Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Johnny Depp: "No he golpeado a una mujer en mi vida"

E-mail Compartir

Johnny Depp subió ayer al estrado para declarar en el juicio en el que acusa a su exesposa Amber Heard de difamación. Ante el jurado presente en el tribunal de Fairfax, Virginia, en Estados Unidos, el actor aseguró: "No he golpeado a una mujer en mi vida".

Depp demandó a su expareja por un artículo que publicó en The Washington Post en 2018, después de su divorcio, en el que dijo que sufrió "abuso doméstico", sin mencionarlo a él. El actor dijo que emprendió acciones legales por la "responsabilidad de limpiar" su nombre y que su "objetivo es que se conozca la verdad". "Como nada de eso era verdad, era mi responsabilidad defenderme, no solo a mí, sino también a mis hijos", añadió.

Vestido con traje y corbata, y con una cola en el pelo, se refirió al impacto que esto ha tenido en su carrera. "Es muy raro cuando pasas de ser Cinderella a Quasimodo en menos de un segundo", expresó Depp, quien dijo que no se "merecía" eso.

El día antes se proyectó en el tribunal la declaración grabada del médico David Kipper, quien confirmó que en marzo de 2015 encontró un pedazo de dedo de Depp entre sangre y cristales rotos, en lo que parecía la escena posterior a una pelea.

Los abogados del actor dijeron antes que perdió una parte del dedo medio después de que Heard le tiró varias botellas durante una pelea en la casa de Australia en la que la pareja vivía mientras él rodaba "Piratas del Caribe". Según el médico, además de vidrios había "sangre por toda la casa". En ese entonces Depp dijo que se había cortado con un cuchillo.

[alexandre pires:]

"Mucha gente piensa que el romanticismo se fue, pero es eterno"

El brasileño estará el viernes el Gran Arena Monticello y en el Movistar Arena en octubre. "Es una celebración al amor", dice.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Alexandre Pires (46) es muy creyente. En Dios y también en el amor. Eso, piensa él, ha sido lo que lo ha mantenido por más de 20 años con un fuerte vínculo con el público chileno. Eso y sus canciones, que traerá nuevamente este viernes 22 de abril al Gran Arena Monticello y el 15 de octubre al Movistar Arena.

Por eso mismo el baladista brasileño bautizó su gira de regreso a Latinoamérica, después del obligado receso por la pandemia, "Latin Lover", porque según él mismo adelanta "es un concierto para celebrar el amor".

"Mucha gente piensa que el romanticismo se fue, pero él sigue por toda la eternidad, el romanticismo es eterno, los jóvenes también aman", dice. "Entonces es una celebración al amor que hago con mucho cariño, con mucho respeto y sobre todo con mucha gratitud de esta gente tan amable", agrega.

Cantar en español

La última vez que Alexandre Pires estuvo en Chile fue en 2020, en el Festival de Viña del Mar, certamen en el que estuvo por primera vez en 1999 junto a su primer grupo, Só Pra Contrariar. Desde entonces han pasado 23 años en que el brasileño se ha preocupado de alimentar su relación con el público local que se enamoró de canciones como "Usted se me llevó la vida", "Ámame" y "Usted no sabe", entre otras.

"En Chile una vez que pisas un escenario y se crea una conexión con el público hay un click", reflexiona y asegura que "Chile es mi segunda casa".

Además de las canciones que ha popularizado con su voz, Alexandre Pires adelanta que incorporó en su gira "Latin Lover" temas "de otros artistas y compositores con los cuales me identifico mucho, como Sin Bandera, Cristián Castro, Chayanne, Maná, Luis Miguel, Ricky Martin, Marco Antonio Solis y otros".

Dice que, aunque no son muchos los artistas brasileños que se animan a salirse a cantar en español, él lo hace también por una historia personal. Cuenta que viene de una familia musical en la que siempre hubo admiración por artistas latinoamericanos. Un rasgo que heredó y que es parte importante de su carrera. Aunque en Brasil canta en portugués y actualmente está de gira por ese país junto a otro exitoso compatriota, Seu Jorge.

"Cantar en español para mí es tan bello como cantar en portugués. Yo tengo una historia muy linda que empezó acá en Brasil cuando era chiquito, mi familia siempre al servicio de la música y todos enamorados de la música latina, entonces yo crecí en mi casa escuchando música latina", cuenta Pires.

¿Crees que el romanticismo ha sido la clave de tu éxito en Latinoamérica?

Pienso que sí, mi clave musical siempre ha sido el romanticismo, pero a mí me gusta la canción tropical de Brasil, son cosas que hago acá también desde el principio con Só Pra, entonces es una mezcla. Y creo que la música no tiene fronteras, hay que hacerla con amor, con cariño y con verdad.

¿Cómo es hacer música romántica en tiempos en que predomina lo urbano?

Yo creo que la música siempre va a pasar por cambios y las buenas se quedan y se toman el corazón de la gente.

"En Chile una vez que pisas un escenario y se crea una conexión con el público hay un click. Es mi segunda casa.

Alexandre Pires, cantante