Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La Provincia El Loa tendrá escasez de lluvias y temperaturas sobre lo normal

Pronóstico estacional emitido por la Dirección Meteorológica señala que será una estación seca.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mientras en la zona centro sur del país se están registrando intensas precipitaciones, en la Provincia de El Loa se prevé una temporada más bien seca. Así por lo menos lo indica el pronóstico estacional que emite la Dirección Meteorológica de Chile y que contempla el trimestre abril-mayo- junio.

En dicho informe se señala que la estación seca estará presente en parte de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

"Si el nivel de precipitaciones, a nivel promedio o del percentil 33 es demasiado bajo, se considera estación seca y no se realiza pronóstico", explica el informe.

En tanto, en el resto del país, lamentablemente las precipitaciones estarán bajo lo normal y gran parte de ello está asociado a la presencia de la corriente de La Niña.

Temperaturas

Otro dato que pronostican desde Meteorología tiene relación con las temperaturas que se registrarán durante este período.

Al respecto, se prevé que en la Provincia de El Loa se presenten temperaturas mínimas sobre lo normal, ello es desde 2 grados Celsius (°C), en promedio.

Esta misma condición se repetirá en Antofagasta, en el que su temperatura mínima promedio en esta temporada será superior a los 13 o 14°C.

En cuanto a las temperaturas máximas, el informe estacional de la Dirección Meteorológica de Chile dice que en El Loa estará sobre el rango normal que es de 22°C.

El escenario es diferente para Antofagasta, puesto que se indica que, en cuanto a temperaturas máximas, estará entre normal o bajo lo normal, es decir, de 19 a 20°C, hacia abajo.

Escenario actual

Según los datos estadísticos de la Dirección de Meteorología, hasta el 27 de abril de 2022, hubo siete días en los que se registraron temperaturas bajo cero, siendo el más bajo el de - 2,5°C (bajo lo normal), el 15 de abril a las 06:34 horas. En tanto, la mínima más alta fue de 8°C (sobre lo normal) y se registró el 6 de abril, a las 06:35 horas.

En relación a las temperaturas máximas, la más alta fue el 6 de abril a las 15:11 horas, momento en que los termómetros marcaron 26°C ( sobre lo normal) y la máxima más baja, fue el 21 de abril a las 13.20 horas con una temperatura de 21°C (bajo lo normal).

En comparación al mismo mes del año pasado, las estadísticas señalan que en 2020 hubo sólo dos días con temperaturas bajo cero, aunque la mínima más baja fue de -2,8°C, mientras la temperatura máxima fue de 26°C, similar a lo que se presentó este año.

El pronóstico para los próximos días indica que, en Calama, la mínima oscilará entre los -1°C y los 24°C. En los próximos tres días el cielo estará con nubosidad parcial y vientos entre los 40 y 60 kilómetros por hora (km/hr).

En San Pedro de Atacama, en tanto, las temperaturas estarán entre los -1°C y 29°C. Y por último, en Ollagüe - como es habitual en esta época- los termómetros descenderán hasta los -12°C y los 21°C.

En dos días delincuentes robaron $15 millones de pesos en especies de la escuela D-48

E-mail Compartir

Daños avaluados en 15 millones de pesos presenta la escuela Presidente Balmaceda (D-48), la cual en sólo dos día resultó con pérdidas en equipos computacionales, artículos de oficina y también en infraestructura que fue alterada para que desconocidos ingresaran al recinto y se llevaran las especies.

Pedro Bustamante, inspector general de la escuela Presidente Balmaceda entregó detalles sobre las pérdidas sufridas en el establecimiento, y además explicó que "han ocurrido dos robos grandes, los que se han producido debido a que la pare antigua del establecimiento se encuentra en reparaciones, motivo por el cual hubo una sustracción no menor de herramientas digitales que se utilizan en aulas, afectando a alumnos del Programa de Integración Escolar (PIE), y de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP)".

El docente explicó además "que de acuerdo al avalúo que se hizo son 15 millones de pesos en pérdidas, las cuales son principalmente por artículos de computaciones y digital, de oficina, y una serie de daños provocados por los delincuentes al momento de ingresar a la escuela a robar".

Ladrones

Uno de los hechos advertidos por la comunidad educativa del recinto de avenida Balmaceda "es que los ladrones tuvieron todo el tiempo del mundo para ingresar, revisar, acopiar y retirar las especies robadas. Encontramos una serie de rastros, así también evidencia de cómo registraron incluso los casilleros de los docentes, a quienes les robaron artículos personales, computadores y otros; incluso usaron uno de los ascensores para bajar cada artículo robado, inclusive un aparato televisivo de 45 pulgadas", agregó Pedro Bustamante.

Estos dos robos ocurridos en menos de una semana, debieron activar protocolos de seguridad en el recinto educativo, "y tras una reunión de nuestra comunidad educativa, el departamento de Educación de Comdes y Carabineros, se optó por acortar por ejemplo la jornada de la tarde, de las 19 a las 18 horas porque en este horario de invierno los alumnos estaban saliendo sin luz solar; se estableció además que a eso de las 18.15 horas ya no pueden haber docentes en la escuela; además de la contratación de un sereno que trabajará desde las ocho de la noche hasta las ocho de la mañana, y también tendemos mayor presencia y rondas policiales, sobre todo en los horarios de salida, porque se han registrado algunos robos en las inmediaciones del recinto", explicó el inspector general.

Vulneraciones

Sobre este hecho y otros en que han afectado a otros recintos educativos, el presidente del Colegio de Profesores, Ariel Aguirre, comentó que "es una situación que nos preocupa enormemente porque ya van varios recintos vulnerados por los delincuentes. La escuela República de Francia, de Bolivia, la sede del Colegio de Profesores y ahora la D-48 han sido víctimas de robos y sobre todo de daños que además nos han generado una sensación de inseguridad en todas las unidades educativas".

Debido a estos robos, la dirección del establecimiento comenzó a efectuar obras de mejoras en las dependencias, tanto en la parte nueva como en la antigua. "Se inició el proceso de instalación de cámaras de seguridad, de sensores de movimiento, la aplicación de un protocolo de ingreso al recinto tanto para apoderados como para quienes no son parte de la escuela, y también la colocación de alambres y púas, principalmente por avenida Balmaceda".