Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hoy y mañana se realizará la Fiesta de la Vendimia en San Pedro de Atacama

Actividad que se llevará a cabo con música, comida y expositores que se tomarán las calles del pueblo, festejando el término de la cosecha.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Este 29 y 30 de abril, la comuna de San Pedro de Atacama recibirá su primera Vendimia 2022 con una celebración a la cosecha de uvas, destacando los vinos que presenta la Cooperativa Lickanantay-Viñateros de Altura Ayllu. El Pueblo de Artesanos y la Explanada de calle Tumisa serán los espacios que recibirán la Vendimia 2022, con productores locales, artesanía, patio de comida, talleres, show en vivo y más.

Allí, se podrá catar y disfrutar de las nuevas líneas de Ayllu, entre las que destacan el Naranjo, premiado con 93 puntos y medalla de oro en el mundial de vinos extremos, y Haalar con 94 puntos y reconocido como vino revelación del año.

Los terruños de Toconao, Quitor, Puques, Zapar y Socaire han permitido la existencia de viñedos, algunos centenarios de Uva País y Moscatel en el Bosque Viejo. Willfredo Cruz, gerente general de la Cooperativa campesina Lickanantay - Viñateros de Altura, explica que "son plantas francas libres de filoxera (parásitos de vid), aisladas del resto de la viticultura chilena y mundial".

"(Estamos) muy contentos, primero que todo, porque podemos volver a reunirnos. Luego de la pandemia nosotros estamos con nueva imagen, re-lanzamiento, porque pertenecemos y hacemos menos del 1% del vino en el país y que solamente el desierto puede hacer, desde la generación de aroma, colores y un cuerpo único", comentó Wilfredo Cruz.

Complementando que lo que quieren expresar en Ayllu es el desierto en una copa, "en esta ocasión vamos a estar celebrando que terminó esta cosecha y vendimia de uvas, que nos trae también los primeros mostos. Vamos a tener clases magistrales, va a haber mucha música, artistas, gastronomía, feria costumbrista y también elegiremos al reinado de la vendimia, en este caso la pareja lickanantay Sima y Lickau".

Degustación

Siete son los vinos que tendrán disponibles para degustación, a la cual se puede acceder comprando en el sector de ticket; adquiriendo uno ya se tiene derecho a probar tres diferentes tipos de vino. "Esto es un evento que se encumbra por primera vez en San Pedro de Atacama, esperamos que sea una de tantas versiones y, por su puesto, dejar invitados a todos los que puedan visitarnos y agradecemos a los auspiciadores SQM, Albemarle, también a los colaboradores Promet, Toconar, a los patrocinadores Vinos de Chile, Cerro Dominador, Antofagasta Buró, y Marcas Chile", señaló Cruz.

Este es un trabajo arduo realizado por agricultores y agricultoras de Toconao, quienes componen la Cooperativa Campesina Lickanantay - Viñedos Ayllu. Esta organización comenzó en 2017, con 15 socios y socias fundadores, como un proyecto social para potenciar producciones agrícolas apoyados por el programa Atacama Tierra Fértil de SQM. Actualmente reúne a 38 asociados.

Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Albemarle, sostuvo que "producimos litio sostenible para el mundo, un elemento vital para hacer frente al cambio climático. Es por ello que tenemos un compromiso con el cuidado de la cuenca del Salar de Atacama y con la colaboración del patrimonio cultural de este territorio. Por eso es que apoyamos con mucho entusiasmo la realización de la Feria Costumbrista en San Pedro de Atacama y la Vendimia 2022, que tiene como protagonista al vino de altura".

Enfatizando que este representa "todo el esfuerzo de la agricultura local". "Esta actividad significa una oportunidad de dar un impulso a la actividad turística en San Pedro de Atacama, además de servir para impulsar el rescate patrimonial de sus ricas tradiciones. Estamos muy felices de colaborar para que esta iniciativa marque un hito en el trabajo colaborativo entre diversos actores locales", finalizó Valdebenito.

El evento es apoyado por la municipalidad de San Pedro de Atacama y la Fundación de Cultura y Turismo, desde donde se trabaja con el objetivo de que productores locales y servicios de gastronomía tradicional sean parte de esta actividad cultural, la primera de esta índole en el poblado.

Robos y violencia escolar serán los temas de Mesa de Seguridad

E-mail Compartir

Hoy se llevará a cabo la segunda sesión de la Mesa de Seguridad Escolar, instancia organizada por la Delegación Presidencial de El Loa, para atender los graves hechos de violencia que se han producido en varios establecimientos educativos de la ciudad, tanto municipalizados como subvencionados.

En la cita de hoy "esperamos efectuar una evaluación al primer mes de trabajo, por supuesto analizando los avances y también los desafíos que nos ha dejado el trabajo efectuado hasta ahora. La principal materia será por supuesto el afinar y también analizar cómo están funcionando los protocolos de seguridad, entendiendo que se han producido hechos graves y de connotación social", explicó Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de El Loa.

Felipe Armijo, director del área Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), comentó sobre esta instancia que "ha sido muy provechosa. En primera instancia porque nos ha permitido detectar cuáles son las principales problemáticas asociadas a los hechos de violencia en nuestros establecimientos. También porque hemos recibido mucha cooperación de las policías, sobre todo en materia preventiva tanto en los ingresos y salidas de estudiantes y docentes. Pero también para ir trabajando también en lo que son los manuales de convivencia, los cuales deben ser actualizados en base a las realidades que tenemos tras dos años de pandemia".

Proyección

El director de la educación municipalizada agregó que "un tema importante a abordar y a seguir trabajando será el de la violencia, pero también los crecientes robos producidos en los establecimientos Comdes. Es un tema no menor puesto que ha comenzado a generar también cierta inseguridad, y en ese eje debemos trabajar. Además queremos presentar nuestra inquietud a las policías por los accidentes que se producen fuera de los recintos. En ello esperamos también una mayor colaboración. Queremos también efectuar un trabajo de proyección y educación para evitar situaciones de riesgo", comentó Armijo.

En tanto el presidente del Colegio de Profesores agregó que "la violencia dentro y fuera del aula no han terminado. Será este también un punto de análisis dentro de esta mesa intersectorial. Se trata de un tema que debe ser trabajado de forma constante, más cuando no sólo hay violencia dentro de los establecimientos. Hay también un fenómeno negativo fuera de los establecimientos, y eso también requiere no sólo un análisis, se deben ir manteniendo o cambiando las estrategias para su combate, mejorando los planes de convivencia escolar, actualizándolos, y también generando nuevas propuestas", dijo Ariel Aguirre.

Dentro de la jornada de hoy no sólo se analizarán los detalles del trabajo para combatir la delincuencia y los graves hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas, se hará también un enfoque a los desafíos que deberá ir sorteando esta Mesa de Seguridad Escolar, y también se abrirán nuevas y posibles estrategias para seguir atendiendo este negativo fenómeno en la educación loína.