Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Transportes analizará devolver el uso vehicular de calle Sotomayor

Autoridad comunicó que la situación de esa vía está siendo estudiada y que podría retomarse como arteria exclusiva para el tránsito de vehículos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La SecretaríaRegional Ministerial de Transportes Telecomunicaciones informó que la actual situación de peatonalización de la calle Sotomayor, entre las avenidas Granaderos y Balmaceda, está siendo analizada por esa cartera, a fin de poder restablecer su uso original, y que tras los dos primeros años de pandemia ha generado una serie de trastornos viales en el sector centro de Calama.

Romina Vera, titular de Transportes y Telecomunicaciones en la región, explicó que "si bien esa decisión de peatonalizar la calle Sotomayor estuvo sujeta a la situación sanitaria del momento, esta debe también ser analizada en cuanto a los avances y mejoras que ha presentado. Hoy estamos analizando esta medida; y si ya no cumple su rol la evaluaremos para dejarla sin efecto".

Compromiso

La seremi agregó que "me comprometo a revisar la resolución y claramente si ya no cumple los requisitos para que esta entrara en vigencia en medio de las medidas sanitarias, claramente se va a modificar. Oficialmente no recibí el documento por parte del municipio, pero sí lo conversé con el alcalde Eliecer Chamorro donde abordamos esta posibilidad y la necesidad de devolverle el uso de calle vehicular a Sotomayor".

Otro de los temas abordados por Romina Vera fue el proyecto pendiente de dotar a calles -vías exclusivas- Latorre y Vivar de cámaras de televigilancia para el monitoreo del tránsito vehicular. Al respecto la profesional comentó que "estamos trabajando en el proyecto y también en la obtención de recursos porque es una necesidad de la comuna y en ese sentido estamos trabajando por obtener esos recursos para su implementación", dijo sobre este pendiente en esas céntricas vías.

Terminales

Romina Vera también abordó el tema de los terminales de buses que se encuentran fuera de norma. "Se trata de una situación de arrastre y que fue aprobada años atrás. Obviamente esto no es el ideal para una avenida tan importante como lo es Balmaceda. La única que si tiene esa aprobación es el que está ubicado en avenida Granaderos. Ese también será analizado, entendiendo además que ese tramo de Balmaceda será remodelado, oportunidad en la que será analizada la situación.

Luis Alfaro, director del departamento municipal de Obras explicó sobre esto último que "las autorizaciones de funcionamiento de esos terminales fueron entregadas hace mucho tiempo. Y en el plan regulador nuevo queremos establecer que los terminales de buses interurbanos estén fuera de la ciudad. Yo ignoro con qué permisos trabajan los terminales de buses de avenida Balmaceda, y ello se debe a los vacíos que tiene la ley, y la entrega de permisos que tenían en primera instancia un fin, pero que con el tiempo fueron pasando a otros servicios, y será la seremi de Transportes la que deba efectuar las fiscalizaciones para determinar esas irregularidades".

Masiva instalación de comercio ambulante en la previa de festejos del Día de la Madre

E-mail Compartir

A pocos días de conmemorarse el Día de la Madre, ya son cientos los comerciantes que comenzaron actividades en pleno centro de Calama, ubicándose principalmente en el paseo Ramírez, punto preferido de los ambulantes para ofertar novedades en torno a esta importante efemérides.

En el sector del paseo Ramírez ya se instaló la más grande y extensa de las ferias, y con ella también quienes no teniendo un puesto se las han arreglado para ubicarse en algún rincón y sumarse a la oferta de sus productos dedicados a las madres.

"En general todas tratamos de ubicarnos acá en el paseo Ramírez, es mejor, pasa más gente, y es un poco más cómodo que instalarse en la orilla de la vereda. Además, se puede mostrar mejor el producto que se ofrece; pero el problema son quienes ya se han tomado el lugar y nos echan o nos ponen problemas. Así y todo hay que ingeniárselas y poder trabajar en la medida de lo posible", comentó una de las vendedoras ambulantes que encontró espacio en el paseo Ramírez.

Más vendedores

Debido a las mejoras sanitarias que ha presentado Calama, "ahora se ven más vendedores. Antes y por el tema de que habían varios casos, no eran muchos los que se atrevían a aglutinarse, venir y estar casi toda la mañana y parte de la tarde tan juntos. Hoy con las bajas en los contactos tenemos más certezas, aparte teneos los permisos de la municipalidad para poder trabajar tranquilos", explicó otro de los ambulantes del sector centro.

Consultada la administradora municipal, Alejandra Álvarez, comentó que "los comerciantes cuentan con los permisos correspondientes para estas actividades puntuales, los que sólo se extenderán hasta el próximo 8 d mayo, sin extensión fuera de ese plazo".

Desde el municipio llamaron a la comunidad a tomar todas las medidas de seguridad, evitar portar objetos de valor y visitar las ferias sólo en caso de ser necesario para una compra.

Carabineros en tanto preparó un plan especial de rondas y presencia permanente en el paseo Ramírez, a fin de disuadir cualquier intento de robos y hurtos, como también de peleas entre los propios ambulantes, situación que se ha vivido previamente en las fiestas de fin de año, donde hubo este tipo de problemas, y que incluyeron también a la clientela asistente al centro.

Organizaciones solicitan más control a estaciones de monitoreo de Calama

E-mail Compartir

El concejal Cristián Flores, en conjunto con las organizaciones medio ambientalistas de la Coordinadora por la Defensa del río Loa y de la Corporación Yareta, entregaron un oficio a la superintendencia de Medio Ambiente "a fin de que esta inicie un proceso más activo de fiscalización a las estaciones de monitoreo", dijo el edil.

Flores explicó que "durante las últimas semanas hemos tenido una serie de emanaciones muy evidentes de material particulado, pero no tenemos claridad de lo que está precisamente en el aire, en suspensión. Lo peor es que muchas personas no saben interpretar los datos que aparecen el portal del Ministerio de Medio Ambiente, por lo cual esto se está normalizando".

Colaboración

Cristian Flores explicó que "ha sido muy importante el contar con el apoyo de la Coordinadora por al Defensa del río Loa y de la Corporación Yareta. Sus conocimientos, sus experiencias y también la calidad de sus profesionales han servido para que este oficio tenga asidero en la Superintendencia de Medio Ambiente porque notamos que hay poco movimiento en torno a este tema en particular, y quizá el más importante dentro del medio ambiente de nuestra ciudad".

El concejal insistió en que "debe existir un actuar permanente y que sea realmente visto por la comunidad. La oficina de la superintendencia de Medio Ambiente fue inaugurada hace pocos meses, y es necesaria que su presencia en Calama comience a ser rápidamente operativa, que fiscalice y controle, que haga mediciones y que también de tranquilidad a los calameños que hay una institucionalidad que se preocupa por la salud pública de los loínos, sobre todo estando en medio de una zona con tanta polución y material particulado producto de la actividad industrial minera".

Según explicó el edil, "esperamos que este oficio sea prontamente respondido por la Superintendencia de Medio Ambiente, pero que además deje resultados acerca de sus mediciones".