Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Informe del Minsal detalla que hay 97 calameños como contagios activos

Curva epidemiológica sube y baja en los últimos días, por lo que las autoridades hacen un fuerte llamado a la población a retomar el autocuidado, especialmente con la vacunación.
E-mail Compartir

Redacción - la Estrella del Loa

Nuevamente el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud actualizó sus datos de la pandemia, mostrando una baja en los contagios activos covid-19 en Calama.

No obstante, lo que preocupa a las autoridades, es que si bien, las estadísticas están muy por debajo del peak, los números están sube y baja todas las semanas, no estabilizándose definitivamente a la baja.

Datos actuales

Según este documento, la última semana de abril, el número de contagios activos aumentó a 189 y ya esta primera semana de mayo, bajó a solo 97 casos.

Esto quiere decir, que hay 97 pobladores que están en pleno peak de la enfermedad y son altamente contagiantes de este virus.

Una situación que demuestra que aún no existe una estabilización a la baja. Esta última semana, los contagios habrían subido por dos factores, por un lado las celebraciones de la Semana Santa y los brotes que han surgido en algunos recintos educacionales.

Otro de los factores que subió también según este instrumento estadístico del Minsal, es la positividad. Esta luego de llegar hasta el 2%, nuevamente alcanzó esta semana los 4,7%.

Esperan que para los próximos días, estos números no suban tanto, debido a la celebración del Día de la Madre.

En cuanto a las otras comunas, estas mantuvieron su baja. San Pedro de Atacama tiene solo 4 contagios activos, mientas que su positividad está en un 1,4%. Ollagüe no tiene casos activos y tampoco positividad.

Números diarios

Las otras cifras que están vareando, son las notificaciones diarias de contagios, informadas por la Delegación Regional Presidencial.

Ayer se notificaron en Calama, 25 nuevos casos, pero el miércoles, este número había repuntado a 47. Lo que hace que en estos primeros 5 días del mes, se hayan acumulado 101 personas con este virus.

En San Pedro de Atacama, se notificó un caso ayer, pero solo durante estos días, han habido dos contagios.

Ollagüe sigue sin notificar nuevos casos.

En cuanto a la lista de fallecidos por coronavirus, en estos cinco primeros días del mes, ya se notificó el deceso de tres personas, acumulando así 62 durante lo que va de todo este año 2022.

Por su parte, la información que entregó la Seremi de Salud, sobre los datos clínicos, en la red de salud local, hay 9 personas internadas por covid-19 en camas básicas y 3 conectadas a ventilación mecánica debido a las complicaciones que ha tenido el virus en su cuerpo.

Las autoridades, ante las últimas cifras, llamaron a los pobladores de Calama, a retomar las medidas de autocuidado, como es lavado de manos y distanciamientos social, pero también optar por la vacunación completando sus esquemas.

Presidente del Colegio Médico de Calama le ganó juicio a Codelco

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile, Sergio Silva Oporto, fue desvinculado del Hospital del Cobre en octubre del 2020 y luego de seguir todo un trámite legal, hace unos días, la Corte Suprema confirmó que su despido fue injustificado.

Ante esto, el fallo indica que Codelco tendrá que pagarle una indemnización al facultativo, ya que además, se logró confirmar que hubo acoso laboral y vulneración a sus derechos fundamentales.

"Yo fui e hice una denuncia respectiva en la Inspección del Trabajo, lo que siguió su curso por acoso laboral. Fallando esta en diciembre del 2018 como acoso laboral y vulneración de derechos del trabajador. Hasta que llegó octubre del 2020, donde me llamaron hasta la dirección del hospital para notificarme que había sido despedido de Codelco, de mi cargo de jefe de servicio, el cual ya me habían quitado hace dos años. Argumentando necesidades de la empresa. De ahí en adelante realice todos los trámites legales que te permite la legislación a cualquier trabajador en Chile con las denuncias respectivas. Primero el tribunal local de Calama, ellos sí comprobaron que fue despido injustificado, pero que no había vulneración a mis derechos. Es más, el mismo Codelco llevó este fallo a la Corte de Apelaciones de Antofagasta y los tribunales de allá me dieron la razón en ambas situaciones, tanto como en despido injustificado como la tutela laboral, donde las pruebas presentadas demostraron que había vulneración a mis derechos fundamentales", indicó el presidente del Colegio Médico de Calama.

A finales de enero de este 2022, salió el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Codelco una vez más apeló dentro de sus tiempos legales a la Corte Suprema, donde finalmente hubo respuesta la semana recién pasada, que favoreció al médico. "La Corte Suprema ratifica lo dictado por la corte de Antofagasta, sin ningún cambio a lo propuesto por ellos en su fallo", añadió Silva.

El Colegio Médico al ser una asociación gremial, no cuenta con fuero y por lo mismo, no hubo impedimento de despedirlo desde este hospital. Silva explica que su despido siempre se basó en no querer que cumpliera su rol como dirigente y tener diferencias con la directiva actual.

"Es algo sabido que Codelco en este último periodo no dio condiciones para trabajar el derecho gremial y tampoco a nivel sindical que fue uno de los matices, en comparación a la dirección anterior, donde sí se permitía el trabajo gremial y además teniendo su apoyo. Con la llegada de la actual administración a cargo de Juan Pablo Duclos Cornejo (gerente Hospital del Cobre ) y médico Aldo Zárate Arias (director médico) se suspendió este tipo de metódica de trabajo, a ellos les molestaba que saliera dando entrevistas o publicando alguna información, sobre todo en plena época del covid en el hospital, por lo tanto, hubo varias situaciones de desprecio a nuestro colegio, algo que se manifestó cuando vino en ese entonces nuestra presidenta nacional doctora Izkia Siches, donde hasta el último minuto se puso en suspenso la entrevista pactada con anterioridad con el director del Hospital del Cobre", añadió el dirigente.

El médico indicó que lo despidieron en plena pandemia, justificando que no necesitaban cirujanos. No obstante, el cumplió turnos como médico general en Urgencias, por lo tanto, jamás dejó sus labores.

"Esto debe marcar un precedente, sobre todo entre los colegas médicos o cualquier profesional, que entiendan que no pueden vulnerar sus derechos.

Consultado a Codelco sobre este fallo indicaron que no se iban a referir a este tema.