Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Actor de "La casa de papel" debutó como escritor

Pedro Alonso, que interpretó a Berlín en la serie de Netflix, escribió "El libro de Filipo", en el que narra lo que vivió en unas regresiones en las que dice que viajó al Imperio Romano.
E-mail Compartir

EFE

Conocido mundialmente por su papel de Berlín en "La Casa de Papel", el actor español Pedro Alonso decidió mostrar "un trozo" de su "corazón", de sus "entrañas", según él mismo dice, con la escritura, su faceta menos conocida.

El actor de 50 años acaba de hacer su debut como escritor con "El libro de Filipo" (Grijalbo), su primera obra publicada y la cual es, según contó a la agencia EFE, producto de unas regresiones en las que tuvo un "viaje brutal" a la Antigüedad, al Imperio Romano, y narra lo que vivió allí gracias a su pareja.

"Sé que suena un poco loco, pero lo cuento en el libro. Conozco a Tatiana Djordjevic, que es mi pareja y que entre otras cosas es hipnoterapeuta; me ofrece hacer unas regresiones, yo nunca las había hecho, y tengo un viaje brutal en la primera regresión", asegura el actor.

En ese viaje él era Filipo, un soldado romano que viaja a Oriente y que "se infiltra en un grupo rebelde", cuyo líder Yilak "le cambia la vida". "Lo que yo he escrito es un evangelio apócrifo, de repente entré en ese terreno desde un lugar que me hizo verlo con otros ojos y darme cuenta que yo estaba viendo un mundo que todos hemos recibido por nuestro acervo cultural religioso desde otro lugar. Entonces para mí eso es un shock. Yo le pongo palabras y lo escribo, el nombre de Yilak, que es el maestro, el mesías", relata.

Faceta tardía

La escritura siempre ha hecho parte de la vida de Alonso, tanto así que cuando estudió arte dramático también empezó la carrera de periodista, que no terminó. Pero las ganas de escribir siempre estuvieron. Y aunque hubo momentos en los que lo intentó dice que "lo hacía francamente mal".

Pero hace siete años, "después de varios años meditando mucho, sobre todo pintando mucho, abrí un archivo", cuenta. Y no paró por tres años. "Lo imprimí, tenía 570 páginas, se las pasé a un amigo escritor, con mucho talento, y me dijo: 'Pedro, esto es un libro'. Le dije 'bueno, lo tendría que editar, ¿no?' y dice: 'no, no, no, así'. Y me impactó, lo leí y sí es verdad que ahí encontré mi voz narrativa. Pero era tan privado, tan expuesto, no solo para mí sino para gente de mi entorno más íntimo, de mi entorno profesional, que no tuve el coraje de publicarlo", detalla.

Berlín otra vez

El éxito de "La Casa de Papel" convirtió a Alonso en una estrella global. Algo que, dice, no esperaba. "Nadie me preparó para un momento con un movimiento energético de este calibre, porque claro, yo era un actor de clase media intentando sobrevivir en la profesión", expresa.

Y a pesar de que la serie ya terminó, él seguirá vinculado a ella porque protagonizará el spin-off "Berlín", que cuenta que ya "está en marcha en términos de escritura".

Luz Casal lanzará su primer disco en vivo

E-mail Compartir

Después de casi 46 años de trayectoria, la cantante española Luz Casal lanzará el próximo 20 de mayo su primer disco grabado en vivo. "Solo esta noche" fue registrado durante el concierto que ofreció a mediados de 2021 en la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (Galicia, norte de España).

Se trata de un trabajo en el que la acompaña la Real Filharmonía de Galicia, su tierra natal, y su banda, que, bajo la dirección del inglés Paul Daniel sirvió para revisar en clave sinfónica temas míticos de su repertorio como "Entre mis recuerdos" o "No me importa nada".

Será su primer trabajo desde "Que corra el aire" (2018) y el primero para la discográfica Virgin Music, y saldrá en CD, DVD y en formato de doble vinilo.

Tras 15 álbumes de estudio, los próximos meses verán cómo su discografía sigue creciendo con otro trabajo que verá la luz en 2023 con nuevas canciones compuestas durante la pandemia. De esos días, anticipó la cantante a EFE, queda "una pequeña referencia muy sutil" en uno de los temas que ya tiene listos para el álbum.

"No hay canciones del silencio, de la pena o de dramas. Creo que es al revés: hay más canciones que hablan en primera persona de aspectos que quiero conservar, como mantener la inocencia o al menos quitarle el peso acumulado de estos años, donde parecía que ser inocente era ser una pánfila", adelantó Casal de ese próximo disco.