Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Termina el estado de excepción en la Macrozona Norte

Se mantendrá el contingente para el control fronterizo. Anuncio lo realizó en Antofagasta el subsecretario del Interior.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Amediados de febrero pasado el entonces Gobierno del expresidente Sebastián Piñera decretó estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Norte del país, como respuesta al paro nacional de camioneros originado por la crisis migratoria y el asesinato del joven conductor Bayron Castillo por parte de extranjeros irregulares en la ruta que une Antofagasta y Mejillones.

Esta condición se extendió para las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa (exceptuando el radio urbano), pero desde ayer el Gobierno puso fin al estado de excepción en dicha zona.

Esto fue confirmado por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve en su visita a Antofagasta durante la jornada del jueves y donde se reunió con la delegada presidencial Karen Behrens, en compañía del subsecretario de Desarrollo Regional Manuel Crispi y autoridades nacionales de migración y de ambas policías.

Pese a ello, Monsalve señaló que se mantendrá el contingente de policial fronterizo, por lo que "el control de la frontera se va a ver absolutamente inalterado", aunque no detalló con qué tipo de facultades dada la finalización del estado de excepción.

"El estado de excepción termina pero el Gobierno va a mantener vigente el Decreto 265 que permite mantener a todo el personal policial, pero también a todo el contingente de las Fuerzas Armadas y todo el equipamiento de apoyo para el control de las fronteras. Por lo tanto, el control de las fronteras se va a ver inalterado", dijo la autoridad de Gobierno.

A ello agregó que se mejorará el control de las rutas para garantizar más seguridad en la Macrozona Norte.

También se refirió a la crisis habitacional de la zona con la aparición descontrolada de campamentos, muchos de ellos habitados por migrantes, asegurando que en los próximos días visitarán Antofagasta las subsecretarias de Vivienda y Bienes Nacionales para así trabajar en soluciones.

"Sin duda una tarea muy relevante es la crisis habitacional que tiene un componente histórico que es el déficit habitacional y uno nuevo producto del aumento de migrantes y por lo tanto el aumento de las tomas y de los asentamientos irregulares. Hemos informado a los alcaldes y al gobernador regional (Ricardo Díaz) que la subsecretarias de Vivienda y de Bienes Nacionales están encargadas de políticas especiales para la zona", añadió.

En tanto, Monsalve también sostuvo una reunión con los nueve alcaldes de la región y con el gobernador, para coordinar acciones que permitan solucionar las principales problemáticas de seguridad pública y la crisis migratoria.

"Nosotros sabemos que hay urgencia en el sur, pero allá están en la UCI, acá tenemos que ir entrando a una mirada preventiva, no podemos permitir que el norte vuelva a caer en esa situación de emergencia como ocurre en el sur, y para eso necesitamos la acción del gobierno acá", comentó Ricardo Díaz.

En ese sentido el gobernador Díaz valoró el encuentro con la autoridad del Gobierno Central, declarando que "muchas veces hemos sentido el abandono del nivel central y hoy en día vemos que hay un compromiso distinto con nuestra región, de venir no solamente a resolver el problema sino que hacer las inversiones que por mucho tiempo han estado desfasadas en nuestro territorio, y eso es lo que a nosotros nos interesa. Entonces, valoramos el compromiso de los subsecretarios por llegar a una resolución de largo aliento, en donde vayamos resolviendo no solamente un tema en particular, no solamente un problema, sino que, proyectemos el desarrollo de nuestra región a futuro".

rmunoze@estrellanorte.cl

Realizan fiscalización al transporte por fin de semana santo

E-mail Compartir

El fin de semana largo trae una serie de fiscalizaciones en terminales de buses, avenidas y carreteras de la Región de Antofagasta.

Como es habitual en fin de semana santo, una serie de fiscalizaciones se realizaron. El punto de partida fue en el terminal de buses "Monseñor Carlos Oviedo Cavada", lugar donde la seremi de Transportes, Romina Vera, lideró la acción fiscalizadora para prevenir irregularidades en el servicio que prestan los buses interurbanos.

Intenso control también fue el que realizaron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés; el director regional de la Dirección del Trabajo, Manuel Pozo; la unidad canina del OS7 de Carabineros; inspectores del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes; Mutual de Seguridad, Senda, División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional y Conaset.

La autoridad del Transporte informó que durante el año pasado se realizaron 635 controles a buses interurbanos "detectando incumplimientos normativos a 132 buses lo que equivale a un 20 por ciento, aproximadamente. Es decir, la tasa es elevada. Para este fin de semana largo hemos incrementado estos controles para verificar que genere el cumplimiento de la normativa respecto a las condiciones técnicas y de seguridad de los buses interurbanos; teniendo facultades dentro de nuestro rol de fiscalizar incluso de solicitar el cambio de máquina si estos buses no cumplen con las medidas".