Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Delegación presenta a nueva seremi de Minería

Macarena Barramuño asumió ayer en reemplazo de Ruth Rodríguez, quien dejó su cargo por problemas de salud.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El pasado 1 de abril el la Delegación Presidencial Regional daba a conocer más nombres de seremis que integrarían el nuevo gabinete en la zona del Presidente Gabriel Boric, entre ellos a la ingeniera en prevención de riesgos y medioambiente, Ruth Rodríguez.

Sin embargo ayer, 15 días después de este anuncio, desde la misma Delegación Presidencial confirmaron que será Macarena Barramuño quien asumirá en la cartera minera.

Esto porque desde la entidad dieron a conocer que Ruth Rodríguez declinó continuar en el cargo, señalando problemas de salud.

Con esto Rodríguez se convierte en la segunda baja que ha afectado al Gabinete Regional, tras la polémica salida de Matilde Báez de Educación al no ser confirmada en su cargo por enfrentar dos investigaciones en su contra por supuesto maltrato laboral.

Ruth Rodríguez alcanzó a estar una semana en sus funciones y participar de una reunión de Gabinete antes de dejar de encabezar al Seremi de Minería.

No obstante, ayer el Gobierno hizo oficial la presentación de la nueva seremi de Minería, tras su confirmación por parte del Ministerio: la trabajadora social Macarena Barramuño.

La profesional es independiente y cuenta con un máster en Development Studies Specialization of Gender (estudios de desarrollo de especialización de género) de la Universidad de Melbourne, Australia, quien ha desarrollado su carrera mayoritariamente en la gestión comunitaria diseñando, coordinando, y dirigiendo iniciativas con la finalidad de transformar y mejorar comunidades.

"Focalicé mis estudios en ecofeminismo y también tomé contacto con expertos internacionales respecto a estudios comparados de extractivismo en países como Canadá, Australia o Perú", manifestó.

Macarena Barramuño se reunió ayer con la delegada presidencial Karen Behrens, con el objetivo de dialogar sobre las proyecciones y necesidades en la región con respecto a su cargo, el cual comenzó a ejercer desde ayer.

"Asumo este hermoso desafío de compromiso, para implementar las políticas públicas y el programa de gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric en la región, relacionadas con las temáticas de la minería, además del trabajo que se requiere realizar con la pequeña minería, la industrial en general y siendo una industria también sustentable, tanto con los bienes naturales como con las comunidades", dijo la nueva seremi.

La autoridad regional agregó que su labor también incluye el "implementar políticas públicas que vayan en beneficio de nuestra región, con respecto a temáticas de la disminución de la brecha de género para dar las oportunidades a las mujeres en esta área de producción".

En la reunión que Barramuño sostuvo con la delegada presidencial, ambas coincidieron en la importancia de esta cartera debido a la que la zona es c conocida como la capital minera mundial, centralizando su enfoque en políticas para un nuevo modelo de desarrollo construido desde las comunidades locales.

En tanto, aún el Ministerio de Educación no ha confirmado quién asumirá en esa cartera en reemplazo de la exseremi Matilde Báez.

19 seremis conforman el Gabinete Regional del Presidente Gabriel Boric.

17 de marzo la Delegación Regional confirmó las dos primeras seremis de la zona.

rmunoze@estrellanorte.cl

Realizaron jornada de limpieza en el Santuario Aguada La Chimba

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial de la Tierra se realizó una jornada de limpieza y refuerzo de senderos del Santuario de la Naturaleza y primer humedal urbano "Aguada La Chimba", ubicado en el sector norte de Antofagasta.

La actividad tuvo como objetivo fomentar el activismo de conservación y cuidado de la naturaleza de los humedales.

Además, debido al plan de manejo que se encuentra en elaboración para el Santuario, apunta a generar conciencia y educación ambiental en relación a su entorno natural.

La actividad contó con la presencia de los vecinos del sector, equipo de voluntarios de la Fundación Kennedy, Aguas Antofagasta y la Universidad Santo Tomás, además del seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros.

"Agradezco a la fundación Kennedy por la actividad, es una excelente experiencia y seguiré participando en este tipo de actividades. Las puertas de la seremi están abiertas para que esto siga creciendo", dijo el seremi de Medio Ambiente.

Por otro lado, la coordinadora de zona norte de fundación Kennedy, Natalia Fierro, se refirió al compromiso de los vecinos y voluntarios.

"Se pudo notar el compromiso de los voluntarios y vecinos del humedal. Su alegría al participar en la jornada de limpieza y sentido de arraigo. Además, demostraron el avanzado conocimiento que tienen sobre las especies y su importancia ecológica. También destacó la presencia del seremi y su compromiso con la actividad, quien señaló que abre las puertas para que los lazos se fortalezcan", señaló Natalia Fierro, coordinadora de la zona norte de Fundación Kennedy.

La jornada finalizó con aproximadamente 4 metros cúbicos de recolección de basura, de los cuales 60% fueron destinados a reciclaje y 40% a disposición final, es decir al vertedero.