Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

BellaBot y KattyBot: las nuevas meseras en Chile

Diferentes videos fueron viralizados por redes sociales en un restorán de la capital, donde una simpática máquina le sirve a los clientes y hasta sociabiliza.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Algunos la han visto presencialmente, en un conocido restorán de comida rápida en la zona oriente de la capital, y otros lo hicieron a través de la plataforma TikTok y varios videos que circulan sobre una simpática robot que entrega los pedidos de comidas a sus clientes. "Una robotina", dice un chileno asombrado. Y la comparación no es antojadiza, pues esta "mesera" tiene un evidente parecido a la recordada trabajadora de los "Supersónicos".

Se trata de BellaBot y KettyBot, dos robots meseras, anfitrionas y promotoras, representados por Robotic Work, que utiliza la innovación china de Pudu Technology, y que se encuentran en una marcha blanca por diferentes lugares del pais.

Ambos, por el momento se han instalado en restoranes, pero está pensando para que se ubiquen en supermercados, tiendas, oficinas y hasta en hospitales. Según sus creadores, la intención es complementar la labor humana, de forma de que los empleados puedan desempeñar mejor sus funciones de atención al público.

"Tanto BellaBot como KettyBot, cuentan con una gran versatilidad, lo que les permite desarrollar diferentes tareas, pero además, con el tremendo plus de ser un gran atractivo para el restaurant o la empresa donde cumpla sus funciones, ya que puede desplazarse por todo el lugar, hablar de manera autónoma e interactuar con niños y adultos que realmente se vuelven locos con este robot de simpática apariencia felina", expresa Carlos Aros, CEO de Robotic Work.

inteligencia en ruedas

El robot BellaBot, con imagen de gato, no sólo entrega los pedidos de cada uno de sus clientes, sino que además puede lograr interactuar con las personas, debido a expresiones inteligentes que permiten darle emoción. En tanto, KettyBot, de menor tamaño, puede realizar repartos y ser anfitrión, mientras exhibe publicidad en su pantalla frontal.

Esta tecnología, que es nueva en Chile ya se está utilizando con éxito en países como Japón, China e Indonesia y ya empieza a entrar en EE.UU., Italia y Francia.

Chilenos que estudian en España aumentó un 91% el 2021

E-mail Compartir

El número de extranjeros que viven en España con autorización por estudios subió un 57% el año 2021 respecto a 2020, hasta 55.395, lo que supone recuperar aproximadamente los niveles previos a la pandemia. Y según se informó ayer, de ellos, un tercio es latinoamericano.

Por orden y país de origen, los estadounidenses crecieron un 94%, hasta llegar a los 6.990 autorizados en total, al igual que los peruanos (2.964); los chilenos, un 91 % (2.044); los argentinos, un 90% (1.452); los cubanos, un 79 % (1.438) y los mexicanos, un 78 % (2.435), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los colombianos aumentaron un 70 % y representan el grupo más numeroso.

Los ecuatorianos crecieron un 36 % (hasta 2.337); los brasileños, un 14 % (hasta 1.082) y los venezolanos, un 2% (1.045), con un descenso del 13 % en el segundo semestre de 2021.

El 57 % (31.446) de todos los permisos por estudios corresponde a mujeres; y el 75 %, a menores de 30 años. La edad media es de 26.

Por nacionalidad, los estadounidenses (6.990), chinos (5.304), colombianos (4.753) y marroquíes (3.984) son los más numerosos.

La estadística no incluye a ciudadanos de la Unión Europea, ya que no requieren dicho permiso.

Algo más del 50 % de los extranjeros autorizados estudian en Madrid (28 %) o Barcelona (23 %). Dentro de las autorizaciones se distingue entre los que siguen estudios superiores (72 %), no superiores (11 %), estudios sin clasificar (7 %), prácticas no laborales (6 %) y otros conceptos.

Botero celebrará hoy sus 90 años pintando acuarelas

E-mail Compartir

El pintor, dibujante y escultor colombiano Fernando Botero, uno de los artistas más importantes del siglo XX, celebra hoy 90 años de vida rodeado de su familia en la localidad italiana de Pietrasanta y haciendo lo que más le gusta en este momento: pintar acuarelas.

Las celebraciones por el cumpleaños de Botero, el artista de las figuras voluminosas, comenzaron hace varias semanas en Colombia y en el exterior porque el Maestro, como le dicen dentro y fuera del ámbito artístico, está en la plenitud de su obra y con "ganas de seguir trabajando".

Sobre los homenajes, uno de sus hijos, Fernando Botero Zea, radicado en México, dijo a Efe que representan "el reconocimiento a una carrera artística de casi 75 años en la cual ha trabajado de manera incansable para alcanzar el nivel más alto posible en el terreno del arte".

"Él está muy contento con las celebraciones que le van a hacer en Medellín y en otras ciudades del mundo. Está muy honrado con el afecto y la admiración de tantas personas alrededor del mundo y muy complacido de llegar a los 90 años con tanto reconocimiento", acota Botero Zea, que estará con sus hermanos Lina y Juan Carlos, celebrando el cumpleaños de su padre.

Explica que el artista se cuida para no contagiarse de covid-19, por eso no ha podido verlo tan frecuentemente como hubiese querido y que su contacto ha sido telefónico.