Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Autoridades llaman a estar atentos ante cualquier síntoma de hepatitis en niños

Si bien no hay casos confirmados a nivel nacional, en Europa esta enfermedad está obligando incluso a que menores sean transplantados. Piden no caer en desesperación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hace unos días se descartó los casos sospechosos de hepatitis fulminante en niños en Chile, enfermedad que está causando graves problemas en varios países del mundo y que incluso ha obligado que algunos menores tengan que ser transplantados.

Los médicos loínos llaman a la calma a los padres de la provincia, no obstante, los insta a estar atentos a cualquier síntoma que presenten de esta enfermedad.

"A comienzos de abril en Reino Unido comenzaron a aparecer algunos casos aislados de cuadros de hepatitis con una proyección un poco más severa de lo habitual. Luego se comenzaron a reportar casos en distintos lados de Europa de estos casos, hasta el momento no hay una teoría clara sobre esta enfermedad y lo único que se sabe, es que se ha reportado en Europa", indicó el pediatra Francisco Pérez, jefe de este servicio del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Poco se sabe de estas hepatitis fulminantes. Si bien no ha cobrado víctimas fatales, sí deja con secuelas como que los niños tengan necesidad de ser transplantados.

"Al no saber claramente cuál es la etiología es difícil determinar cuál es la prevención. A nivel nacional los casos no han aumentado en relación a otros años y tenemos de diferentes tipos, ya sea de contaminación fecal oral, sangre o autoinmune, al no saber la etiología es difícil determinar aun específicamente en esta hepatitis cual es la prevención", añadió el médico del HCC.

No se puede decir con claridad qué tipo de hepatitis es, ya que solo se conocen casos notificados y aún no dan alerta mundial de pandemia o algo similar, para la tranquilidad de los padres.

"Son cuadros de falla hepática, que algunos han erradicados en fallas fulminantes que han requerido manejo de cuidado intensivo para su recuperación", indicó Pérez, quien además complementó: "Hasta el momento, los más afectados han sido menores de 10 años, esto es muy reciente, aún no hay estudios serios sobre ellos, solo reporte de casos, entonces estamos en una fase muy inicial para dar una conclusión, pero sí, entre 9 y 10 años, son las edades más afectadas".

Hepatitis

No obstante, la hepatitis en sí es una enfermedad presente en nuestra sociedad y de la cual no podemos bajarle el perfil. Por lo mismo, si bien aún no hay casos de esta enfermedad que está afectando a niños en Europa, siempre hay que estar atentos a los síntomas de los más pequeños del hogar.

"La hepatitis más común que está afectando es la tipo A que su mecanismo es fecal oral, donde todo el saneamiento básico es el correcto lavado de manos, correcta manipulación de alimentos, es lo que va a ayudarnos a prevenir esta enfermedad", añadió el jefe de servicio.

En Chile y en Calama, los casos de hepatitis más común, no han aumentado en relación a años anteriores, por lo que llaman a que los padres por el momento no caigan en caos frente a lo que está pasando en otros continentes.

Lo que sí, ante cualquier síntoma, es necesario que se consulte de manera inmediata a un servicio de urgencia, ya que es una enfermedad que necesidad medicamentos de alto espectro.

"Los entes ministeriales y gremios de pediatría estamos al tanto de los casos, no ha habido aumento de hepatitis, pero sí llamamos a la comunidad a consultar de forma oportuna cuando existan pacientes que tengan color amarillento en su piel que le denominamos ictericia, orinas oscuras casi como el color de la Coca Cola y deposiciones blanquecinas que pueden ser signos de hepatitis, para que puedan consultar y el equipo médico pueda notificar que están aumentando los casos", agregó el pediatra.

Fue el pasado 5 de abril que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada de los primeros cuadros de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños menores de 10 años en Reino Unido, algo que posteriormente se amplió, dado que se detectaron decenas de casos en más países de Europa y en Estados Unidos.

El Ministerio de Salud (Minsal) informó la activación de una alerta para poder hacer monitoreo y vigilancia de posibles casos de hepatitis infantil de origen desconocido. Estos son muy similares a las hepatitis comunes.

Camioneros se toman Ruta 21CH y anunciaron más manifestaciones

E-mail Compartir

Desde las seis de la mañana de ayer y hasta altas horas de la noche se efectuó la movilización de transportistas conformados por Voceros de Conductores y Pequeños Dueños de Camiones de Chile, quienes se tomaron la Ruta 21CH, que une a Calama con la comuna de Ollagüe, Alto Loa y dos importantes mineras.

Entre los objetivos de los transportistas, "está principalmente el tema de la seguridad tanto en rutas como en la propia ciudad. Tenemos como localidad serios problemas con la creciente inseguridad, sumado a que el costo de vida comenzó a dispararse, y estas movilizaciones son parte de esta situación y otras tantas que afectan todos", comentó Gabriel Castillo, presidente de los Voceros de Conductores y Pequeños Dueños de Camiones en Calama.

Jornada pacífica

En la manifestación de ayer también participaron gremios de otras giros y servicios, y de forma pacífica se tomaron la vía, sin que se registraran desórdenes ni tampoco detenidos producto de la toma. "Este paro se ha efectuado en completa calma, ni tampoco detenidos. Mantenemos contacto permanente con los dirigentes y hasta el momento no hemos tenido que activar ningún protocolo especial a esta contingencia", comentó el prefecto de Carabineros de El Loa, Francisco Espinoza.

En tanto el delegado presidencial, Miguel Ballesteros, evaluó la jornada y comentó que "si bien se trata de una movilización nacional, no hemos tenido problemas o alteraciones al orden público. Estamos buscando ante todo el diálogo y la conversación para atender a las problemáticas de los transportistas, y esperamos que estas sean el camino para dar con las soluciones".

Si bien la de ayer fue una manifestación pacífica de los transportistas, anunciaron que desde hoy "vamos a bloquear los cuatro principales accesos a Calama, y sólo dejaremos circular a aquellos camiones que traigan alimentos y provisiones. Evaluaremos si dejaremos ingresar a aquellos camiones que traigan combustibles, y no vamos a deponer estas manifestaciones hasta que haya un compromiso y una voluntad real de las autoridades".