Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Formulan cargos a Lomas Bayas por acciones que disminuirían ejemplares de ranita del Loa

Minera, que tiene un plazo de 10 días para presentar un Programa de Cumplimiento (PDC), habría interrumpido sus compromisos ambientales en materia de agua y de seguimiento de flora y fauna en la Vertiente La Cascada de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un cargo gravísimo y otro leve formuló la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra la minera Lomas Bayas, como parte de un proceso de sanción por los incumplimientos asociados a aguas subterráneas y monitoreo de flora y fauna en el sector Vertiente La Cascada de Calama, que habría visto afectado su caudal hídrico por acción de la cuprífera de Glencore, que mantiene pozos de captación de agua en la zona.

La autoridad ambiental inició la investigación tras recibir una denuncia, derivada por la Dirección General de Aguas (DGA) de Antofagasta (en julio del año 2019), respecto a la disminución de ejemplares de la ranita del Loa (Telmatobius donkoi), especie en Peligro Crítico de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Sobre el proceso sancionatorio, el superintendente de Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, explicó que una vez analizada la denuncia, fiscalizaron unidades de monitoreo en las que recabaron datos del seguimiento ambiental de la minera y que revisados los antecedentes, en el marco de los permisos ambientales de Lomas Bayas, la Superintendencia formuló dos cargos.

"En el caso del sector minero, cumplir con sus compromisos ambientales en materia de agua, es crucial y forma parte de nuestros focos en la estrategia de fiscalización que tenemos para ese sector en el contexto actual de crisis hídrica", recalcó el personero del SMA sobre la investigación.

Denuncia de la dga

La Superintendencia detalló, respecto a la denuncia recibida, que la DGA realizó una inspección a la Vertiente La Cascada, constatando la ejecución de una zanja cuyas dimensiones eran de 3 metros de profundidad y 1 metro de ancho, la cual se extendía desde el nacimiento de la vertiente hasta el punto de aforo, el cual se encontraba con caudal nulo.

Acerca de la disminución en el número de ejemplares de la ranita del Loa, la entidad sostiene que esto podría asociarse, entre otras causas, a la disminución del caudal en la Vertiente La Cascada y/o la ejecución de la zanja detectada en la inspección.

"Con esta información, la Oficina Regional de la SMA, verificó qué unidades fiscalizables se encontraban en el sector denunciado, y en este caso, se advirtió que la red de monitoreo del recurso hídrico de minera Lomas Bayas se emplaza a unos 3 kilómetros de la Vertiente La Cascada y se procedió a fiscalizar esta instalación y a revisar sus informes de seguimiento ambiental", explicó la jefa regional de Antofagasta, Sandra Cortez.

Cargos gravísimo y leve

La Superintendencia, tras analizar la información recabada en terreno y comparando informes de seguimiento ambiental, precedió a formular dos cargos contra la minera. El primero, clasificado preliminarmente como gravísimo, se relaciona con no haber efectuado el monitoreo de los niveles del acuífero inferior, en los términos exigidos en su permiso ambiental, considerando que no existen registros del pozo de observación CMG-2, y la información reportada respecto a los niveles freáticos (agua subterránea) no se encuentra ploteada mensualmente en gráficos de profundidad versus tiempo; las mediciones de temperatura, pH y conductividad del agua no se encuentran ploteadas en función del tiempo.

El segundo cargo, clasificado como leve, consiste en no haber definido, previa visita a terreno con participación de los servicios competentes, el perfil hidrológico y biótico del río y, en función de ello, concordar las estaciones de monitoreo definitivas.

Posibles sanciones

La SMA destacó que la Ley Orgánica que la define, establece que las infracciones gravísimas podrán ser objeto de revocación de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental), clausura o multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA.

Minera Lomas Bayas tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PDC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos.

Presentarán una respuesta

Desde la minera comunicaron que el viernes 22 de abril recibieron la notificación sobre la formulación de cargos derivada de una fiscalización realizada por la autoridad durante 2019, y que "desde ese momento, como empresa entregamos toda la información requerida y actualmente, estamos evaluando todos los antecedentes expuestos, con el fin de presentar una respuesta dentro de los plazos y los mecanismos que la normativa permite y alineada con los estándares de sustentabilidad de Lomas Bayas".

Revisarán plan de seguridad y política migratoria en El Loa

E-mail Compartir

Para fines de mayo será analizada la estrategia en seguridad que anunció el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la que se aplica en Calama como en toda la Macrozona Norte, y que es parte del plan establecido por la cartera para combatir la creciente delincuencia.

Al respecto el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó que "tras la visita del subsecretario del Interior se anunciaron medidas concretas en materia de seguridad y de política migratoria en la Macrozona Norte donde hay un plan especial de seguridad en rutas. Que aplica para la Región de Antofagasta y por supuesto para El Loa, y que contempla un trabajo especializado en la persecución del crimen organizado, el cual se mantiene en vigencia y estará en revisión. De hecho a fines de mayo vuelven las autoridades nacionales a ver los avances, su implementación y para revisar con todos los actores involucrados el éxito o no de este plan".

Este plan ya comenzó a ser socializado con los transportistas que se encuentran en manifestaciones, puesto que contiene medidas especiales, "en cuanto a las rutas establece las vías prioritarias en la región, y además refuerza la vigilancia policial con vehículos motorizados, la utilización del avión vigía y también el apoyo de drones que ya comenzó a implementarse tras el anuncio del subsecretario", explicó el delegado provincial de El Loa.

"Además, se ha dispuesto un trabajo especial y focalizado por parte de la Policía de Investigaciones para la persecución e investigación de las bandas criminales que operan en la zona norte y donde tenemos algunas manifestaciones en nuestras carreteras", agregó Miguel Ballesteros.

Se informó también que este plan aplica al monitoreo de fronteras en el caso de la Provincia de El Loa, y que además tiene un especial énfasis en la seguridad de transportistas que transitan por las principales vías de la comuna y su interconexión con el resto de las vías de la región donde también se harán estos monitoreos por parte de las policías.