Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Previenen el cáncer en San Pedro con mamografías gratuitas

Hasta el 9 de mayo estarán realizando exámenes a mujeres mayores de 40 años, gracias a una ambulancia que se instaló en pleno centro de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Para mejorar el acceso a un examen que es caro y solo se hace en hospitales de capitales provinciales, en San Pedro de Atacama, se está desarrollando un operativo para hacer mamografías gratuitas a su población.

Esto se realizará hasta el 9 de mayo y la iniciativa fue impulsada por la Municipalidad en coordinación con su Cesfam. La encargada de los exámenes, es la clínica móvil de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) con el auspicio de SQM junto a la Mesa de la Mujer (AMA).

"La idea es mantener gracias a esto, este examen que es bastante costoso, mantener a toda nuestra población femenina de la comuna, con su examen vigente. La idea que tengan sobre 40 años y que cumplan con el requisito. Nosotros como equipo de salud estamos muy contentos y expectantes de lo que va a pasar", explicó Giovana González, matrona y directora del Cesfam de San Pedro de Atacama.

Gracias a esto, ya se ha logrado detectar varias mujeres que estaban con el inicio o de plano con cáncer avanzado de mama. Para así derivarlas a sus correspondientes tratamientos. Con esto se ha visto un aumento de esta enfermedad en esta comuna andina de la Provincia El Loa.

"Lamentablemente al tener el acceso a estos exámenes, ya más de diagnóstico y pesquisa, tenemos una realidad muy similar a otras comunas, donde una de las principales causas de muerte en Chile, sobretodo en mujeres es el cáncer de mama y cervicouterino. Cada vez en pacientes más jóvenes, están apareciendo estos resultados y por lo mismo, queremos mantener al día la detección, los tratamientos con estos exámenes al día en nuestra población", añadió González.

Pero en esta primera semana, las autoridades están muy sorprendidos con el compromisos de las mujeres de la zona. Ellas están muy preocupadas por su salud y han agotada las horas para estas primeras semanas.

Desde el 25 al 29 de abril, será el turno de las mujeres de las localidades del interior. El operativo será hasta el 9 de mayo.

"Hemos tenido buen trabajo de promoción y prevención, desde ya hace unos diez años o un poco más. La gente es bastante responsable, sobretodo la población femenina a diferencia de los varones que consultan solo cuando ya están muy enfermos", remató la matrona.

Quienes deseen realizar este examen, deberán consultar la disponibilidad de horas en el Cesfam San Pedro de Atacama, y cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 40 años, no estar embarazada ni en periodo de lactancia, no haberse realizado una mamografía en el último año, y no estar en tratamiento por cáncer.

Por otro lado, las mujeres entre 35 a 40 años que quieran acceder a este beneficio, también podrán realizarse el examen con orden médica, independiente si presentan antecedentes familiares o no.

"Con este convenio y operativo estamos asumiendo un rol activo en la lucha contra el cáncer de mamas. Acercamos un examen que no está disponible en la comuna y con ello además hacemos una importante labor preventiva contra una enfermedad tan dolorosa de enfrentar y que afecta a tantas mujeres y sus familias. Sin importar previsión, invitamos a todas las mujeres que habitan la comuna de San Pedro de Atacama a realizar este análisis gratuito, que responde a un trabajo colaborativo que hemos impulsado junto a otros actores", explicó el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta.

A pesar de tener una sobrevida superior al 95% cuando es detectado en etapas iniciales, sin el compromiso de ganglios, el cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de nuestro país.

Vecinos de Sierra Gorda estrenan mobiliario en sede comunitaria

E-mail Compartir

Equipamiento con mobiliario electrodoméstico y logístico, además de la habilitación de un cierre perimetral y la introducción de 46 plantas ornamentales y especies arbóreas endémicas que benefició a la Junta de Vecinos N°3 de Sierra Gorda.

Esta iniciativa se trata de una de las cuatro propuestas seleccionadas por la ciudadanía en el marco del Programa Diálogos para el Desarrollo, liderado por Minera Centinela.

El presidente de la junta de vecinos, Henry Apablaza, dijo que "estamos muy satisfechos con el equipamiento y el hermoseamiento de la sede, que ahora va a tener distintas especies arbóreas a disposición de nuestros 180 socios".

En tanto, Daniel Brito, coordinador comunitario de Fundación la Semilla, institución ejecutora del plan, indicó que "este es un proyecto que fue priorizado por la propia comunidad, y representa una oportunidad para generar identidad a partir de la ornamentación de un espacio que es usado activamente por los habitantes de la comuna".

Además, fue la comunidad la que priorizó la iniciativa, que fue votada con otras 10 ideas. De ellas, otras 3 fueron seleccionadas y llevadas a cabo entre 2021 y 2022, por un monto de $100 millones. Ese es el caso del proyecto "Educación Universal", que consistió en la realización de capacitaciones en mecánica básica, bajo un contexto de impacto laboral por el Covid-19.