Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan reconocimiento a inventores de la región

La Universidad de Antofagasta hizo el homenaje por su trabajo en el desarrollo de tecnologías.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Inventoras e inventores de la Universidad de Antofagasta (UA) fueron reconocidos por la casa de estudios por su aporte en el desarrollado las tecnologías que están en línea con los estándares internacionales.

El reconocimiento, que se hizo a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento UA (OTL-UA) se efectuó para reconocer a los autores de la generación de nuevos conocimientos de base científica tecnológica (tecnologías que son únicas en el mundo) a través de solicitudes de patentes nacionales e internacionales, patentes solicitadas vía Tratado de Cooperación en Materias de Patentes (PCT), patentes concedidas nacional e internacionalmente y por creación de Spin-Off (Emprendimientos de Base Científica-Tecnológica nacidos en la institución).

"El incentivo a los inventores es muy importante y necesario, sobre todo en un país donde la transferencia tecnológica no es algo rutinario, sino que es algo que estamos logrando hacer y que hoy vemos el resultado del trabajo de años. La unidad de OTL-UA es sumamente clave, ya que, junto a la vinculación con sectores estratégicos, logró establecer lo valioso que es esto", manifestó Luis Loyola Morales, rector de la Universidad de Antofagasta.

Por otra parte, Alejandra Portillo Lobos, directora de OTL-UA expresó que "estamos muy contentos de poder volver a reunirnos en una instancia presencial y muy relevante para reconocer y premiar a grandes profesionales del campo de la investigación, una instancia que además nos impulsa a querer seguir avanzando y trabajando en beneficio de nuestra región".

Homenaje

En la ceremonia, la doctora en Química, Svetlana Ushak, recibió un especial reconocimiento por ser inventora de Transferencia Tecnológica de "Climatización y agua caliente sanitaria de viviendas mediante la utilización de la tecnología de materiales de cambio de fase y su introducción al mercado de la construcción".

"Agradezco a OTL quien apoya en todo momento la investigación aplicada y permite que los resultados lleguen al sector industrial, entregando beneficios a nivel regional, nacional e internacional. Espero poder seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra región", expresó Ushak.

Empresa de la región recibió certificación "B"

E-mail Compartir

Después de un año de trabajo midiendo su impacto

social y ambiental, los fundadores de Verdical, Daniela Núñez, Rodolfo Tapia, Ricardo Jeria y Carlos Herrera, recibieron la certificación "B", uniéndose a este movimiento global de empresas que buscan hacer un cambio, usando las fuerzas del mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales.

Al llegar la pandemia, se reinventaron y pasaron todo su contenido a plataforma online. Hoy ya son más de 5 mil personas impactadas, 20 clientes y buscan triplicar su impacto en los

próximos 2 años.

"Estamos súper orgullosos de ser la primera empresa de la región en obtener la

certificación B y, más que un reconocimiento, lo tomamos como un compromiso y una tremenda responsabilidad que nos lleva a seguir impactando de manera positiva nuestro entorno, a través de programas con foco social, ambiental y económico", explicó Daniela Núñez, socia fundadora de Verdical.

El sistema de certificación B es un innovador agente de cambio para la sociedad. Las empresas certificadas tienen como labor fundamental darle una mayor importancia al trabajo que tienen con comunidades y principales grupos de interés, además de un especial trato y cuidado con el medio ambiente.

Carlos Claro, director regional (s) del Comité Corfo Antofagasta, indicó que "para nosotros es un motivo de orgullo ver cómo los emprendimientos crecen y escalan, sobre todo en los tiempos difíciles que tuvimos con la pandemia, donde varios quedaron en el camino, pero son aquellos que reinventándose pudieron salir adelante".

Más de 300 alumnos de Mejillones reciben la Beca Municipal

E-mail Compartir

En Mejillones 320 estudiantes fueron beneficiados con la Beca Municipal entre educación media, superior y 4 beneficiados extraordinarios del área del deporte, cerca de 50 postulantes más que el periodo anterior.

Este beneficio, que entrega la municipalidad de dicha comuna cada año, tiene por objetivo aliviar la carga de padres, apoderados y estudiantes en sus viajes a Antofagasta.

Esta beca varía entre 40 y 80 mil pesos según la condición económica y el rendimiento escolar de cada estudiante.

"Nosotros creemos en la juventud mejillonina y por eso incrementamos el número de becas, porque sabemos que la educación es lo fundamental, creemos que Mejillones tiene gente preparada para afrontar los desafíos del mundo laboral y profesional (…) Este año y de manera permanente generamos una beca extraordinaria dirigida a deportistas y artistas destacados para apoyar e incentivar su desarrollo", dijo el alcalde Marcelino Carvajal.

Cabe destacar que este año se agregó otro mes al beneficio por lo que ahora será hasta noviembre y también se sumó la Beca de Deporte y Cultura, que beneficio a 4 estudiantes de Mejillones destacados con 100 mil pesos por 8 meses, como una forma de apoyar al talento deportivo y cultural entre los estudiantes.

"Creo que esta beca deportiva es una gran ayuda para costear los implementos deportivos que tenemos y también ayuda a nuestros padres", expresó Sofía Jiménez, esgrimista local y beneficiaria.