Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ampliarán canil municipal de Taltal para controlar a la población canina

Se hará una ampliación de la infraestructura del canil para poder atender a los perros abandonados.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una inversión inicial de 8 millones de pesos fue lo que destinó el Concejo Municipal de Taltal para poder controlar la población canina abandona que hay en dicha comuna.

Esta inversión se utilizará para mejorar y ampliar la infraestructura de canil municipal, y, por otro lado, se realizará una campaña de esterilización de perros sin dueño.

"Si bien no podemos recoger a todos los perros abandonados en las calles de nuestra comuna porque son muchos, sí podemos avanzar en su esterilización, para lo cual iniciamos gestiones para contar con el servicio de un veterinario", dijo el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo.

Además, detalló que al canil municipal ya se han trasladado a cerca de 50 perros serán cuidados por la Agrupación Patitas Sueltas, donde se les brindará apoyo en la mantención del lugar, nutrición, vigilancia y limpieza.

Por otra parte, desde el municipio indicaron que la intervención del recinto requiere obras mayores, por lo que se abrirá una licitación que permita ejecutar el proyecto bajo estándares de calidad y seguridad con el objetivo de albergar a 200 animales en espacios individuales de 9 x 4 metros aproximadamente.

Tenencia responsable

Otra de las acciones que fortalecerán con el plan es la tenencia responsable de mascotas.

"Hacemos seguimiento a la situación de perros callejeros y vemos que es preocupante el aumento de su presencia en nuestra ciudad. Si bien, se efectuaron mejoras al canil para que estos animales tengan un hogar y mejores condiciones de vida, es deber de la comunidad tomar conciencia sobre el respeto y cuidado que merecen estos seres", dijo la concejala Joanna Núñez, presidenta de la Comisión de Salud del Concejo.

Núñez agregó que "es admirable la comprometida gestión del equipo que integra la agrupación 'Patitas Sueltas', pero erradicar el problema depende de la conciencia de la gente".

Por otra parte, el concejal Segundo Llanos, manifestó que "los catastros varían cada mes y dan cuenta de más animales abandonados por personas inescrupulosas. Si bien, las autoridades deben hacerse cargo, la gran responsabilidad es de la ciudadanía y esperamos que cooperen por el bienestar de la población y de los mismos perros".

Cabe destacar que la tenencia responsable es un conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota, es decir, proporcionarle alimento, hogar y buen trato; brindarle los cuidados veterinarios y no someterlos a sufrimientos; además de respetar las normas de salud y seguridad pública.

Algunos de sus principales ejes es el control de la población animal por medio de campañas municipales con esterilizaciones y fiscalización continúa, la identificación y registro de animales de compañía a través de la implantación de un microchip que vincula a cada animal de compañía con su dueño y de educar a la comunidad en la que organizaciones postulen a fondos con iniciativas orientadas a la tenencia responsable de las mascotas.

Invitan a científicos a ser parte de innovación escolar

E-mail Compartir

Hasta el 2 de mayo se mantendrá abierta la convocatoria para todos aquellos profesionales que quieran asesorar en investigaciones y proyectos a estudiantes de la región.

Promover la apropiación social de la investigación e innovación como práctica cultural en la comunidad educativa, es uno de los objetivos de Investigación e Innovación Escolar (IIE), iniciativa impulsada por Explora Antofagasta del Ministerio de Ciencia y ejecutado en la Región de Antofagasta por la Universidad Católica del Norte (UCN).

IIE vuelve este 2022 con una nueva convocatoria para que profesionales, académicos(as) e investigadores(as) de las distintas casas de estudios superiores, centros e institutos de investigación y organizaciones públicas o privadas puedan asesorar investigaciones y proyectos de innovación de estudiantes, desde primero básico a cuarto medio de la región de Antofagasta.

Quienes estén interesados pueden inscribirse directamente en la página web www.explora.cl/antofagasta.

Inauguran "Biblioteca mágica" en Antofagasta

E-mail Compartir

Más de 400 estudiantes de Antofagasta serán beneficiados con el proyecto "Biblioteca Mágica"que fue realizado en un trabajo conjunto de McDonald's y Desafío Levantemos Chile y el apoyo de Fundación La Fuente.

Es así que este trabajo buscará levantar espacios de lectura en distintas escuelas de Antofagasta que permitan encantar a niños y jóvenes con la lectura, a través de espacios atractivos, modernos y lúdicos.

"Creemos que los niños deben volver reencantarse con los libros. Sobre todo, luego de dos años de enseñanza a distancia ocasionados por la pandemia" contó Lorena Talma, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Chile.

El nuevo espacio de lectura de la escuela Javiera Carrera cuenta con una nueva infraestructura y más de mil libros de lectura escolar complementaria. A estos se suman también otros 400 libros de colecciones de Cajita Feliz.

Además, cuenta con soportes tecnológicos para impulsar una sala de estudio híbrida, que incluye, 10 tablets, cámara, micrófono y una importante variedad de juegos didácticos y lúdicos.