Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

42 mil calameños pertenecientes a grupos de riesgo ya se vacunaron contra la Influenza

Esto equivale al 61,3% de la población, cuando quedan solo dos semanas a que finalice esta inoculación masiva y gratuita. Los que tienen mayor cobertura son los niños y adultos mayores, las que están bajo son las embarazadas.
E-mail Compartir

Redacción - la Estrella del Loa

Ha servido el llamado masivo que se ha realizado a la población de riesgo y esta semana, hubo un aumento considerable en la vacunación contra la influenza en Calama.

En este momento, 42 mil 067 calameños han accedido a a esta dosis, antes que comience el invierno, algo que incluso es más alto que la media nacional.

Esta cantidad, representa a un 61,3% del grupo objetivo, superando así en más de 7 puntos al promedio en Chile y en más de 20 a la Capital Regional Antofagasta.

Cifras

Esta situación fue confirmada por la Secretaria Regional Ministerial (seremi) de Salud, Jéssica Bravo, la que también indicó que aún faltan, 26 mil 508 calameños que acceden a la dosis, cuando quedan un poco más de dos semanas que finalice la campaña.

La autoridad recalcó que la Influenza no es un resfrío fuerte, sino una patología que puede ser grave y compleja y que incluye fuertes dolores de cabeza, de músculos y huesos, además de fiebre.

Un estado que obliga a muchos pacientes a guardar reposo e incluso tomarse licencias médicas en sus trabajos.

"Por ello es necesario que la ciudadanía concurra a los distintos centros de vacunación con la mayor prontitud posible, recordando que la inmunidad comienza a los 14 días de administración de la dosis", explicó la seremi.

Para desglosar estos números, en el caso de Calama, las mejores coberturas están en los niños entre 5 a 10 años, con un 55,4%.

Le siguen los adultos mayores con un 53,4% y en tercer lugar están los pequeños niños entre 6 meses y 5 años, llegando a un 46,5% de cumplimiento de la meta.

Más atrás, están los pacientes crónicos con un 49,1% y que están mucho más abajo, lo que mantiene preocupada a las autoridades son las embarazadas con sólo un 28,2%.

No obstante, este último grupo, sigue siendo superior a las cifras nacionales que llegan solo a un 25,2% en ese grupo etário.

Cabe mencionar, que todas estas personas tienen prioridad en esta campaña, la cual está programada hasta el 16 de mayo o hasta que se complete el 80% de cobertura en cada uno de estos grupos objetivos que son más vulnerables a esta enfermedad.

Para acceder a la vacunación, sea Isapre o Fonasa, deben acercarse a cualquier consultorio de la ciudad y lo vacunarán de forma gratuita. También en los próximos días, la APS saldrá a los distintos espacios públicos a vacunar también, para que estén atentos y puedan acceder a esta dosis que lo protegerá.

La personera también indicó que los reportes de la Unidad de Epidemiología de la propia Autoridad Sanitaria, existe circulación viral de Influenza, como también VRS, Metaneumovirus (MNV) y por cierto SARS-CoV-2, aunque ésta, es más bien menor hasta el momento y en comparación al año anterior.

Esperan retomar obras del nuevo Cesfam Surponiente

E-mail Compartir

Con la clara intención de ver los pasos a seguir para retomar las obras del abandonado Cesfam Surponiente, tanto la Corporación Municipalidad de Desarrollo Social (Comdes) con el Servicio de Salud (SSA) de Antofagasta, llegaron a realizar a una inspección a este espacio.

La idea es retomar las obras a corto plazo, ya que según lo pronosticado, este podría ayudar a cubrir la gran demanda de salud que han tenido por años los pobladores de esta zona de Calama.

En este sentido la directora del Departamento de Salud de Comdes, Edith Galleguillos dijo que "este recorrido tuvo como finalidad que el Servicio de Salud de Antofagasta nos puedan informar y actualizar respecto del estado de avance de estas obras. Lo ideal es que este recinto retome sus funciones de construcción y operatividad para la cual fue diseñada y que debió ser entregada el año 2018, por lo tanto este nuevo centro asistencial estaría dando cobertura de atención a una población cercana a 30 mil usuarios".

Por ello el proyecto abarcaría estos sectores, en construcción, que serán entregados a nuevas familias que lleguen a vivir en el sector cercano a la escuela Valentín Letelier.

"Este lugar es un gran anhelo para nuestra ciudad que quedó planteado hace más de ocho años, por lo tanto, estamos muy seguros y muy confiados en que todas las acciones que tenga que realizar el Servicio de Salud para concretar esta iniciativa sean resueltas a la brevedad", expresó Edith Galleguillos, agregando que el Cesfam Surponiente es un proyecto que anhela concretar la actual administración del alcalde Eliecer Chamorro, para entregar un beneficio a la comunidad.

Este recinto podría aportar más de 30 mil atenciones y descongestionar los otros cesfam de la comuna.

Otra inspección

Además, se visitó el Cesfam Alemania, Enrique Montt y el Centro de Servicios de Salud Municipal para identificar los principales daños producidos por las lluvias que afectaron a Calama.

Realizaron observaciones relacionadas con la infraestructura de estos centros para así identificar las principales restauraciones que se pueden realizar mediante proyectos del SSA.

"Hicimos una visita al Centro de Salud Familiar Alemania y también al Centro de Salud Enrique Montt, ya que estos dos dispositivos están proyectados en el diseño y rediseño de la red la reconstrucción o reposición de estos recintos, ya que ambos quedaron pequeños para la capacidad de los funcionarios, como de los usuarios que se atienden en los centros", explicó la directora.

Bajo estos parámetros el Departamento de Salud de Comdes no solo se busca la reposición de ambos centros, sino que además visualiza los terrenos pertinentes para la ampliación, a modo que mediante recursos sectoriales del Ministerio de Salud, se puedan llevar a cabo estos proyectos para la comuna.