Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pequeños de jardines de Integra cuentan con agua purificada obtenida del aire

Innovador sistema fue inaugurado ayer en Los Chinitos del Salar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el Jardín Infantil Los Chinitos del Salar de Antofagasta fue inaugurado ayer el proyecto que beneficia con agua purificada permanente a tres mil niños y adultos, pertenecientes a diez salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra en la región.

Ello ya es una realidad gracias a la instalación de dispositivos de FreshWater, emprendimiento ganador del desafío de CCU de EcoImpacta de Corfo el año pasado.

El proyecto dota a los establecimiento de puntos de agua purificada, fuente ilimitada, alternativa y renovable del recurso, con una capacidad de producción de hasta 15 litros al día. El agua se obtiene del aire, mediante un sistema que captura las partículas de agua, las condensa, filtra, purifica y esteriliza.

Gracias a ello, las salas cunas y jardines infantiles, los niños, sus familias y trabajadores tienen acceso a agua fresca en un momento de estrechez hídrica, destacó la institución, detallando que además de Los Chinitos del Salar, fueron beneficiados los planteles Pampinitos; Ayelén; Rayito de Sol; Los Pequeños Navegantes; Los Cariñositos; Granito Esperanza; S.C Q´isa Khuyay; María Enseña y Carnavalito.

En dichas unidades educativas, además, se han realizado talleres de educación y sensibilización en torno al uso del agua, para que alumnos, profesores, administrativos y familias se informaran y tomaran conciencia sobre el tema.

La directora regional de Fundación Integra, María José Montoya, indicó que "valoramos enormemente este proyecto, ya que nuestro foco es que los niños y niñas aprendan y desarrollen en contextos de bienestar y sin lugar a dudas, que en localidades distantes este tipo de tecnología nos permite garantizar el abastecimiento para el consumo diario de agua de alta calidad y entregar condiciones de bienestar para nuestros párvulos".

El subgerente de Planta Antofagasta de CCU, Claudio Vargas, comentó en tanto que están "felices de ver cómo los niños ya cuentan con esta innovadora solución que les entrega una fuente permanente de agua purificada".

Ratifican convenio para inserción de mujeres al mundo laboral

E-mail Compartir

Continuar con acciones conjuntas para promover la inserción de mujeres en el mundo laboral es el objetivo de un convenio, ratificado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género ( SernamEG) Antofagasta y la consultora Talento Local.

El acuerdo, suscrito el año pasado, apunta a incorporar a mujeres de diversos programas del organismo en la región a cursos de capacitación e intermediación laboral, acorde a la demanda actual del mercado del trabajo remunerado.

"Desde que firmamos convenio con Talento Local el año pasado, en meses donde la pandemia más afectó la empleabilidad femenina en nuestra zona, brindamos un espacio de contención a las participantes de nuestros programas, desde el punto de vista laboral, acorde a una política social pro mujeres que venía realizando la empresa y que continuaremos potenciando durante este año con las políticas de acción del programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género", afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón.

Talento Local ha desarrollado 27 cursos de capacitación que han beneficiado a 727 habitantes de Antofagasta, de los que el 58 por ciento corresponde a mujeres.

Además, ha implementado programas exclusivos para mujeres.

Experto abordará la presencialidad escolar

E-mail Compartir

Con la charla "Retorno a clases: el valor insustituible de la presencialidad" comienza hoy, a las 10 horas, el nuevo ciclo de conferencias de educación de Fundación Minera Escondida(FME) en Antofagasta.

La conferencia, que tendrá lugar en el Edificio Comunitario de FME, congregará a educadores, docentes y directivos a abordar los desafíos y ventajas de la vuelta a las aulas, tras dos años de trabajo online debido a la pandemia.

La actividad estará liderada por el profesor e investigador de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Educación de la Universidad de Harvard, Ernesto Treviño Villarreal, quien enfatizará la importancia de las interacciones en el aula, la colaboración entre docentes para la mejora y, finalmente, la correcta identificación de los resultados que se quieren lograr.

Durante la instancia, el experto abordará las especificidades de cada nivel educativo en cuanto a sus propósitos, y en relación a las necesidades de los y las estudiantes en función de su rango etario, abarcando niveles y modalidades educativas que van desde la educación parvularia hasta la enseñanza media y liceos técnicos profesionales.

La jornada también contará con un panel de conversación a cargo de Kissy Gutiérrez, encargada del Plan de Mejoramiento Educativo del Colegio don Bosco de Antofagasta; Patricio Aguirre, jefe de departamento de educación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación; y el Doctor en Educación, Ernesto Treviño, quienes analizarán el retorno al aula desde diferentes perspectivas.