Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Realizan jornada por una educación no sexista

Iniciativa busca el espacio de diálogo en colegios y restaurar confianzas en comunidades.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza - La Estrella

El seremi (s) de Educación, Alberto Santander, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paula Larrondo dieron el vamos a la primera de una serie de "Jornadas Hacia una Educación No Sexista", instancia a la que se invitó a participar voluntariamente a todos los establecimientos educacionales del país.

Las autoridades llegaron hasta el Liceo Computacional Santa Sara de Antofagasta para entregar detalles acerca de la orientación pedagógica y formativa de esta jornada, la que se organizó tras las denuncias de acoso y abusos por las que protestaron estudiantes de distintos liceos del país a inicios de este año.

El objetivo es abrir espacios de diálogo y encuentro e iniciar un proceso de sensibilización ante prácticas sexistas, para fomentar relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres, y restaurar las confianzas entre las comunidades educativas.

Para organizar esta jornada los establecimientos recibieron orientaciones para equipos directivos y material pedagógico diferenciado desde de séptimo básico a cuarto medio.

"Estamos muy contentos de ver la recepción que han tenido estas jornadas en toda la región y la voluntad de participar tanto de docentes como de las y los estudiantes. Como Gobierno que se declara feminista, es fundamental instalar estas temáticas y evidenciar que los espacios escolares son los primeros formadores, para que el día de mañana seamos capaces de entender de una manera distinta la equidad, la igualdad de género, la valoración de la diversidad y la disidencia", dijo el seremi (s) de Educación.

Cuando se habla de avanzar hacia una educación no sexista, el Gobierno apunta a eliminar toda forma de discriminación y/o sesgos y estereotipos de género.

Así lo explicó la seremi de la Mujer y EG, Paulina Larrondo quien señaló que "como sociedad tenemos una gran deuda con nuestras niñas, niños y adolescentes, y así nos han hecho saber las jóvenes que han debido continuar alzando la voz frente a los abusos y las injustas que este sistema sigue perpetuando. Como ministerio buscamos transitar hacia una educación no sexista y con perspectiva de género, de esta manera poner en el centro del análisis aquellas practicas pedagógicas y procesos educativos que reproducen los sistemas de desigualdad y discriminación por género. Este camino implica construir y reparar confianza, transformar los establecimientos educacionales en conjunto con toda la comunidad educativa".

Los documentos y el material pedagógico para estas jornadas fueron diseñados en una mesa de trabajo integrada por representantes del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Injuv, las subsecretarías de Educación, Educación Parvularia y Educación Superior, la Superintendencia de Educación, entre otras entidades.

Hospital Regional organiza su primer curso de ventilación mecánica

E-mail Compartir

La pandemia permitió visualizar aún más el trabajo que realizan profesionales de la unidades de cuidados intensivos con el manejo de pacientes críticos.

Pero los conocimientos deben perfeccionarse para una mejor atención y es por eso que el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) organizó su Primer Curso Internacional de ventilación mecánica y que se realizará entre el 12 y el 13 de mayo en el auditorio del recinto clínico, aunque también dispondrá de modalidad online.

A esta cita están invitados especialistas de Madrid como lo es el doctor Federico Gordo, Marcos Las Heras de Buenos Aires y el intensivista Rodrigo Cornejo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, con el objetivo de compartir conocimientos y la experiencia en la atención de este tipo de pacientes que son los que requieren más cuidados y una especialización mayor.

"La idea mía siempre fue la de perfeccionarnos acá en el norte y debido a la pandemia hemos tenido un desarrollo en la ventilación mecánica muy importante y también en el sistema extracorpóreo de la asistencia (ECMO) y todo esto queríamos culminarlo con este curso para afianzar conocimientos, promover lo que hemos estado haciendo a ciudades vecinas", dijo el jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto del HRA, el doctor Vinko Tomicic. El curso tiene un valor de 25 mil pesos.

"Debido a la pandemia hemos tenido un desarrollo en la ventilación mecánica muy importante".

Doctor Vinko Tomicic, jefe de UCI del HRA

Dos fallecidos agrega nuevo balance Covid

E-mail Compartir

Ayer el Minsal informó que la región sumó 52 nuevos casos de Covid-19, una leve baja en comparación a los 122 que se registraron durante la jornada del miércoles.

No obstante, se agregaron dos fallecidos al registro: un paciente Covid confirmado y otro probable, por lo que el conteo total en toda la pandemia de decesos en la región subió a 1.860.

En cuanto al desglose por comuna de los nuevos contagios, Antofagasta sumó 28 y Calama 19, uno de Taltal y cuatro personas que no tenían residencia en la zona.

Con ello la cifra total de personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 a lo largo de la crisis sanitaria alcanzó los 122.461 pacientes. Mientras que la positividad de ayer fue de 1,7% para 2.230 exámenes PCR analizados en las últimas horas.

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer en la región 43 personas se encontraban en la red asistencial por causas del Covid-19, de las cuales 12 se encuentran en la UCI y nueve en ventilación mecánica invasiva: tres en Antofagasta y seis en Calama. Este último número es el mejor desde el 29 de octubre del año pasado.

La ocupación de camas UCI alcanzó un 85%, entre pacientes Covid o que ingresaron por otras causas.