Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hasta el momento, abril es el mes con menos muertes y contagios por covid en Calama

Menos de mil infecciones y solo 4 fallecidos después de haber tenido estadísticas preocupantes al iniciar el año. San Pedro de Atacama y Ollagüe poseen las mismas cifras. No obstante, los números clínicos no suben ni bajan.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El autocuidado mezclado con la vacunación, han logrado hacer, indican las autoridades, que por estos días las estadísticas de contagios con muertes por covid-19, sean las más bajas del año.

De hecho, la comuna retomó los números que tenía hace 15 semanas atrás, cuando había finalizado el 2021.

Actualidad

Según las estadísticas entregadas por la Delegación Presidencial Regional, ayer en Calama se notificaron en menos de 24 horas solo 18 contagios, sumando así 702 infecciones durante el mes de abril.

Si nos vamos a las cifras históricas, estas serían los números más bajos del año, ya que no hay que olvidar que entre enero y febrero de este 2022, hubo más de 10 mil contagios de coronavirus producto de su variante Ómicron.

Ya marzo tuvo una baja 1.928, pero lo que va durante este mes de abril es menos de la mitad de las semanas en que el peak de contagio estuvo en retirada.

Con estos números, se retoma la buena situación epidemiológico mostrada hace 15 semanas atrás, cuando la comuna no tenía más de 10 contagios diarios y por mes no acumulaba más de 400 infecciones.

Otras cifras

De estos 702 personas que se contagiaron este mes de abril, solo 75 están con la infección activa. Un número entregado por el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, que demuestra la normalización de la curva de casos de este año.

Este documento, también muestra que la positividad de los PCR está solo en un 2,9%, luego de haber superado los dos dígitos en los primeros meses del año.

Otro de los números que también bajó en Calama, son las personas fallecidas. Solo 4 loínos han muerto por este virus, después de haber sumado nada menos que 55 decesos durante los meses de enero a marzo, más los 105 casos sospechosos que sumó el Minsal durante finales de febrero.

Lo que si se ha mantenido, no ha subido, pero tampoco ha bajado, son las estadísticas clínicas de toda la red de salud de la Provincia El Loa.

Aún hay 12 personas con covid-19 hospitalizadas en camas básicas, que si bien no están graves, si requirieron de algún tipo de tratamiento invasivo en un recinto asistencia.

Por su parte, siguen habiendo 5 personas conectadas a ventilación mecánica producto de esta pandemia, de los cuales, más de la mitad no tienen su vacunación completa o de lleno, no poseen ninguna dosis.

Comunas

En cuanto a la comuna de San Pedro de Atacama, este mes también bajó considerablemente los contagios, sumando ayer 1 nuevo caso y acumulando en abril 22 contagios, luego que los primeros meses llegaron a los más de 600.

Otro caso también es Ollagüe, que se mantiene con solo un caso este mes y ninguno activo. La comuna a principio de año contabilizó más de 40 infecciones covid.

En el caso de ambas comunas, este año no han tenido fallecidos por coronavirus.

Laboratorio Clínico de la APS de Calama cuenta con nuevo generador eléctrico

E-mail Compartir

Tras la adjudicación del Fondo de Interés Regional el equipo del Laboratorio Clínico de la Atención Primaria de Salud de Calama (APS) adquirió un generador eléctrico para sus dependencias en el Centro de Servicios de Salud Municipal, con el objetivo de mantener el funcionamiento y trabajo continuo en caso de cortes eléctricos.

Isabel Huanchicay, directora del Laboratorio Clínico de APS, señaló que "había una necesidad básica, que es que cuando nos enfrentamos a cortes eléctricos, no damos continuidad a procesos, por lo tanto, eso nos dificultaba y no podíamos rendir como corresponde, por lo cual nace esta necesidad por parte de nuestras unidades para contar con un respaldo en la parte eléctrica de la unidad".

Agregando que, en caso que el existan cortes de luz en el laboratorio, ocurrirían una serie de problemas como: anulación de horas en los cesfam y solicitudes de exámenes.

Actualmente se realizan aproximadamente 40 mil exámenes mensuales con una diversidad considerable de prestaciones.

Además, las respuestas de los exámenes están listas en un promedio de 24 horas, en contraste al elevado tiempo que se tenía antes, al carecer de un laboratorio clínico en Calama y tener que enviar las muestras a Santiago.

Sandra Pastenes, coordinadora territorial del Gobierno Regional, agregó que "la cantidad de muestras que procesa el laboratorio es alta y fue priorizado este proyecto en ese contexto, como un aporte sustantivo a la salud primaria de la comuna de Calama".

La inversión del proyecto fue de aproximadamente 14 millones de pesos y contempla la adquisición del generador eléctrico, además de la construcción de la infraestructura donde está protegido el equipo.

Es así como este grupo humano, lentamente ya está equipando para tener en óptimas condiciones este Laboratorio Clínico de Atención Primaria de Calama.