Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El 76,1% de detenidos por droga en el norte son extranjeros

Cifra fue revelada por estudio de Carabineros respecto a labor desde Arica a Coquimbo, desde el 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E el 76,1% de los detenidos por tráfico de drogas en la macrozona norte del país son extranjeros, según un estudio realizado por Carabineros respecto a su trabajo contra el crimen organizado.

La institución dio a conocer las cifras que revelan que desde enero del año pasado, de los 641 aprehendidos por ese delito, 488 son de origen foráneo.

El detalle da cuenta que 365 de ellos son ciudadanos bolivianos (56,9%), mientras que 63 corresponden a venezolanos (9,8%); 34 colombianos (5,3%); 19 peruanos (2,9%) y 7 de otras nacionalidades (1,2%). Los chilenos infractores a la ley, en tanto, suman 153 (23,9%)

Al respecto, el director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Marcelo Araya Zapata, aseguró que "queremos dejar muy claro que aquí no se trata de estigmatizar ni generalizar, sino de compartir información que emana de nuestro permanente monitoreo, un estudio que nos resulta muy valioso a la hora de planificar nuestros servicios".

Antofagasta

Otro aspecto destacado por el análisis de la policía uniformada tiene relación a las regiones donde se concretaron las detenciones. Estas son encabezadas por la de Antofagasta, con 301 aprehendidos, siendo seguida por las de Tarapacá (158); Atacama (112); Coquimbo (53) y Arica y Parinacota (17)

Este año- destacó Carabineros - en dichos territorios ha concretado 6 mil 870 controles y conseguido la incautación de más de 9 toneladas de drogas y sobre 167 mil plantas de marihuana.

El análisis también resaltó que el 73,2% de los detenidos corresponden a varones y el 98,8% a mayores de edad. "Tal como ha ocurrido en los análisis de otros tipos de fenómenos delictuales, hacemos hincapié en que la mayor parte de los detenidos, exactamente el 61,3%, corresponde a jóvenes, en este caso entre 18 y 30 años. Y en un delito que tanto daño causa a las familias. Es una cifra que nos debe hacer reflexionar como padres y como sociedad", señaló Araya, quien destacó la labor realizada por personal.

61,3% de los detenidos corresponde a jóvenes de entre 18 y 31 años, según el estudio de Carabineros.

488 de los 641 detenidos por tráfico de drogas, desde enero de 2021, son extranjeros.

Defensoría estudiará casos tras rechazos a libertad condicional

E-mail Compartir

Una reunión sostuvieron el defensor regional, Ignacio Barrientos Pardo, y el coordinador regional de la defensa penitenciaria, Roberto Vega Taucare, con un grupo de familiares de internos, luego que fuera acogido sólo el 17% de las 242 postulaciones presentadas a la Comisión de Libertad Condicional, en su primera sesión del año.

La cifra representa 43 reclusos, decisión que causó preocupación e incertidumbre entre los seres queridos de los rechazados, ya que estimaban que ellos también cumplían los requisitos exigidos. Por ello, hasta la sede de la junta de vecinos de Villa Las Américas acudieron más de 40 personas, entre ellos incluso condenados, que pese a gozar de beneficios como la salida diaria, fueron rechazados.

Barrientos destacó que la postulación es un proceso que se abre dos veces al año, "pero en la práctica, para los y las defensores/as penitenciarios, se extiende por todo el resto del año dado que estudian, primero, los casos de personas que podrían postular y, luego, de las sesiones proceden a analizar los casos rechazados, evaluándose las acciones jurisdiccionales que pueden emprenderse para perseverar en solicitar el beneficio".

Por su parte, Vega pidió paciencia, "ya que se trata de 199 casos que en este proceso fueron rechazados y entendemos que detrás de cada uno de ellos hay familias y expectativas", pero que trabajarán "para revisar los antecedentes, recopilar nuevos y estudiar los fundamentos de las actas" para así buscar las alternativas más adecuadas en cada caso.

Nuevas marejadas llegarán a contar de mañana a la zona

E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el viernes se manifestarán en la zona las marejadas anunciadas por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.

El aviso indica que la condición se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste.

Se estima que el evento alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

"Estas marejadas corresponden al aviso número once del presente año", explicó el jefe del centro, capitán de fragata Gonzalo Concha.

La autoridad marítima recordó a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas.