Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comisión acogió 43 solicitudes de libertad condicional

Instancia analizó, durante dos jornadas, un total de 252 postulaciones de internos de recintos penales de la región. Aprobaciones representan un 17% de las peticiones presentadas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En su primera sesión del año, la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta acogió 43 solicitudes, de un total de 252, presentadas por internos de todos los recintos penitenciarios de la región.

La instancia , encabezada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Virginia Soublette Miranda, se reunió durante tres días para analizar cada petición en base a lo informado por Gendarmería, además de escuchar los alegatos de las respectivas defensas.

La comisión la integraron, además, las magistradas María Isabel Rojas Medar y Luz Oliva Chávez, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta; y María José Saavedra Cárdenas y Sissi Bertoglio-Talap Cortés, del Juzgado de Garantía de la capital regional.

Según informó el Poder Judicial, las solicitudes acogidas representan un 17% de las presentadas y, en su mayoría, las postulaciones corresponden a los centros de Antofagasta, con 163 casos y 30 peticiones acogidas. En Calama se registraron 31 postulaciones (5 acogidas), en Tocopilla 36 (7 acogidas) y 22 en la comuna de Taltal (una acogida).

Requisitos

El Decreto Ley N° 321 y su reglamento establece como requisitos para conceder la libertad condicional y completar la pena en el medio libre, que los postulantes deben haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves, además de presentar una conducta intachable en el establecimiento penal.

Tras las modificaciones al decreto realizadas a través de la Ley 21.124 de fecha 11 de enero de 2019, los requisitos contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.

252 fueron las solicitudes analizadas por la Comisión de Libertad Condicional, en su primera sesión del año.

Fin de semana largo: estiman que flujo vehicular aumentará un 20%

E-mail Compartir

Un aumento en el tráfico vehicular de un 20% se espera en la Región de Antofagasta durante este fin de semana largo, con motivo de Semana Santa.

El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana Astudillo, dio a conocer el plan de contingencia vial frente a la proyección de dicho incremento por las principales vías de acceso y salida de la capital regional. "Se estima que para este fin de semana el flujo vehicular de las carreteras alcance un peak diario de 17 mil vehículos, indicó.

Por ello, llamó al autocuidado y responsabilidad para evitar accidentes. Según la autoridad, el escenario de apertura de pandemia podría generar un aumento significativo de tránsito, en relación al flujo vehicular de años anteriores, por lo que se estima que podrían circular 10 mil vehículos más que el año pasado.

A través de la dirección regional de Vialidad y la concesión Vial de Autopistas Antofagasta, reforzarán los trabajos de monitoreo de las rutas de la región ante cualquier eventualidad hasta el lunes.

Orellana detalló que el plan de contingencia dispuesto por Autopistas Antofagasta en las dos rutas concesionadas (Ruta 5 y 1) cuenta con dos ambulancias, dos camiones grúas de retiro de vehículos, dos móviles de rescate vehicular y cuatro móviles de patrullaje cada tres horas en Ruta 1 y cada cuatro horas en Ruta 5. Ante una emergencia se puede dar aviso a las líneas 600 360 0087, postes S.O.S y con la autoridad policial.

La II Zona de Carabineros , en tanto, informó que dispuso un importante reforzamiento de los servicios preventivos, tanto en la zona urbana como en las rutas.

El plan operativo "Ruta Segura" busca una presencia activa para otorgar fluidez y ordenamiento vial en las carreteras y accesos a las comunas.

Joven formalizado por homicidio frustrado quedó en prisión

E-mail Compartir

La prisión preventiva decretó ayer el Juzgado de Garantía para un joven, formalizado por la Fiscalía como autor de un homicidio frustrado registrado la madrugada del miércoles en el extremo norte alto de Antofagasta.

Junto con la medida cautelar, el tribunal dispuso además un plazo de 60 días para el cierre de la investigación. Esta la lleva el Ministerio Público en conjunto con el OS-9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros(LABOCAR), cuyos efectivos iniciaron diligencias luego que, pasadas las 4 de la madrugada, una riña en calle Los Chungungos dejara a un joven de 27 años apuñalado.

El agresor sería su vecino B.M.G.(23), quien fue detenido en el lugar.

Pasadas las 13 horas de ayer, la víctima del hecho falleció.