Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

La OMS decide mantener el covid-19 a nivel de pandemia

Su comité de científicos independientes de la organización recomendó seguir bajo alerta porque se trata de una enfermedad cuya evolución es "imprevisible".
E-mail Compartir

Agencia EFE / L. R. C.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer su decisión de mantener la propagación del covid-19 como una emergencia sanitaria internacional o pandemia porque "no es el momento de bajar la guardia", sino más bien de que los países sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el Comité de Emergencias de la OMS (órgano compuesto por científicos independientes) ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con el coronavirus en vista de que el patógeno sigue transmitiéndose de forma intensa.

Asimismo, su evolución es imprevisible y la mortalidad se mantiene a niveles elevados, agregó.

En este contexto, Tedros indicó que hay que continuar con los esfuerzos para que vacunas, tratamientos y otras herramienta desarrolladas para enfrentar la pandemia sean distribuidas de forma equitativa entre los países y dentro de ellos, y que se avance en la vacunación de los mayores de 65 años, en particular en África.

Cubrir las brechas que siguen existiendo en el acceso a las vacunas "es la mejor manera de protegernos de futuros brotes", comentó en una conferencia de prensa.

El presidente del Comité de Emergencia de la OMS, Didier Houssin, sostuvo que "no ha llegado el momento de relajarse con respecto a este virus", ni de perder de vista la importancia de seguir haciendo pruebas de diagnóstico.

"No podemos dejar de vacunar, este es el mensaje que el Cómité considera útil enviar a los ciudadanos y gobiernos", señaló Houssin en la misma rueda de prensa.

Sobre las condiciones para que la covid-19 deje de estar en el nivel máximo de alerta sanitaria, explicó que deben confluir distintos criterios, entre ellos epidemiológicos y otros relacionados con impacto del coronavirus en los lugares donde la transmisión se mantiene alta.

"Es erróneo creer que menos cantidad de casos quiere decir que hay menos riesgo. Nos alegramos que hayan menos muertes, pero este virus nos ha sorprendido en el pasado, así que tenemos que seguirle la pista todo el tiempo", señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Las muertes reportadas en la última semana por covid-19 en el mundo ha sido la más baja desde que empezó la pandemia.

Sobre las últimas subvariantes descubiertas de ómicron (denominadas BA.4 Y BA.5), la directora técnica para el covid-19 en la OMS, Maria Van Kherkove, confirmó que se han detectado en un número limitado de países de África y Europa, y ahora se está analizando si presentan algún cambio significativo con respecto a la variante original.

Confirmó que por el momento no se han detectado cambios en la gravedad de la enfermedad o en la defensa que ofrecen las vacunas, pero también reconocido que es prematuro sacar conclusiones porque el número de secuencias genéticas realizadas es bajo.

Mascarilla en chile

Desde hoy en Chile se podrá dejar de usar mascarilla al aire libre, siempre que sea posible mantener una distancia de un metro entre personas. Esto será posible gracias a que todas las comunas se encuentran en condiciones de bajo o medio impacto sanitario. El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó que en los recreos escolares eso se permitirá cuando las condiciones de infraestructura del colegio lo posibiliten. Ayer se informaron 2.742 casos nuevos de covid en el país.

"Es erróneo creer que menos cantidad de casos quiere decir que hay menos riesgo (...) Este virus nos ha sorprendido en el pasado.

Mike Ryan, Emergencia Sanitaria OMS

la cocina de don tinto Santo sin complicaciones

E-mail Compartir

Viernes

La tradición católica dicta que en Viernes Santo los fieles que profesan esta religión no comerán carnes de ningún tipo a modo de contrición por la conmemoración de la muerte de Jesús. Incluso más, existen personas que siguen esta misma conducta durante todos los viernes del período de cuaresma. Y claro, aunque la tradición católica acepta los productos del mar -mariscos y pescados- como sucedáneos autorizados para este ritual, en ninguna parte se ha escrito jamás que son estos precisos alimentos los únicos que deben consumirse en Viernes Santo. Es más, en ninguna escritura bíblica o instructivo religioso se señala que es mandatorio ir el mismo día viernes al mercado o la feria a comprar pescados o mariscos para el almuerzo y hacer largas filas además de pagar sobreprecios. Aún así, si mañana prenden la televisión a la hora de las noticias podrán comprobar que todo lo que se ha indicado aquí sucedió tal y como se describió. ¿Por qué? Porque más allá de la religión, lo que se vive este fin de semana santo es una verdadera tradición en la que millones de chilenos gustan de hacer todo este rito de comprar productos del mar, cocinarlos y comerlos. Dan un poco lo mismo los precios (limones incluidos), las aglomeraciones de gente (cuando aún tenemos pandemia) y el que se sea muy seguidor de los ritos religiosos o no. Al final, más que la fe, lo que mandará mañana será la tradición. Dicho todo lo anterior, si usted no quiere comer carne mañana, recuerde que también puede consumir legumbres, pastas, tortillas, arroces y más. Ahora, si quiere comer pescado pero no está dispuesto a sacrificar su descanso en un día feriado por un trozo de merluza frita, puede seguir al pie de la letra esta receta tan simple, rápida y barata; que ni limón necesita.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

2 tarros de jurel

1 cebolla pelada y cortada en cuadros pequeños

2 dientes de ajo picados bien fino

2 tomates maduros rallados

4 huevos frescos

1 taza de queso rallado

Sal, pimienta y aceite de oliva

En un sartén grande calentar un poco de aceite de oliva y sofreír ahí la cebolla con los ajos y una pizca de sal. Revolver y cocinar unos minutos, cuidando que no se queme el ajo. Luego, agregar también los tomates rallados y una pizca de pimienta. Cocinar por un par de minutos más y después retirar el sartén del fuego para que baje un poco su temperatura. Mientras tanto abrir los tarros de jurel, drenarlos y luego sacar su contenido y desmenuzarlo sobre un plato hondo (de ser necesario, sacarle espinas o alguna otra impureza que pueda tener). Finalmente agregar el jurel al sartén y revolver bien. Después, romper los huevos encima y revolver hasta conseguir una mezcla homogénea. Verter el contenido del sartén en una budinera y ponerle encima el queso rallado. Llevar al horno bien caliente hasta que cuajen los huevos y gratine el queso. Sacar del horno y servir inmediatamente.


Budín de jurel

por Álvaro Peralta / @dontinto