Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

1.022 jóvenes de la región rendirán la PDT de invierno

Además, entregan recomendaciones para llegar bien a la rendición de la prueba.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En la región serán 1.022 jóvenes los que rendirán la Prueba de Transición (PDT) en invierno que se realizará el próximo 4 y 5 de julio en el marco del proceso de admisión 2023 para las casas de estudios adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Cabe destacar que durante abril, se abrió un nuevo proceso de inscripción, donde 179 nuevos jóvenes se inscribieron para rendir la prueba.

"Este año se abrió una nueva oportunidad para las y los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Estamos muy contentas de ver el alto interés de las y los postulantes para sumarse a esta primera versión de una prueba de invierno y es una excelente noticia que el sistema haya permitido que no quedaran estudiantes fuera del proceso por falta de vacantes", destacó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa.

A nivel nacional, 33.375 egresados de enseñanza media los que rendirán la PDT de invierno. Además, en esta primera prueba de invierno, las y los postulantes, de manera inédita, podrán elegir qué pruebas quieren rendir, inscribir solo una o bien las cuatro disponibles. Los resultados de la prueba serán entregados el 5 de agosto.

Por otra parte, los que no alcanzaron a inscribirse para este proceso, el próximo 29 de junio se abrirá el plazo de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que se rendirá a fin de año y en la que también podrán sumarse quienes hoy están cursando 4to medio.

Cabe recordar que a lo largo del país se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Rapa Nui. El detalle de las sedes se encuentra disponible en https://acceso.mineduc.cl.

Recomendaciones

Ante esta nueva prueba de admisión para la educación superior, el psicólogo y Orientador Vocacional de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fabián Ramos, comentó que mientras más información tengan las y los estudiantes al momento de enfrentar este tipo de procesos, más seguros se van a sentir al momento de rendir la prueba.

"(Hay que) tomarse el tiempo de buscar la página del Demre, ver ejemplos de preguntas, los temarios, cuánto duran las pruebas y conocer en profundidad lo que implica este proceso, ya que mientras más conocido sea, más herramientas tendré para enfrentarlo", manifestó.

Además, añadió que días previos a la prueba, será importante controlar la cantidad de información que consumamos, "porque lo más probable es que todo esté repleto de información de la prueba, por ello es importante poner límites".

Finalmente, indicó que los jóvenes deben prestar atención a la alimentación, descansar de forma reparadora, no hacer cosas que puedan generar autosabotaje y planificar bien la rendición.

1.022 jóvenes en la región rendirán la PDT de Invierno en julio de este año.

5 de agosto se entregarán los resultados de las pruebas en la página del Demre.

La Estrella de Antofagasta

La región fue invitada a Feria de Electromovilidad Sustentable

E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Antofagasta fue el único gobierno local invitado al evento denominado "Desafíos y tendencias para acelerar el desarrollo hacia una movilidad sostenible", instancia que busca instalar y potenciar la temática para lo que será la gran feria de Electromovilidad Sustentable Experiencia E, a realizarse el mes de octubre de este año en Santiago.

Durante las presentaciones de los invitados y expertos, el gobernador regional, Ricardo Díaz, manifestó que "tenemos que ser capaces de levantar las oportunidades de desarrollo desde la región de Antofagasta y ofrecerlas al resto del país porque, sin duda, el litio, el cobre y el hidrógeno verde podemos ir incentivando este compromiso de inversión pública para que la electromovilidad sea más popular y accesible a todos".

Además, destacó varios proyectos sustentables que se implementarán en la región, como la incorporación de buses eléctricos en el transporte público.

"Ya hemos ido viendo las cosas que podemos ir haciendo para poder ir generando un ecosistema que posibilita el acceso a la electromovilidad. En mi región, en mi ciudad, tenemos solo tres cargadores y tenemos que ir habilitando espacios para ir cargando vehículos para poder instalar estos taxis", dijo.

Díaz agregó que "para esta feria nuestra región cumplirá un rol clave, nuestra región es el futuro de Chile porque nosotros vamos a producir el cobre que estos vehículos eléctricos usan, el litio que usan las baterías, el hidrógeno solar que a futuro será el combustible que vamos a estar usando, es por eso, que debemos estar en este tipo de eventos tenemos que posicionar a nuestra región".