Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Toda la Provincia de Antofagasta retrocede en el Paso a Paso

Baja cobertura en vacunación en primera y segunda dosis de refuerzo causaron regreso a la etapa de mediano impacto sanitario.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde las 5:00 de la madrugada de mañana toda la Provincia de Antofagasta retrocederá a la fase de medio impacto sanitario, según lo anunció ayer el jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, el doctor Christian García, en un nuevo balance nacional de la evolución de la pandemia por Covid-19 que la autoridad sanitaria realiza todos los martes.

Esto significa que desde mañana sólo la Provincia El Loa (Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe) permanecerá en bajo impacto sanitario, ya que anteriormente tanto Tocopilla y María Elena habían retrocedido.

Así, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal se suman a este segundo retroceso en la región desde que se implementó el nuevo plan Paso a Paso Seguimos Cuidándonos con el nuevo Gobierno.

Pero en la práctica ¿qué implica este nuevo cambio de fase? Pues, disminuyen los aforos en eventos y actividades, lo que se rige por el uso del Pase de Movilidad.

Según el sitio web oficial del plan Paso a Paso (https://www.gob.cl/pasoapaso/) se mantiene el uso no obligatorio de la mascarilla, pero siempre y cuando sea en espacios abiertos y se pueda mantener la distancia mínima de un metro entre personas. En zonas cerradas el cubrebocas es obligación.

Los eventos masivos que no tienen restricción de aforos en la fase de bajo impacto sanitario, ahora permitirán un máximo de 100 mil personas y se exigirá siempre el Pase de Movilidad para distintas actividades o para ingresar a diferentes locales comerciales. Por ello es que se deben tener las vacunas al día.

Hay que recordar que el nuevo plan Paso a Paso considera tres ejes que definen si una comuna avanza o retrocede: la circulación viral (en base a la estimación de contagios promedio por casos confirmados y las consultas de urgencia por problemas respiratorios); capacidad de respuesta del sistema de salud (por la tendencia semanal de hospitalización Covid-19, uso de camas UCI a nivel regional y uso de camas UCI a nivel nacional); y el finalmente la vacunación contra SARS-CoV-2 (Cobertura de las vacunas por cada provincia).

Si bien en los dos primeros ejes la región y provincia cuenta con positivos indicadores, es en el proceso de vacunación con las dosis de refuerzo (tercera y cuarta) donde se está al debe, lo cual ocasionó el retroceso.

Así lo señaló ayer la seremi de Salud, Jéssica Bravo. "En este último eje es donde tenemos una brecha respecto del promedio nacional. La proporción de población con esquema completo o refuerzo (sea tercera o cuarta dosis) antes de los seis meses alcanza el 68,3% en la Provincia de Antofagasta. Ese indicador debemos mejorarlo para prevenir los efectos de una eventual nueva ola de contagios", dijo.

La autoridad sanitaria, junto con llamar a la comunidad a acudir a los puntos de inmunización contra el SARS-CoV-2, recordó que "la inmunidad disminuye de manera significativa pasados los seis meses desde que se inoculó por última vez, lo que representa un riesgo para la persona, su núcleo familiar y compañeros de trabajo".

68,3% es la cobertura de vacunación de refuerzo en la provincia, por debajo de la media nacional.

rmunoze@estrellanorte.cl

Región registra menos de una treintena de casos nuevos Covid

E-mail Compartir

Menos de una treintena de casos Covid-19 registró ayer la región, según informó el Minsal.

Esto porque la zona reportó 28 nuevos pacie ntes infectados con coronavirus, de los cuales 10 personas no presentaban síntomas.

De esta forma, en los primeros tres días de mayo la zona acumula ya 118 casos (confirmados mediante exámenes), registro que se compara con los 369 que se contaban en el mismo periodo de tiempo, pero en abril. Esto significa que en sólo un mes los contagios Covid-19 han caído en un 68%.

En cuanto al desglose por comunas, Antofagasta agregó 19 nuevos contagios, Calama seis y Tocopilla tres, con lo cual el número total en toda la pandemia en la región subió a 123 mil 76.

Nuevamente no se agregaron nuevos fallecidos al conteo total que mantiene el Minsal en la región, el cual se mantuvo en 1.760, entre casos Covid confirmados y probables.

Respecto a las cifras clínicas, continúa la tendencia a la baja de las hospitalizaciones e ingresos a cuidados intensivos de pacientes con coronavirus.

En la red asistencial regional hasta ayer 39 personas se encontraban hospitalizadas por Covid-19, de las cuales siete permanecían en la UCI y seis con ventilación mecánica invasiva (seis en Antofagasta y seis en Calama).

La positividad para la jornada de ayer fue de 1,2% para 1.413 exámenes PCR procesados.