Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Magic Eye": la innovación regional que recorre el mundo

Su creador ha estado en diversas ferias de innovación en el mundo para mostrar la Magic Eye.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Magic Eye" es el nombre del primer scanner láser 3D que permite monitorear y escanear el interior de todos los ductos de una planta sin detener su proceso productivo. Ésta innovación fue creada por la empresa de Antofagasta, Work Mining.

Es por esto que el Magic Eye fue presentado en la Misión Comercial Expo 2020 Dubái coordinada por la Dirección Regional de ProChile en Antofagasta.

Mario Terrazas, creador y fundador de la empresa, logró acuerdos comerciales con importadores, empresarios y contrapartes de países como Argentina, Australia, Emiratos Árabes y próximamente con Colombia y Perú.

Terrazas comentó que el Magic Eye analiza la "toma de más de 1.500.000 datos por segundo; los evalúa y diseña la planta en 3D o 2D, además de alertar posibles fallas internas en los piping".

Además, explicó que actualmente se encuentran desarrollando la versión 3.0. "Permitirá en un solo equipo monitorear todo tipo de fluidos, incluidos petróleo, agua, ácido, gas y concentrados, entre otros. Nuestra meta final es llegar a la nanotecnología con el Magic", detalló.

Las características del servicio de análisis de ductos que ofrece Work Mining tuvo una buena aceptación en la misión comercial Expo 2020 Dubái, que se llevó a cabo en noviembre del año pasado y este verano, la empresa regresó a los Emiratos Árabes y concretó negocios durante la semana de las pymes en el pabellón chileno, representando a la región de Antofagasta.

"La primera vez que fui dejé todo comprometido y cuándo volví firmamos preacuerdo. Ahora estamos redactando una nueva sociedad entre Work Mining y una importante empresa que presta servicios a 47 compañías petroleras de los Emiratos Árabes, Arabia Saudita y del resto del mundo y todo su sector minero, lo que nos permitirá instalar nuestra sucursal para dicho mercado en Dubái", comentó.

Por otra parte, la directora regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas, indicó que "conocemos a Mario hace aproximadamente cuatro años y analizamos satisfactoriamente la trayectoria de sus innovaciones, pues ha demostrado perseverancia en su proceso de internacionalización y las noticias que hoy nos comenta son nuestra motivación para continuar fomentando este círculo virtuoso. Gran parte del camino hacia la exportación depende de los empresarios, nosotros les entregamos las herramientas y la asesoría adecuada para su promoción, el resto es compromiso y perseverancia".

También señaló que "esto es el inicio y si el ecosistema ayuda a dar el impulso necesario para atreverse a emprender, es aquí donde debe poner su segundo mayor esfuerzo para que los emprendedores logren el éxito internacional".

Cabe destacar que Work Mining fue una de las pymes seleccionadas en el Softlanding Minero con foco en Perú, Brasil y Colombia, luego de su participación una de las empresas de este último país lo contactó para representarlos y abrir una sucursal como distribuidor oficial del Magic Eye.

Estudio señala que personas con volumen abdominal corren riesgo de sufrir problemas cardíacos

E-mail Compartir

Las personas con exceso de volumen abdominal presentan un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, según un reciente estudio publicado por la revista científica de Nutrición Hospitalaria, el cual fue elaborado por Alexis Espinoza, académico de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás.

Según afirmó, el estudio "relaciona la obesidad central con parámetros autonómicos, observando que las personas que presentan mayores valores en su circunferencia de cintura se vinculan a una mayor susceptibilidad de algún evento cardiaco".

Espinoza dijo que lo anterior está relacionado a "una dieta desfavorable y una baja cantidad de ejercicio físico, lo cual se vincula a un incremento del peso corporal, específicamente aumento de tejido adiposo".

Detalló que "la obesidad cobra relevancia, particularmente la obesidad central o visceral, entendida como el acúmulo de tejido graso en la región abdominal, condición que se asocia a una alteración del sistema nervioso autónomo. En este sentido, un desorden del sistema nervioso autónomo podría condicionar la aparición de algún evento cardiovascular".

Para revertir esta situación, Espinoza dijo que "ser físicamente activos debe trascender las actividades que podamos realizar en nuestros tiempos de ocio, como es la práctica de algún deporte, acudir a un gimnasio o ejercitarse en casa".