Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Nuevo presidente ejecutivo de Codelco cumple primera visita al Distrito Norte

En su primer recorrido a la cabeza de la estatal, Máximo Pacheco se reunió con proveedores locales, estudiantes, dirigentes, el alcalde y visitó Chuquicamata. Hoy estará en el Hospital del Cobre, RTy DMH.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Dos intensas jornadas de visita por el Distrito Norte cumple desde ayer el nuevo presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien durante el martes visitó Chuquicamata Mina y Subterránea, se reunió con dirigentes sindicales de todas las divisiones, además de estudiantes, docentes, proveedores locales y el alcalde Eliecer Chamorro.

Recorrido que el ex vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Codelco continúa hoy con visitas al Hospital del Cobre y las divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales.

"que nos exijan más"

Por la tarde, luego de firmar un convenio de cooperación con la Fundación para la Transferencia Tecnológica que beneficiará a cuatro liceos de Calama y Tocopilla; Pacheco llegó hasta el edificio Corporativo para la ceremonia de firma de las Alianzas de Proveedores y Emprendedores Locales con el Distrito Norte de Codelco.

Esfuerzo que ya en 2021 significó la compra de 20 mil obsequios navideños producidos por emprendedores de la Región de Antofagasta y que durante este año significará que 30 pequeñas empresas sean capacitadas y sumadas a la cadena productiva de la minera.

"Hoy queremos pedirles que nos exijan más, que esta experiencia que está comenzando, pueda seguir creciendo (...) Tenemos un compromiso definitivo con el desarrollo de nuestros proveedores locales, necesitamos que esta experiencia llegue a buen puerto y que ustedes se sientan parte de nuestra familia y que nosotros podamos decirles con total derecho: que el éxito de ustedes será el éxito nuestro", expresó el ejecutivo, quien valoró que las pequeñas empresas y emprendimientos tengan un espacio en la gran minería en general y en Codelco en particular.

Pacheco dijo además que el desafío de una minería sustentable se puede sortear solo de la mano de los pequeños proveedores. "Los invitamos, con renovada energía, a hacer crecer esta iniciativa y que cuando estemos haciendo las cosas de manera deficiente, o con la posibilidad de mejorar, que nos lo digan, porque estamos en un proceso de aprendizaje".

Desafíos del Distrito

Respecto a las divisiones que integran el Distrito Norte y los principales desafíos que reconoce en sus operaciones, Pacheco explicó que hace 28 años que no venía a Chuquicamata y que hoy su futuro está depositado en su mina subterránea que, por su escala y complejidad, seguramente no tiene símil en el mundo, "entonces un gran desafío es que nosotros seamos capaces de desarrollar se proyecto dentro de presupuesto y dentro de plazo".

El exministro de Energía dijo que otro tema central es la seguridad de los trabajadores y alcanzar las cero fatalidades, "que nadie que venga a esta empresa a trabajar, ponga en riesgo su vida", subrayó. Así también enfrentar las materias medioambientales "de una manera mucho más urgente de lo que lo hemos hecho hasta ahora", agregó.

El presidente del directorio, puso énfasis además en el uso del agua y la crisis hídrica, en ese sentido dijo que "necesitamos asegurarnos que el agua que utilizamos no sea agua continental, que sea del mar a través de plantas desaladoras, recircular el agua de nuestro relaves y al mismo tiempo necesitamos cuidar la seguridad de los relaves. Necesitamos que nuestra matriz energética sea una matriz limpia. Es decir, la cantidad de tareas que tenemos en el campo medioambiental es enorme", englobó Máximo Pacheco.

Medirán dióxido de carbono y la calidad del aire en salas de clases de Calama y Tocopilla

E-mail Compartir

El Distrito Norte de Codelco, encabezado por el nuevo presidente del directorio, Máximo Pacheco, firmó un convenio con la Fundación para la Transferencia Tecnológica a objeto de implementar medidores de dióxido de carbono y de calidad del aire en las salas de clases del Colegio Don Bosco, los liceos Jorge Alessandri y Cesáreo Aguirre de Calama, y el liceo Domingo Latrille de Tocopilla.

Los dispositivos medirán en tiempo real, a través de 282 sensores y 16 centrales de datos, los niveles de dióxido de carbono (CO2), temperatura y humedad del aire. Información que servirá para implementar acciones que mejorarán la calidad del aire de salas y espacios comunes de los establecimientos beneficiados.

Cooperación

Durante la firma del convenio de cooperación, el rector del Don Bosco, Héctor Concha valoró el apoyo que ha tenido el establecimiento desde la primera piedra, "ya vamos en la quinta etapa y el aporte, no solo económico, sino que también en presencia que hemos tenido de Codelco, con capacitaciones y apoyo. Somos uno de los pocos colegios técnico-profesionales en Chile que en 2021 logró el 98% de prácticas profesionales efectivas y eso fue gracias al apoyo de Codelco".

El docente detalló además que el colegio construirá su sexta etapa a partir del próximo año, lo que permitiría aumentar la matrícula de estudiantes pasando de los 945 actuales a 1.500, posibilitando integrar los niveles de primero a quinto básico.

Sobre el respaldo que ha brindado Codelco a la concreción y desarrollo del Colegio Don Bosco, Pacheco dijo que "nos sentimos extraordinariamente comprometidos con lo que aquí se está haciendo, y seguiremos contribuyendo con nuestra fuerza, y no solo con recursos financieros, sino también con la relación que se crea entre esta comunidad de jóvenes y nuestra empresa (...) esa es parte de nuestra responsabilidad, ser un punto de encuentro y una oportunidad".