Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ger al poderoso Incal, realizando un viaje de evolución personal, cargada de símbolos y misterios.

La historia de ciencia ficción que también es conocida bajo los nombres de Las Aventuras de John Difool y La Saga de los Incales, tuvo su primera edición en 1980, retratada por la talentosa mano del ilustrador Moebius (Jean Giraud), y se publicó en la revista Métal hurlant por la agrupación francesa de historietistas Les Humanoïdes Associés. De hecho, fue tal la fama del artista galo que los medios de comunicación de su país lo coronaban como parte del movimiento nouveaux philosophes (nuevos filósofos franceses).

El ilustrador arrancó su colaboración con Jodorowsky en 1978 con Los Ojos del Gato, y tras ello durante dos décadas desarrollaron El Incal, publicando las ediciones El Incal Negro, El Incal Luz, Lo que está debajo, Lo que está arriba, El planeta Difool, y Después del Incal: el nuevo sueño. Posteriormente Moebius continuaría su carrera en películas como Allien (1979), El Episodio V: El Imperio Contraataca (1980), y Tron (1982). Mientras que Jodorowsky seguiría desarrollando el Jodoverso con Antes del Incal, ilustrado por Zoran Janjetou, y con La Casta de los Metabarones, junto al historietista argentino Juan Giménez López.

Recordemos que el también creador de la psicomagia bebe de la simbología del chamanismo y el tarot, y si bien su estilo ha sido recurrentemente calificado como surrealista, en sus temáticas la ritualidad, lo teatral, y el psicoanálisis, se unen en un cuadro naturalista donde lo vulgar y lo sórdido aparece. El Incal se trataría del viaje de El Loco, el más misterioso de los arcanos, que mientras divaga despliega tanto absurdo como sabiduría.

Proyecto

El origen de esta novela gráfica, al igual que lo realizado posteriormente con Janjetou y Giménez López, nace del famoso proyecto Duna, que iba a contar con estrellas como Salvador Dalí, Orson Welles y Mick Jagger, entre otros. Al no contar con financiamiento suficiente para el rodaje, Moebius le preguntó a Jodorowsky qué haría:

- ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a morir? -preguntó el ilustrador.

- No -respondió el tocopillano-, no voy a morir. Para mí fallar es solo para redireccionar. Las raíces son del Duna de Herbert, pero esta Duna es nuestra. Es la óptica, es una creación, así que voy a usar todo lo que pusimos en Duna para hacer cómics.

El autor chileno dice que sabe que esta no será su Incal sino el de Waititi, algo que dice entusiasmarle mientras agradece la oportunidad de ver parte de este universo en las salas de cine de todo el mundo.

No se ha mencionado tampoco a qué público estará dirigido, pero es de suponer que al tratarse de una historia donde la violencia, el sexo, y una ácida crítica a la institucionalidad política, apunte a los mayores de edad.

"Los filmes y novelas gráficas de Alejandro Jodorowsky ha influenciado a mí y a tantos otros por mucho tiempo. Me sorprendió que me dieran la oportunidad de dar vida a sus icónicos personajes".

Taika Waititi