Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El poder femenino dirá presente en el Antofagasta Bodyboard

Las mejores raiders del mundo competirán en la cita deportiva que se realizará entre 19 y 29 de mayo en playa Llacolén.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella Antofagasta

Poco a poco, paso a paso, con esfuerzo y convicción, las mujeres han reivindicado su papel en la sociedad, adoptando un rol cada vez más determinante en áreas tan relevantes como, la política, ciencia, innovación y tecnología.

El deporte no queda de lado. Ni el tradicional, ni el denominado "extremo". Es el caso del bodyboard, donde cada vez son más las mujeres de distintas edades que practican esta disciplina y recorren las costas del país buscando las mejores olas.

Esta tendencia de participación, se verá reflejada en la décima edición del Antofagasta Bodyboard Festival, evento que se llevará a cabo entre el 19 y 29 de mayo en playa Llacolén. Esto, debido a que, al ya tradicional cuadro femenino open, se sumará por primera vez la categoría de Junior Mujeres, dando respuesta al auge que ha tenido este deporte entre las más pequeñas.

Quien sabe a profundidad de este tema y ha sido testigo de este auge, es la riders antofagastina, doble campeona nacional y actual 16º del ranking de la IBC (International Bodyboarding Corporation), Danicelly Vallejos, quien aparte de competir en el circuito mundial, lidera la academia Escuela Bodyboard Coloso, donde participan regularmente una gran cantidad de alumnas. "He visto en mis 10 años de carrera, que el bodyboard femenino ha crecido considerablemente como deporte recreativo, más no así a nivel competitivo. No obstante, esta tónica varía muchísimo cuando los eventos son exclusivos de mujeres o cuentan con excelentes condiciones en los eventos deportivos para nosotras".

Vallejos, además enfatiza en que la palabra clave es: Compromiso. "Creo que en la actualidad el bodyboard para la mayoría no está siendo rentable, sin embargo, lo hacemos con pasión y compromiso en todos los ámbitos y niveles. Las chicas que nos dedicamos a esto estamos dándolo todo y haciéndolo de la forma más profesional posible".

Quien también es voz autorizada para analizar la actualidad del bodyboard femenino es Alexandra Rinder, rider de Islas Canarias, actual número 3 del ranking mundial y ganadora del ABF los años 2014 y 2015. "Creo que el bodyboard femenino ha llegado a un nivel altísimo. Vemos que las chicas están haciendo todo tipo de maniobras radicales en olas. Es increíble ver el proceso de todas las atletas en los últimos años. Me gusta ver cómo crece el bodyboard femenino mundialmente. Veo que en Latinoamérica las féminas están a tope, aquí en Europa también viene una generación muy fuerte, principalmente de la mano de Catarina Sousa (Portugal)".

Expectativas

Tanto Danicelly como Alexandra dirán presente en la celebración de los 10 años de ABF. Sin embargo, la competencia promete estar más fuerte que nunca, ya que a las antes mencionadas riders, se suman las japonesas Sari Ohhara y Ayaka Suzuki, número 1 y 2 del ranking de la International Bodyboarding Corporation (IBC), respectivamente. Además, se suman leyendas de la disciplina como las brasileñas Neymara Carvahlo e Isabela Sousa quienes siguen demostrando un alto nivel de rendimiento.

De esta forma, Club Budeo (organizadores del ABF) proyecta un evento de clase mundial, el cual busca seguir posicionando a Antofagasta como epicentro del bodyboard mundial y a la vez contribuir a reactivación económica con la activación de eventos masivos en la ciudad.

Alexander Cataldo y Brayan Tapia listos para el Mundial de Portugal

E-mail Compartir

Los tenistas antofagastinos y seleccionados chilenos Alexander Cataldo (16° ITF) y Brayan Tapia (77°) ya están en Portugal para disputar el Mundial de Tenis en Silla de Ruedas que comienza este lunes en Vilamoura.

El Team Chile se ganó su lugar para estar en la copa del mundo tras ganar el playoffs americano jugado en marzo pasado en Turquía. En esa oportunidad Cataldo no pudo estar presente debido a una dolencia en su muñeca, pero sí estuvo Brayan que junto a Jaime Sepúlveda vencieron en la final a Costa Rica, sacando pasajes por segundo año consecutivo a un mundial.

La Vilamoura Tennis & Padel Academy acogerá, entre el 2 y el 8 de mayo, la BNP Paribas World Team Cup, torneo que es equivalente a la Copa Davis. Será la primera vez que Portugal reciba la fase final del evento más importante del tenis en silla de ruedas, con la organización a cargo de la Federación Portuguesa de Tenis y Premier Sports.

En la categoría masculina competirán las selecciones de Sudáfrica, Argentina, Brasil, Corea del Sur, España, Estados Unidos de América, Francia, Gran Bretaña, Israel, Japón, Malasia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Sri Lanka.

El cuadro masculino, en primera instancia se juega por grupos (4) con cuatro equipos cada uno, de los cuales los ganadores se clasifican para las semifinales (Grupo 1 vs. Grupo 4, Grupo 2 vs. Grupo 3). El segundo, tercero y cuarto clasificado se enfrentan, en la misma lógica, en la discusión por los puestos 5-8, 9-12 y 13-16, respectivamente.