Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Boric agenda cita con dirigentes del colectivo "Con mi plata no"

El Presidente habló con los manifestantes en el inicio del proceso de discusión social para convenir una reforma previsional, que incluye a la CUT y la CPC.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Gabriel Boric dialogó ayer con representantes del movimiento "Con mi plata no", que busca garantizar la propiedad individual de los fondos previsionales, y acordó que serán considerados en el debate para impulsar una reforma al sistema.

Los dirigentes del colectivo, que intentó sin éxito incorporar la iniciativa en el borrador de la Convención, llegaron al edificio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde el Gobierno junto a representantes del empresariado y de los trabajadores iniciaron el diálogo social para acordar un cambio.

Al arribar, el Presidente vio a los manifestantes y se acercó a conversarles. Les explicó la relevancia del encuentro que iba a sostener y les agregó que también era necesario conocer la postura de la sociedad civil.

Los manifestantes le comentaron que querían entregarle una carta a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para explicar su demanda, que considera la propiedad actual y futura de las pensiones; la libertad de elegir al prestador; y una pensión universal pagada por el fisco.

"Le voy a decir a la ministra para que puedan tener una conversación. Podemos tener diferencias eventualmente, pero tenemos que resolverlas de manera democrática y es bueno que se expresen justamente de esta manera, del diálogo", les respondió.

"Tenemos claro que el sistema actual no está entregando pensiones suficientes y dignas para la mayoría de los trabajadores y, por lo tanto, en función de ese bien común compartido, no me cabe ninguna duda de que vamos a llegar a un acuerdo democrático sobre cuál es el mejor mecanismo posible", añadió.

En la cita se conformó una instancia que encabezarán la vicepresidenta de Comunicaciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Silvia Silva, y el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil. "Nos hemos comprometido en hacer todos nuestros mayores esfuerzos por llevar adelante junto al Gobierno esta buena obra", dijo el empresario.

Gobierno presentó nueve querellas por paro camionero

E-mail Compartir

El Ministerio del Interior presentó nueve querellas por Ley de Seguridad del Estado en contra de camioneros que no acataron el ultimátum del martes de desalojar las carreteras, que transportistas independientes se tomaron el lunes en demanda de mayor seguridad, el alto precio de los combustibles y abusos en el cobro del TAG.

Tras una reunión con dirigentes del rodado en Concepción, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que buscan "proteger" a los conductores, pero criticó a quienes optaran por tomarse algunas rutas "sin haberse dado el tiempo de conversar con el Gobierno".

Las querellas se presentaron contra camioneros de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, el Maule, Los Lagos y Magallanes.

Monsalve aseguró que están disponibles para dialogar con los dirigentes en La Moneda o donde ellos estimen. "Hemos reiterado insistentemente la voluntad de hacernos cargo de los problemas que afectan al transporte, pero a los que no han querido aceptar el camino del diálogo nosotros no estamos en condiciones de mantener rutas estratégicas tomadas", agregó.

Tras la reunión el presidente de la Asociación Gremial del Transporte, Rafael Pérez, criticó la invocación de la Ley de Seguridad y no descartó que motive movilizaciones. "¿Por qué no les ponen querellas a los delincuentes? Los camioneros siempre hemos sido correctos".

El dirigente agregó que algunos de sus colegas han blindado sus parabrisas porque ahora "nos disparan de frente, están disparando a matar". "Lo único que queremos los transportistas es una carretera segura", añadió.

Fiscalía pide duras condenas contra asesinos de carabinero

E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad solicitó ayer la cadena perpetua para Matías Ancalaf por el homicidio calificado del sargento Francisco Benavides, ocurrido el 24 de mayo de 2021 en Collipulli, en la Región de La Araucanía. El Ministerio Público también requirió 34 años adicionales para el imputado por otros delitos, entre ellos un abuso sexual contra una mujer; y solicitó 20 años de prisión para su hermano, Heriberto Ancalaf, por su eventual participación en el crimen del carabinero. El sargento Benavides murió cuando concurrió junto a una patrulla a un predio forestal, donde fueron recibidos a balazos. Uno de ellos le impactó en el tórax y lo mató. Un tercer sospechoso está prófugo.

General Yáñez dice que reforma es insuficiente para solucionar el problema de la delincuencia

E-mail Compartir

En su discurso por el aniversario 95 de la institución, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, aseguró ayer que la reforma que se discute para la organización no bastará por sí sola para enfrentar el incremento de la delincuencia que afecta al país. "Carabineros de Chile hace sus mejores esfuerzos por contribuir a controlar el fenómeno delictual, pero les recuerdo que actuamos sobre los efectos de la desviación social y no sobre sus causas. Aquí se requiere el compromiso de todos. La sola reforma a Carabineros no va a solucionar el problema", dijo el alto oficial. Yáñez mencionó en su discurso que "los cambios son una oportunidad para conectarnos con la ciudadanía"; y aseguró que están comprometidos con la dignidad y los derechos de las personas.