Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El infalible olfato que ya ha delatado el tráfico de más de 500 kilos de droga

Emy, Gary, Fucsia y Gino del Emblema Verde del OS-7 Antofagasta, suman 23 procedimientos y 49 detenidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En una casi infranqueable barrera contra el paso de droga, especialmente en puntos como el sector La Negra de la Ruta 5 Norte, se han convertido los olfatos de los cuatro canes detectores del OS-7 de la Prefectura Antofagasta de Carabineros.

Sus pergaminos, sólo en lo que va corrido del año, no son pocos. Fucsia, Gary, Gino y Emy del Emblema Verde ya suman el decomiso de 506 kilos 678 gramos de sustancias ilícitas en 23 procedimientos.

Estos, concretados en la denominada segunda línea de control, que corresponde a rutas y carreteras de la región, han permitido a los funcionarios de la sección especializada sacar de circulación un total de 34 kilos 391 gramos de clorhidrato de cocaína, 116 kilos 65 gramos de pasta base de cocaína y 356 kilos 222 gramos de marihuana. Con ello, miles de dosis de droga no llegaron a su destino.

Pero las estadísticas que convierten a los golden retriever y labrador retriever en un importante apoyo para labor antidrogas que despliega la policía uniformada no se quedan ahí. A raíz de los dispositivos han sido puestos a disposición de la justicia 49 detenidos, en su mayoría hombres y todos mayores de edad.

Las estadísticas de la institución dan cuenta que la nacionalidad que más se repite entre los imputados es la boliviana, con 26. Le siguen 12 venezolanos, 7 chilenos y 4 ciudadanos colombianos.

El rol de los canes detectores en los servicios fue destacado por el prefecto de Antofagasta, coronel Hernán Montoya, quien describió a los integrantes de la patrulla canina del OS-7, preparados en la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros, como leales, cariñosos, juguetones y muy profesionales. La búsqueda de sustancias ilícitas - dijo -"lo asimilan al juego, no buscan droga, sino que a su juguete, el que está impregnado con un olor similar al que tendría una sustancia ilícita. Es decir cuando hace marcación positiva, es porque sintió el olor de su juguete y simplemente quieren jugar".

Su rutina diaria incluye cariño y cuidados y el reforzamiento de lo aprendido se realiza en los servicios, con sus implementos para trabajar en óptimas condiciones, agregó.

¿Quiénes son?

Fucsia del Emblema Verde, hembra, golden retriever, 3 años 5 meses.

Gary del Emblema Verde, macho, golden retriever, 2 años 11 meses.

Gino del Emblema Verde, macho, golden retriever, 2 años 7 meses.

Emy del Emblema Verde, hembra, labrador retriever, 4 años 11 meses.

Entregan obras de reposición de Centro de Justicia Juvenil del Sename

E-mail Compartir

La primera etapa de reposición del Centro de Justicia Juvenil del Sename entregó en Antofagasta la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas.

Las obras estuvieron a cargo de su Dirección Regional de Arquitectura, con recursos que bordean los 8 mil 500 millones de pesos provenientes de la cartera de Justicia, que las recepcionó. El diseño arquitectónico está ajustado a las normativas de seguridad y requerimientos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente vigente y cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, con 4.200 de superficie construida.

El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que se tratata de un hito importante para la reinserción de los jóvenes infractores de ley y para aquellos que son vulnerables.

El actual recinto tiene tres áreas: el Centro de Internación Provisoria (CIP), Centro en Régimen Cerrado (CRC) y Centro Semicerrado (CSC) y es el único de administración directa del Sename en la región que atiende las derivaciones de jóvenes -a través de los tribunales -que han infringido la Ley de Responsabilidad Adolescente.

El nuevo centro construido considera un edificio de administración para Gendarmería y Sename con servicios generales de alimentación, lavandería, bodegas, salud, educativa, entre otros. Los módulos habitacionales se distribuyen en dos casas de residencia para adolescentes, con 16 cupos en el CIP; una casa con 16 cupos para el CRC. También se construyó un gimnasio y una sala multiuso.

La segunda fase de la reposición se ejecutará una vez cumplido el traslado de los adolescentes en conflicto con la ley a las nuevas dependencias.