Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El extraño cambio climático que está afectando a Neptuno

Con el Very Large Telescope ubicado en la Región de Antofagasta científicos descubrieron este fenómeno que los tiene intrigados.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

No es posible apreciarlo sin un telescopio debido a que su distancia con la Tierra es gigantesca: 4.500 millones de kilómetros nos separan de Neptuno, el último de los ocho planetas del Sistema Solar.

El gigante de hielo ha maravillado a los científicos hace décadas, debido a que por su lejanía tan extrema es uno de los planetas más intrigantes de nuestro vecindario cósmico y cada vez que se observa sigue causando fascinación, pero a la vez misterios.

Esta vez científicos están desconcertados porque tras 17 años de observación y estudio del planeta azul -tiene ese color por la mezcla de gases en su atmósfera como metano, hidrógeno, helio, agua y amoníaco- este mundo mostró extraños cambios y bastante rápidos en su clima.

Lo que descubrieron los astrónomos fue una sorprendente caída en sus temperaturas globales, pero seguida de un impresionante calentamiento en su polo sur.

Estas fueron las mediciones que logró el equipo de astrofísicos gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicados al sur de Antofagasta y específicamente en Cerro Paranal.

"Este cambio fue inesperado. Dado que hemos estado observando Neptuno durante el inicio de su verano austral (en el polo sur), esperábamos que las temperaturas se hicieran lentamente más cálidas, no más frías", afirma Michael Roman, investigador postdoctoral asociado en la Universidad de Leicester, Reino Unido, y autor principal del estudio publicado en The Planetary Science Journal.

Neptuno, al igual que nuestra Tierra, tiene estaciones a medida que orbita alrededor del Sol. Pero hay que tener en cuenta que en el gigante de hielo una temporada dura cerca de 40 años y su año completo son 165 años terrestres.

Por eso es que desde el año 2005 que el hemisferio sur de Neptuno se encuentra en verano, lo que tenía ansiosos a los astrónomos para ver cómo cambiaban las temperaturas a partir del solsticio de verano en su zona austral.

Así, los científicos analizaron cerca de 100 imágenes del planeta en luz infrarroja en el lapso de 17 años, con el objetivo de evaluar cómo fue la tendencia de la temperatura a partir del solsticio.

Pero los datos mostraron que a pesar que comenzó el verano en esa parte de su hemisferio, la mayor parte del planeta se enfrió gradualmente en los últimos 20 años y su temperatura se redujo en 8° en promedio entre 2003 y 2018.

Sin embargo, el equipo se llevó una gran sorpresa al analizar las observaciones en los últimos dos años: su polo sur aumentó su temperatura rápidamente entre 11° C entre 2018 y 2020 y si bien se sabe que su vórtice polar es cálido, nunca antes se había observado previamente un calentamiento polar tan rápido en este planeta. "Nuestros datos cubren menos de la mitad de una temporada de Neptuno, por lo que nadie esperaba ver cambios grandes y rápidos", dice el coautor Glenn Orton, investigador senior del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Caltech, en los Estados Unidos.

Debido a que Neptuno está a unos 4.500 millones de kilómetros de distancia y es muy frío ( con una temperatura promedio que alcanza alrededor de -220 ° C) medir su temperatura desde la Tierra no es una tarea fácil.

"Este tipo de estudio sólo es posible con imágenes infrarrojas sensibles de grandes telescopios como el VLT, que pueden observar Neptuno claramente, y estas solo han estado disponibles durante los últimos 20 años más o menos", afirma el coautor Leigh Fletcher, profesor de la Universidad de Leicester.

Hasta ahora no se sabe qué causa estas variaciones en Neptuno y ya se está teorizando que se deberían a cambios en la química de su estratosfera o patrones del clima aleatorios, o hasta al mismo ciclo del Sol.

Por eso se necesitarán más observaciones en los próximos años para responder estas preguntas con los nuevos telescopios como el futuro ELT que estará también en la Región de Antofagasta o el reciente puesto en órbita el Telescopio Espacial James Webb, el más potente que está actualmente en funcionamiento.

Datos de Neptuno

Número de lunas: 14 conocidas.

Rotación (día en Neptuno): 16 horas y seis minutos.

Traslación (año): 165 años terrestres.

Tamaño: diámetro de 24.622 kilómetros, lo que es cuatro veces más grande que la Tierra.

Tiene los vientos más fuertes del Sistema Solar, los que llegan a más de dos mil km/h.