Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casos activos anota novena baja y positividad es la mejor desde diciembre

Informe Epidemiológico detalla 469 contagiantes en la región y 3,4% de positividad semanal.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Por novena semana consecutiva, es decir más de dos meses, se registra una baja en los casos activos de SARS-CoV-2 de la Región de Antofagasta, aquellos pacientes que están en la fase de propagar el virus.

Esto es lo que se desprende del más reciente Informe Epidemiológico que el Minsal publicó durante la tarde del miércoles.

En esta oportunidad la región anotó 469 casos activos de Covid-19. Si es que se compara con el informe de la semana pasada esto significa que se registraron 94 casos menos.

Sin embargo, a pesar que ya es la novena semana a la baja con casos activos, sí muestra una ralentización en el descenso de contagiantes.

Como se mencionó anteriormente, en esta oportunidad fueron 94 casos activos menos entre el informe de esta semana y el de la pasada. Pero más atrás, entre el 31 de marzo y el 6 de abril la caída alcanzó 238 de este tipo de contagios.

En la semana del 16 al 31 de marzo hubo 515 casos activos menos; entre el 9 y el 16 del mismo mes 227; del 2 al 9 de ese periodo la baja fue de 639.

Aun así los 469 casos activos que registró la región durante este nuevo Informe Epidemiológico corresponde al mejor registro desde el pasado 5 de enero.

En cuanto a las comunas Antofagasta bajó de 369 casos activos que registraron durante el informe de la semana pasada a 257; Mejillones de seis a a a cero; María Elena de cuatro a sólo un contagiante; Taltal de ocho a ninguno; y Tocopilla de nueve a ocho.

Sin embargo, también hubo comunas que sí aumentaron sus pacientes activos de coronavirus, aunque no significativamente.

Es el caso de Calama que subió en una semana de 163 a 192; Ollagüe de cero a uno; San Pedro de Atacama incrementó sus contagios activos de cuatro a siete; al igual que Sierra Gorda que en el informe pasado tenía sus cifras en cero, pero en esta oportunidad las subió a tres pacientes.

En tanto, en el documento que fue publicado por el Minsal también viene adjunto el Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), en el cual se detalla la positividad regional por semana.

Así, la región anotó un 3,4% de positvidad alos exámenes PCR, lo que corresponde al índice más bajo registrado desde finales de diciembre pasado, hace casi cuatro meses.

En el detalle durante dicha semana se procesaron 14.389 exámenes PCR en la región, de los cuales 485 resultaron con infección por SARS-CoV-2.

Hay que recordar que la positividad más alta a los testeos registrada en el último tiempo fue en la semana entre el 23 y el 29 de enero en donde la región llegó a un 31,4% de exámenes positivos.

Por lo tanto, en sólo poco más de dos meses la positividad de los PCR ha caído casi 10 veces.