Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Infectólogo aconseja mantener mascarilla por virus invernales

El doctor Pedro Usedo si bien valora la flexibilización de esta medida, llama también a prevenir contagios por influenza o resfríos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer debutó en todo el país el renovado plan Paso a Paso, el cual trae consigo nuevas etapas en donde la Región de Antofagasta se encuentra en "Bajo Impacto Sanitario", la cual incluye la novedad de terminar con el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos pero siempre y cuando estén las condiciones para mantener un distanciamiento físico mínimo de un metro.

En el centro de Antofagasta algunos vecinos adoptaron la flexibilización tomando los resguardos, pero otros optaron por mantener el uso del cubrebocas no sólo para prevenir el Covid-19, sino que también como una forma de protección ante el crecimiento de los virus de invierno que volvieron a circular tras el reporto de miles de escolares a clases presenciales.

Respecto a esta permisividad de las mascarillas, el infectólogo jefe del Área de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta, el doctor Pedro Usedo, señala que "todas estas medidas van de la mano a como se ha ido comportando la pandemia en este último tiempo y en base a la transmisibilidad que ha ido bajando significativamente. En ese sentido creo que las medidas se deben ir adecuando a la realidad que está ocurriendo. Sin embargo, creo que algunas de las cosas que nos ha dejado la pandemia debieren permanecer en el tiempo".

"¿A qué me refiero con esto? A que si bien es cierto hoy se nos indica que no debiéramos usar la mascarilla en lugares abiertos siempre y cuando no se pueda asegurar el metro de distancia, me parece que es correcto pero debemos recordar que nos acercamos a un periodo de invierno donde no solamente va a existir el virus del Covid, sino que van a empezar a surgir otros virus respiratorios que durante estos dos años no circularon justamente por el uso de la mascarilla", agrega el especialista.

Además, añade que en ese contexto "hoy ya hemos visto en las UCIs el ingreso de pacientes por neumonías graves por influenza, por lo tanto ya hace pensar que va a haber circulación de virus que habían dejado de estar presentes".

Si bien Usedo señala que es una buena idea mantener la mascarilla para justamente evitar este tipo de enfermedades, también ve con buenos ojos la flexibilización de su uso en la medida que el escenario sanitario así lo permita, ya que es necesario que la comunidad de a poco vaya retomando la normalidad, o la más parecida a ella que existía antes de la llegada del SARS-CoV-2.

Ante la aparición de los virus invernales, Usedo no sólo recomienda el uso de la mascarilla especialmente en lugares de altas aglomeraciones, sino que también las mismas medidas que se aplican para el prevenir el coronavirus, es decir, el lavado de manos y la ventilación, pese a que en época de frío se tiende a cerrar las ventanas o puertas de los hogares para lograr calefacción.

En ese sentido, una de las recomendaciones de los especialistas es intentar ventilar los hogares o lugares de trabajo para evitar la concentración de los patógenos.

"Es importante también reforzar la vacunación (contra el Covid y la influenza). Ambas vacunas no evitan la infección, pero sí es que tengamos cuadros graves, lo que es muy importante", añade.

3 fases tiene el nuevo plan Paso a Paso: bajo, mediano y alto impacto sanitario.

1 metro de distancia mínimo se requiere en espacios abiertos para permitir el sacarse la mascarilla.

rmunoze@estrellanorte.cl

Salud realiza positivo balance en primer día del nuevo Paso a Paso

E-mail Compartir

Una positiva acogida tuvo las normas del nuevo plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, que entró ayer en vigencia. Así lo destacó la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien durante lideró operativos de difusión y educación en lugares de alta concurrencia de personas en Antofagasta.

Desde ayer todas las comunas de la región de Antofagasta ingresaron a la fase 1 de Bajo Impacto Sanitario, de acuerdo con lo anunciado el martes y lo dispuesto en la nueva normativa.

En este escenario, Bravo comentó que "queremos reiterar a la comunidad, a los vecinos, que la pandemia no ha terminado y que en este escenario de menor restricción respecto a las fases de Medio y Alto impacto Sanitario, debemos seguir cuidándonos".

Explicó que la mascarilla en esta fase de Bajo Impacto Sanitario se debe usar siempre en los espacios cerrados, y también se debe utilizar, correctamente, en los espacios al aire libre donde existan aglomeraciones.

"Hablamos de ferias libres, paseos peatonales, paraderos del transporte público, incluso en la playa, si hay concentración de personas", advirtió.

La autoridad se mostró satisfecha con el comportamiento de la comunidad antofagastina y del resto de la región. "Por lo que pudimos ver en Antofagasta y por los reportes de nuestros funcionarios en otras comunas, la recepción de la comunidad fue muy positiva", dijo.