Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

S. Allende: anuncian garita y futuras medidas definitivas

Director general (S) de Concesiones del MOP viajó a Antofagasta para solucionar riesgos de la avenida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Soluciones a corto y largo plazo que concretará el ministerio para la Avenida Salvador Allende presentó ayer el director general (S) de Concesiones de Obras Públicas, Luis Felipe Elton, en una reunión sostenida con el gobernador regional, Ricardo Díaz.

La cita, en la que también participaron el jefe de la división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional (GORE), David Martínez, y el seremi del MOP, Oscar Orellana, abordó los graves y reiterados accidentes ocurridos en esa vía, debido a imprudencia de conductores de camiones de alto tonelaje que insisten en ingresar por allí a la capital regional, pese a la prohibición que les rige.

Elton señaló que "estar en la ciudad tiene por objetivo implementar en conjunto con las distintas reparticiones públicas soluciones a la brevedad para que termine esta situación de accidentes en Antofagasta".

Según precisó, trabajarán de manera colaborativa en un sistema de control "que se instale en la Ruta 26, para lo cual tendremos que instalar algunos elementos provisorios que son, básicamente, una garita de control o en un contenedor oficina con un grupo electrógeno, a fin de poder controlar que los camiones no bajen por la Ruta 26, que son los que después producen los accidentes".

En paralelo- dijo -"se está trabajando desde la Dirección General de Concesiones y desde la Dirección de Vialidad con proyectos que apuntan a generar un sistema definitivo que incluya más control, con infraestructura más adecuada, como también, un proyecto importante de seguridad vial en estas rutas con nuevas señaléticas, con demarcación, barreras de contención, demarcación vertical, de manera de evitar estos accidentes".

Díaz destacó la labor que está desarrollando la seremi y el GORE, "logrando posicionar estos temas a nivel nacional, ahora falta que el resto de las autoridades también trabajen y se pongan al servicio de este proyecto, aquí todos tenemos responsabilidad."

La máxima autoridad regional afirmó que ahora necesitan del municipio para que "se instale la garita, necesitamos que exista un corralón municipal para que Carabineros pueda infraccionar a los camiones que insisten en bajar, necesitamos que los diputados y los legisladores mejoren o hagan una ley corta donde se sancione con penas muchos más altas aquellos que infringen la ley".

7 vehículos fueron impactados la semana pasada por un camión, en la Avenida Salvador Allende.

PDI recuerda los pasos para denunciar presuntas desgracias

E-mail Compartir

Los pasos a seguir ante la necesidad de presentar una denuncia por presunta desgracia recordó el subjefe de la Brigada de Homicidios(BH) de la PDI Antofagasta, subprefecto Jaime Pérez.

El oficial señaló que no debe transcurrir un tiempo determinado para estampar una denuncia, ya que depende de la particularidad de cada caso, considerando edad del desaparecido, condición emocional y circunstancias de la desaparición, entre otras.

Si se desconoce el paradero de una persona y tras intentar contactarlo por los medios usuales no se logra ubicarla, debe judicializarse el caso en cualquier unidad policial o dependencias del Ministerio Público, añadió.

Según la PDI, entre enero y febrero pasados "logró una efectividad de 84% en decretos investigados por presunta desgracia a nivel regional, diligenciados por las distintas unidades de la Región de Antofagasta en una etapa de mayor movilidad en el contexto de la pandemia".

Pérez enfatizó la importancia, al realizar el trámite, de entregar datos de las personas con las que tiene mayor comunicación en círculos familiares, sociales, laborales u otro. Al denunciar se debe otorgar el mayor número de características de la persona extraviada, con información sobre detalles físicos, como estatura aproximada, peso y contextura, además de tatuajes, piercings, perforaciones, cicatrices, lunares u otros de relevancia y antecedentes médicos, físicos y/o psiquiátricos, adicciones o uso medicamentos.

Pareja escapaba con carro con especies robadas en liceo

E-mail Compartir

Diversas especies que habían sido sustraídas desde el Liceo A-26 "Oscar Bonilla" recuperaron carabineros de la Subcomisaría Norte de Antofagasta, tras la detención de una pareja.

Este fue sorprendida por los efectivos cerca de las 23.50 horas en Juan Bolívar con Río Imperial, cuando transportaba un compresor, dos luminarias fluorescentes y una caja de sistema neumático en un carro metálico.

Al percatarse de la presencia policial, los imputados se dieron a la fuga, sin embargo uno de ellos fue aprehendido en el lugar y el segundo luego a corta distancia.

Los pobladores no entregaron explicación satisfactoria de la procedencia de los equipos, por lo que los uniformados realizaron diligencias que establecieron que habían sido robados al plantel.