos para contener el alza de los precios de la parafina o kerosene, beneficiando a un millón de hogares, y también del petróleo; y se aplicarán medidas para aumentar la competencia en la industria del gas, a fin de reducir sus precios.

El plan además contempla subir en un 15% la beca de alimentación para la educación superior (BAES); apoyar a la pequeña minería; y crear un fondo para infraestructura de gobiernos locales.

Con todo, el plan contempla movilizar 3.700 millones de dólares y pretende generar 500 mil empleos, la mitad de ellos para mujeres.

"Este plan de recuperación es un punto de partida. Los grandes cambios no se logran de la noche a la mañana, y para que sean sostenibles en el tiempo deben ser responsables en su implementación", dijo el Presidente.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que el plan no altera los balances fiscales, que no afectará la inflación y aseveró que no se anunció ante la tramitación del quinto retiro de las AFP.